Avatar

¿Micrófonos en laportada? El cliché que espanta a los oyentes de tu podcast

Todo por Un Podcast (Daily)

Presentado por

Ajenoaltiempo

🎧Si no tiene auriculares o un micrófono en la portada, no es un podcast.

Tu podcast sigue creciendo en estos email: https://www.leomenendez.com/newsletter

En este episodio te cuento cómo los elementos visuales, la elección de colores y el contraste en la portada pueden marcar la diferencia entre captar la atención o pasar totalmente desapercibido. Analizo los errores más comunes que cometí y qué cambios prácticos pueden transformar la percepción y el alcance de tu podcast.

Al escuchar este episodio aprenderás:

  • Qué colores y contrastes hacen que tu portada destaque (y cuáles la hunden en el olvido).
  • Por qué los elementos visuales cliché, como micrófonos y audiogramas, pueden restar originalidad y profesionalismo.
  • Cómo elegir una tipografía y un diseño que sean legibles y memorables en cualquier plataforma.
  • Estrategias prácticas para crear una portada que transmita profesionalismo y despierte curiosidad real en tu audiencia.

Durante el episodio, reflexiono sobre la importancia de que cada elemento visual comunique el mensaje correcto: desde la elección del fondo y la paleta de colores, hasta cómo un buen contraste puede hacer que tu portada sea visible incluso en los listados más saturados. Comparto ejemplos de portadas que funcionan y por qué la claridad visual supera siempre a los diseños sobrecargados o poco legibles.

También analizo cómo evitar los errores más frecuentes, como el uso de imágenes personales cuando no eres una figura reconocida, o la tentación de recurrir a iconos genéricos que no aportan valor ni diferencian tu show. Aprenderás a identificar qué elementos realmente conectan con tu audiencia y cómo probar diferentes opciones para encontrar la más efectiva.

Finalmente, te invito a repensar tu portada como una herramienta estratégica: no se trata solo de estética, sino de crear una primera impresión que comunique profesionalismo y despierte el interés de nuevos oyentes. Descubrirás por qué invertir tiempo en el diseño de tu portada puede ser el factor decisivo para crecer y monetizar tu podcast en un mercado saturado.

Si quieres que tu podcast deje de pasar desapercibido y empiece a atraer a la audiencia correcta desde el primer vistazo, este episodio te dará ideas accionables y ejemplos claros para que tu portada juegue a tu favor.


Más episodios:

Transcripción

Errores que cometí al crear la portada de este podcast y que te comenté en el episodio anterior.El primero fue crearla. No lo debería haber hecho.Debería haberle pedido a Nico, mi primo, el primo de mi señora, que además se dedica a eso,y que ya me diseñó la portada del podcast que faltaba, que me la diseñara él, seguro que hubiera salido muchísimo mejor.La tipografía negra y pequeña, poco legible, que te comenté también en el episodio anterior, que no sirve para nada.Agregar mi nombre, como si mi nombre fuera importante para este podcast,y agregar mi foto, como si yo fuera famoso, y por solo ver mi imagen, alguien fuera a darle play al podcast.Y te agrego un quinto, un quinto error, usar un audiograma.Porque pocas cosas son menos originales para un podcast, además de agregar la palabra podcast a su título, como dice Milkan en su libro,como agregar un micrófono, un auricular o un audiograma a tu portada.Claro, porque si está en una app de podcast, la gente no se va a dar cuenta de que se trata de un podcast, ¿no?¿Qué tal? ¿Cómo les va? Yo soy Ajen al Tiempo y les doy la bienvenida al episodio 216 de Todo por un Daily,la versión express de Todo por un Podcast, porque sí, no solo fui redundante al agregar podcast al nombre de este show,sino que también le agregué la palabra daily, para que se entienda que se trata de un podcast con dicha frecuencia de publicación.Ojo, eh, porque a la newsletter la llamé El Camino del Podcasting y no La Newsletter del Podcasting, así que ahí sí fui un poquito original.Y si todavía no estás en la lista de las newsletters, apúntate, para que cada jueves, cada jueves que tengo tiempo y ganas,te envíe un email hablando sobre podcasting. Lo haces en leomenendez.com barra newsletter.Ayer repasamos todos estos errores de mi portada que todavía no voy a corregir, y hoy vamos a ver cómo podría ser una portada un tanto mejor.En principio, claro, eliminando todo lo que sobra y que te acabo de enumerar. Mi foto, mi nombre, las letras pequeñas y bueno,el audiograma tal vez lo dejemos, aunque sería mejor añadir un elemento relacionado con el contenido del podcast.Pero, ¿qué elemento voy a añadir si el podcast va sobre podcasting y no quiero usar micrófonos ni auriculares en la portada?Bueno, te voy a poner el ejemplo del logo de Galicia Podcast Summit, el evento que organizo acá sobre podcasting.La reunión no es un evento, es un encuentro de podcasters que organizamos aquí en la ciudad de Coruña.Este logo lo diseñaron Javier y Sandra de TACO, con quienes organizamos el evento, y yo les había dado solo una premisaporque mis conocimientos en diseño y además mi sentido del gusto, de la orientación y de los colores es muy malo.Así que les di una única premisa, no utilizar micrófonos, ni auriculares, ni audiogramas, ni ninguno de estos tipos de elementos que por lo generalmente usamos.¿Y qué hicieron ellos? Una burbuja de chat. El logo de Galicia Podcast Summit, si no lo viste, si no lo conoces, es una burbuja de chat.¿Por qué? Porque si bien el evento va sobre podcasting, la idea original siempre fue la de crear una comunidad alrededor del formato,una comunidad de las personas que están en Galicia y que se dedican al podcasting. Comunidad, charla, una burbuja de chat, ¿lo ves?Estos temas tienen mucho que ver con el branding y sobre el branding, o se entiende o no se entiende.Yo no entiendo nada de branding, como te decía, por eso las veces que delegué esta tarea en otros especialistas,por ejemplo, con Galicia Podcast Summit, con el podcast que faltaba, incluso con el logo y la identidad de Babel Infinito,el resultado me voló la cabeza, porque son cosas que yo jamás hubiera podido imaginar.Por ejemplo, este podcast va sobre podcasting, sí, pero los temas que tocamos van sobre crecimiento, descubrimiento, constancia,exploración, resiliencia, pruebas, errores. Ahí tenemos varios temas sobre los que podríamos extraer elementos visuales para nuestra portada.Seguro que en una conversación con ChatGPT podrían salir cosas muy interesantes al respecto.Por último, como te decía ayer, letras claras, gruesas y con mucho contraste.Nada de la mierda de letra negra que hay en la portada de este podcast.Nada de letras cursivas y finitas, esas guardalas para tus cartas en manuscrita.Nada de letras claras sobre fondos con relieve o sobre una foto.Letras claras sobre fondo liso y oscuro.Letras oscuras sobre fondos lisos.Siempre con sombra negrita y algo que la destaque.Esto igual son unas pautas nada más, una base sobre la que deberíamos dejar volar nuestra creatividad para encontrar el diseño adecuado de nuestro podcast.Pero recordá los objetivos de tu portada, llamar la atención y despertar curiosidad.Si llamas la atención y la tipografía no se lee porque es muy pequeña o no tiene contraste, te estás dando un tiro en el pie.Y ahora el momento más doloroso de este podcast.¿Cómo son los contrastes en la portada del tuyo? ¿Qué tipo de tipografía y elementos estás utilizando?¿Te animás a contármelo?
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más