Avatar

Incertidumbre en el podcasting: ¿Cómo y por qué (no) evitarla?

Todo por Un Podcast (Daily)

Presentado por

Ajenoaltiempo

🚦 ¿Te animás a abrazar la incertidumbre y transformar tu podcast, mientras todos buscan certezas inmediatas?

🔴 GRATIS 🔴

Descarga la guía para lanzar y mantener vivo tu podcast durante 2025 y 2026 👉 https://www.leomenendez.com/guia

En este episodio exploramos por qué la incertidumbre no solo es inevitable en el camino del podcasting, sino que puede ser tu mejor aliada para crecer y diferenciarte.

DescubrE cómo los creadores de contenido que se atreven a experimentar y persistir, incluso sin datos claros ni métricas inmediatas, logran resultados sorprendentes.

En este episodio aprenderás:

  • Por qué la falta de certezas es parte fundamental del proceso creativo y cómo aprovecharla a tu favor.
  • Cómo establecer un plan mínimo viable y resistir la presión de los “gurús” y las métricas instantáneas.
  • La nueva oportunidad de posicionar tu podcast en Google a través de Instagram y cómo optimizar tus publicaciones para el SEO.
  • Estrategias prácticas para auditar tu propio contenido y descubrir temas que potencien tu crecimiento.

Escuchar este episodio te dará una visión realista y motivadora sobre el crecimiento en podcasting, ayudándote a tomar decisiones más inteligentes y a mantener la motivación cuando los resultados no llegan de inmediato.

Si querés un enfoque honesto, accionable y alineado con los desafíos actuales de los podcasters independientes, este episodio es para vos.


Ve directo a lo que interesa:

00:00: Incertidumbre en podcasting: el miedo que te impulsa a crecer
02:03: Convierte la incertidumbre en tu mejor aliada para el podcast
21:21: Haz que tu podcast aparezca en Google: la oportunidad que no puedes dejar pasar
32:36: Audita tu podcast: revive y potencia tus contenidos
39:18: Nueva estrategia de contenidos: ¿qué cambia en este podcast?

Transcripción

Si buscás en internet te vas a encontrar con que la definición de la palabra insertidumbre es "falta de certidumbre". Y sus sinónimos son inseguridad, inquietud, desasociego, indecisión, basilación, duda, recelo, sospecha, incertesa, varias palabras que podemos asociar al camino del podcasting. No obstante, en ningún sitio de internet te va a decir que la incertidumbre es fundamental para alcanzar el éxito con tu podcast. Yo soy ajeno al tiempo y estoy dispuesto a todo a todo por un podcast. ¿Qué tal? ¿Cómo les va? Les doy la bienvenida a una nueva entrega de todo por un podcast. no la edición es pretz, sino en su edición long play, su edición en vinilo, por eso el ruido, que tanto te molestó durante la intro a vos que tenés ese oído tan desarrollado. Hoy vamos a tocar tres temas a lo largo de este podcast, primero vamos a hablar justamente de esto de lo que te anticipé en la intro que es la insertidumbre podcastera y porque tenemos que abrazarla a lo largo de nuestro recorrido. También te voy a contar una nueva oportunidad, una nueva chance para que tu podcast, si el tuyo aparezca en Google haciendo muy poquitito o quizás haciendo nada porque tal vez ya hiciste este trabajo y tu podcast ahora mágicamente pueda aparecer en Google y por último también te voy a hablar de mi nueva estrategia de contenidos para este semestre que estás comenzando de ejecutarse hoy nada más ni nada menos el momento en el que vos le está dando play a esto así que ahora mismo podemos comenzar hablamos de la incertidumbre y para eso te tengo que contar un poco una charla que tuve hace alguna semana con una psicóloga especializada en adolescencia que me hablaba que a los pibes hoy en día yo tengo un hijo de 14 años por lo cual bueno una conversación giraba alrededor de él pero no puntualmente de él me hablaba en líneas generales de que la incertidumbre esto que de no saber a los pibes les resulta bastante traumático bastante complejo y les genera muchos conflictos a la hora de tener que afrontarla a la hora de tener que enfrentar un problema y no saber qué hacer, no saber cuál es la solución o a la hora de hacerse, una pregunta más o menos existencial y no tener una respuesta, ¿no? y pensaba, hablaba, bueno algunas cosas las hablé con ella y otras, las reflexiones, eso después que nosotros, bueno, yo era un ancien el 79, crecí durante la década del 80, me hice joven durante los 90 y adulto durante los 2000, durante los primeros años 2000 los jóvenes años 2000 y pensaba que en nuestra época y bueno antes aún más crecimos con más respuestas que certezas no había preguntas no había respuestas perdón a todas las preguntas que nos hacíamos y de hecho conseguir una respuesta era bastante complejo no yo empecé el episodio leyendo la definición de la palabra incertidumbre y bueno no lo único que tuve que hacer fue abrir una nueva pestaña en Google, ¿no? Hoy podría haber sido chat GPT también, pero bueno, más adelante te voy a contar por qué lo hice directamente en Google para buscar la definición. Pero antes era bastante complejo, yo recuerdo la primera vez que estuve que estaba en una reunión familiar hablando y estamos ahí discutiendo con mi cuñado, con mi cuñada, no discutiendo si no intercambiando opiniones y estas discusiones no que se dan en una charla, en una sobremesa, durante pasada la noche, como extraño, una de las cosas que más extraño de argentina en las facturas y estas charlas con mi cuñado y con mi cuñada que hace casi cuatro años que no tengo. En esas sobremesas largas extendidas con personas con las que te llevas bien y empezás a hablar, a divagar, hablar de cosas que no tenías pensado hablar y de repente aparece una duda, algo que no sabes cómo es o una capital de un país, o el nombre de un océano, de un mar o cosas más mundanas. En los cuantos años tiene algún actor o si determinado actor está vivo, ¿no? Y en ese momento las discusiones antes hace muchos años, hace algunos años las discusiones se resolvían de acuerdo a el conocimiento que cada uno tenía, ¿no? Con suerte, podíamos tener una enciclopedia con información atrasada porque seguramente la enciclopedia por lo menos tendría un mes por lo cual al ritmo que cambia las cosas que evolucionan no tenía todas las respuestas, tenía muchas, si, teníamos acceso a las preguntas más comunes, más frecuentes, pero no teníamos todas las respuestas. Hoy en día por el contrario, tenemos más respuestas que preguntas, si vas ahora mismo a internet y te vas a Google Discover, o a Instagram, whattik talk, o a YouTube y más aún si se trata de YouTube Shorts y te vas a encontrar con respuestas a preguntas que nunca te hiciste y que jamás que tal vez nunca teorías, ¿no? Como por ejemplo, cinco curiosidades que no conocías de una ciudad que nunca visitaste y que tal vez nunca pensaste en visitar y te están pasando cinco curiosidades, ¿no? 10 datos que no sabías el de la película que tal vez nunca viste y nunca vas a ver, pero sabes, tenés 10 datos, te están ofreciendo 10 datos. Hoy día, coexistimos con respuestas que nos tiran, nos las tiran por la cabeza, a todo el tiempo nos están tirando respuestas a preguntas que no nos hacemos los pives que crecieron con eso están completo todo el tiempo y esto es lo que me decía la psicóloga todo el tiempo recibiendo estímulos recibiendo respuestas pero yo te hablo más allá de la dopamina esta que estamos acostumbrados no que nos genera mucha dopamina cuando estamos haciendo slide con los shorts y cuando haciendo scroll con los shorts y de repente nos agarrará el bajón la depresión y tenemos quiero comernos una docena de media luna justamente porque no sabemos qué hacer de nuestra vida porque nos faltan estímulos. No te hablo de esa dopamina que lo podemos hablar otro día si queremos, sino que te hablo de las respuestas. Miles de respuestas, siendo de respuestas en un minuto, en una hora, en 5 scrolls, tenemos 25 respuestas también, 5 por cada video, ¿no? Y esto, le genera los pibes, la idea, a los pibes entre comillas, no los pibes, porque son más susceptibles y porque se criaron con esto y saben que las respuestas están alrededor suyo no están volando, flotando en el aire y de repente se encuentran con una incertidumbre, se encuentran con que no saben cómo actuar con que no saben qué hacer, con que no saben qué decir y eso genera parte de ansiedad de presión y con estas enfermedades mentales que nos atacan a todos a mi el primero hoy en día y me quede reflexionando con esto de la incertidumbre, con esto de no saber y de no soportar algo que nos pasa ahora que no soportamos, no saber en seguida tenemos que ir a resolver una discusión, buen youtube o en chatGPT o en cualquier sitio, no tenemos que ir a tener la respuesta, ¿cómo puede ser que no tengamos? la respuesta a por ejemplo cómo elaborar una estrategia de contenidos para mi podcast. Voy, cruzo un prompt y cuatro, cinco conversaciones con chatGPT, cuatro, cinco respuestas, preguntas y respuestas con chatGPT y ya tengo la estrategia de contenido para los próximos diez años y demore 5 minutos cuando antes me tardaba meses, tal vez, en elaborar un mínimo plan de publicaciones, ¿no? Entonces fui adaptando esto que estamos hablando y que hablamos de que cómo afectaba a los jóvenes y me lo empecé a pensar y a reflexionar yo mismo para mi podcast y eso es lo que voy a compartir. Hoy no quiero ponerme en existencial con esto de la incertidumbre, de las respuestas, de las preguntas, pero necesitaba darte algo de contexto. Nosotros contenidos tenemos que ejecutarlo a ciegas, bastante más a ciegas, nosotros cuando digo nosotros hablo de los creadores de contenido en audio, los podcasters y las podcasters, ejecutamos un plan de contenidos prácticamente a ciegas y con muy pocas base, con muy poco conocimiento, con muy poco sabiendo muy poco de lo que necesitamos hacer de los que queremos hacer y con unos resultados que se van prolongando a mediano y largo plazo, a si largo con muchas Ah, si somos creadores de contenido, por ejemplo, en video y publicamos shorts, rils, o incluso en redes sociales, si hacemos un post diario en LinkedIn, en Twitter o en Instagram, en donde fuera, enseguida, recopilamos información, es decir, si yo publico shorts, voy a tener por lo menos 700, 800, 500, si son pocas, 200 visualizaciones por cada short. Si me dedico publicar short seguramente publicue dos o más al día uno al día o por lo menos o más uno a mañana y uno a la noche es decir cuando hacemos contenido de expres contenido que se consume rápidamente tenemos que generar mucho tenemos que generar bastante cantidad por lo cual a lo largo de una semana por lo menos voy a tener cinco publicaciones con 200 300 400 tal vez alguno puede llegar hasta 500 y ya podemos hacer una estadística de esos cinco publicaciones, cuál funciona mejor, cuál funciona peor, qué tema, ya vamos a la atención, qué tema, generó más comentarios, cuál de los clips, cuál de los videos tuvo mejor retención y entonces ya voy a poder tener, si no estoy elaborando un plan de contenidos a mediano plazo, voy a poder tener de los cinco posts que publicé de los cinco videos verticales que publicé la semana pasada, cuáles funcionaron mejor ya tengo una idea para publicar durante la semana siguiente, ¿no? Y lo mismo pasa, por ejemplo si publico en LinkedIn, enseguida a la semana, aunque el post pueda seguir creciendo a la semana, si publico todos los días, ya tengo algo, algunas herramientas, algunas bases de conocimientos como para poder mejorar o optimizar o bien decidir cuáles van a ser los contenidos que voy a publicar a la semana siguiente. Los creadores en audio no tenemos nada de eso porque nuestros podcasts tardan mucho en alcanzar un nivel considerable de reproducciones de escargas de información que nosotros podamos utilizar para mejorar nuestros contenidos. Por ejemplo, en mi podcast diario, en este mismo podcast, cuando hasta el 30 de junio estaba publicando de manera diaria, vos me podría decir, bueno, pero si vos publicabas de manera diaria, estaba más o menos con la misma regla se emparejado con lo que estás diciendo de los tiktok, los shorts que se publican también todos los días. Bueno, la verdad es que no, porque al publicar el audio mis podcast que se publicaban todos los días no alcanzaban su pico de reproducciones hasta la semana siguiente o tal vez la otra e incluso hasta el mes después sigue acumulando de manera progresiva escuchas residuales, descargas residuales, pero lo fuerte era las primeras 48 horas pero más la primera semana porque tal vez imagino que habría gente que esperaría para escuchar todos los podcast el sábado y el domingo, como eran episodios de tres minutos, tal vez no lo escuchaba todos los días y lo escuchaban el sábado del domingo o eso que pasa siempre en el podcasting y si yo lo sabemos bien que es que alguien nos descubre hoy y se va hacia atrás en el feed, escuchar todos nuestros programas. Entonces, si tengo 300 episodios publicados y la persona va hacia atrás y me escucha 300 veces, 300 episodios, me va a sumar 300 reproducciones a las escuchas de ese mes. Por lo tanto, si yo hoy público, estoy en mi podcast diario y hoy público y al día siguiente, miró las métricas para sacar conclusiones, voy a estar sacando viendo las métricas parciales y sacando conclusiones inadecuadas, precipitadas también porque el podcast todavía puede seguir creciendo. Entonces no contamos con las mismas herramientas, los creadores en audio, no contamos con las mismas posibilidades, los creadores en audio, que los creadores de contenido es pres. Y eso no lleva muchas veces a tomar decisiones equivocadas, a tomar decisiones precipitadas o peor aún a no tomar decisiones. Porque te digo esto, porque te voy a poner un ejemplo como siempre auto referencial, que son los que mejor me salen por el ego que tengo, te voy a poner el ejemplo de este podcast en su versión diaria que se publicó desde el 2 de mayo de 2024 hasta el 30 de junio de 2025 el cual al inicio tenía toda una entre comillas estrategia de contenidos, no era una estrategia como tal pero si era un plan, yo tenía que publicar mi podcast todos los días, tenía que publicar el link de todos los días, tenía que añadir las publicaciones a la autorista de Metricul, varias cosas que te he ido comentando por aquí, tenía que publicar el año sleter todas las semanas. Al final, bueno, todo eso me agotó, me agobió porque grabar un podcast diario, aunque sea corto, aunque sea muy improvisado como el mío, demanda un tiempo que muchas veces no tenía y por lo cual terminé eliminando casi todas estas patas que te contaba de mi estrategia de contenido. Insisto, todo esto te lo conté en el podcast diario a lo largo de todo este año. Entonces, llegó un momento que fue justo a fin de año o a principio de 2025, cuando dije a partir de ahora solamente voy a publicar el audio, el podcast y cada tanto el año es letter cuando tenga tiempo ganas o algo que comentar sin forzar. Me básicamente quedó en que solamente publicaba todos los días un audio de 4 o 5 minutos. Mi estrategia de contenido mi entre muchas comillas plan de contenido será ese publicar un podcast un episodio diario todos los días obviamente por esos diarios pero solamente el audio sin vídeo sin shorts sin publicaciones en link sin compartir en las en redes sociales nada más datos certezas absolutamente ninguno simplemente en ese caso fue una necesidad pero no te voy a mentir porque en cuanto liberé horas y me puse a grabar solo audio y a publicar solo audio y a no invertir ni un segundo de mi tiempo en compartir el enlace en las redes sociales empezar a sentir esa angustia de la que hablábamos al principio y la ansiedad de la que hablábamos al principio de que algo me estaba faltando, de que algo estaba dejando librado al azar y no me gustaba. Y además empezar a sentir la inspiración, las ganas, el impulso de hacer más cosas, de grabar un video cada tanto de hacer una publicación en línguede en cada tanto porque sentía que podía potenciar mi podcast, sentía que el podcast estaba funcionando bien y sentía que podía llegar a potenciarlo haciendo esas otras cosas que además me gustan, además son cosas a las que siempre tengo ganas de hacer publicar en redes sociales, hacer un video o hacer nuevas cosas. No obstante tuve que aferrarme al plan entre comillas otra vez y recordarme a mí mismo que mi estrategia hasta el 30 de junio era la de solo publicar un audio todos los días en este feed. Como te digo, no tenía absolutamente ninguna información, ningún dato feaciente que me permitiera tomar la decisión de continuar, cambiar o anular el plan. ¿Sí? ¿A qué me tuve que afarrar a la incertidumbre? No había ninguna incertidumbre, había falta de de un hombre no Ahora por qué no tenemos esta información, porque nosotros los podcasters, los creadores de contenido en formato audio, con suerte tenemos una frecuencia semanal si somos muy eficiente. La mayoría va a tener una frecuencia quincenal, una frecuencia mensual o bien una frecuencia de publicar cuando puedo. Y eso contra lo que hablábamos antes de los TikTok de los shorts, en una semana tenés por lo menos cinco videos para analizar y un podcast en una semana apenas logró publicar un episodio, hace que estemos ciegos ante las métricas, ante las estadísticas y solamente podamos basarnos en nuestra intuición. Y si queremos basarnos en otra cosa en lo que nos tenemos que basar es en la insertidumbre, es en el hecho de yo saber que a partir de ahora voy a public, voy a establecer un plan porque ya esto lo voy a dejar aparte porque no lo quiero tocar ahora porque ya me estoy expandiendo, esplallando demasiado, ¿no? bastante difícil es crear un plan de contenidos, crear una estrategia mínima de contenidos como para encima, tomar decisiones, demodificarla o no modificarla sin absolutamente ninguna certeza, ningún dato, ninguna información, que en este caso la información son las métricas. Por eso hay que establecer un plan. El mínimo que puedas que ya bastante difícil es un plan que puedas publicar, no un plan que sea, voy a publicar esto, esto y el otro, como te digo, en un inicio mi plan era publicar acá, publicar el LinkedIn, publicar en la newsletter y hacer alguna que otra acción, de todo eso, solamente me pude comprometer al final de cuentas, me pude comprometer con una sola cosa y hasta fallando, hasta muchas veces no cumpliendo que era la de publicar un episodio diario. Y hasta ahí llegué, ese fue mi plan y mi compromiso. Hasta el 30 de junio voy a publicar un episodio diario en este feed y no voy a hacer absolutamente nada más. Yo no te voy a mentir, eso comenzó el 2 de enero. En febrero ya tenía ganas de hacer más cosas, ya tenía ganas de agregarles más capas a ese plan pero qué pasaba si lo hacía si lo hacía y el podcast crecía yo no iba a saber si estaba creciendo porque solamente estaba publicando audios o si estaba creciendo porque además estaba publicando cada dos o tres días en LinkedIn no sé si me explico si le agregaba una capa más a mi estrategia de contenidos iba a tener resultados si pero no iba a poder cuantificarlos de manera eficiente con el plan original que era el de solo publicar audio. Así que me tenía que dar un golpecito en la mano, como los bebés, viste cuando van a tocar los meterlos de dos en el enchufo y vos le pegás en la mano para que se acuerda que no tiene que meter la mano ahí, tal vez esta es una práctica no recomendada por los psicólogos de ahora, pero bueno, mi hija mayor, mi hija menor tiene 10 años, así que estoy obsoleto en estas cosas. Bueno, me tenía que dar el golpecito en la mano como te digo para recordarme que solamente tenía publicar el audio. Así que bueno, eso hice y lo que tenemos que hacer el mensaje final que te quiero dar con todo esto es que cuando establezcas este plan mínimo, viable, el plan más básico que puedas establecer para tu estrategia de publicaciones, para tu estrategia de contenidos, luego lo que tienes que hacer es aferrarte bien fuerte a ese plan, porque el gran predominante, la gran predominante que vas a tener ahí es la incertidumbre. A lo largo de esos dos, tres o como en mi caso, seis meses en que te hayas dispuesto a cumplir ese plan vas a tener mucha incertidumbre y además van a aparecer los influencers de las redes sociales, que te van a decir, hace esto, hace lo otro, tres pasos, tres estrategias, este crea tu nuevo plan de contenidos en cinco pasos, aprovecha charge PT para van a aparecer los influencers, tal vez yo puede hacer, no un influencer, pero uno de esos que viene acá con certezas, no viene acá con verdades, viene acá con datos que no pediste y te contamine ese plan, esa estrategia mínima y viable que vos podes haber creado, entonces crea tu plan, aunque tu plan no sea más que quiero publicar un podcast todas las semanas, aunque tu plan no sea más que quiero publicar un podcast cada 15 días, crea tu plan, respetar tu plan y sabe que a lo largo de los meses en los que decidas ejecutarlo te vas a encontrar con la incertidumbre pero que ese incertidumbre no sólo es buena, es necesario no podemos tener todas las respuestas, está mal, no las teníamos antes, no las tenemos ahora y dejame decirte algo que tal vez te ponga muy triste, no las vamos a obtener tampoco manián. Si al igual que yo vos sos una de esas personas a las que le obsesiona que su pódicas aparezca en Google, tenés una nueva oportunidad que tiene que ver con que ahora las publicaciones en Instagram se se indexan directamente también en Google. Es decir, ahora cuando vos haces una búsqueda en Google te pueden aparecer publicaciones de Instagram y vos me dirás, pero esto no pasaba antes y yo te no pasaba Google de alguna manera estaba peleado con Instagram así como no sé si vos te acordas que al inicio de Instagram si vos compartí acelen las de Instagram en Twitter se veían las imágenes después Twitter dijo mierda la gente se está yendo para Instagram lo que voy a hacer es bloquear las imágenes y que en Twitter no se puedan ver las imágenes de Instagram bueno algo parecido había pasado con Google Instagram estaba indexado en Google la parecía los resultados de búsqueda Instagram como plataforma, pero las publicaciones en las que vos podés ejemplo deciras cómo fritar milanetas o cómo hacer una tortilla de papas no aparecían en Google como resultado de búsqueda cuando vos buscaba. Así te aparecían los videos de shorts, si te aparecían los videos de YouTube, por supuesto si te aparecían en algunas secaciones, publicaciones de Instagram, pero no publicaciones de Twitter, perdón, pero no publicaciones de Instagram. tu intercija parecida, Instagram no aparecía. Bueno, ¿qué pasó? Que se dieron un besito por ahí, había algunas fiestas, se fueron en un lugar escuro y se besó alguien de Instagram, con alguien de Google y hicieron las pases y ahora los post de Instagram aparecen en Google. Y esto que quiere decir, bueno, a lo largo yo recuerdo cuando uno de los primeros episodios de este podcast que publicué en este feed hablaba justamente de cómo usamos las redes sociales y hablábamos de este cambio de paradigma que tuvo Instagram para los podcaster para los creadores de contenido, un formato audio, cuando paso a hacer una red de video, no? Podés ir bien hacia atrás en el feed, debe ser el segundo o el tercer episodio publicado, bastante precario, la verdad que no digo ninguna, verdad, los escuché hace poquito, bueno por algo que te voy a comentar más adelante, pero bastante precario, pero bueno ahí está, estaba hablando de esto, ¿por qué? digo que es un cambio de paradigma, porque antes los podcasters estábamos acostumbrados al el inicio de Instagram en que subíamos una foto cuadrada incluso porque Instagram tenía solo aceptada por fotos cuadradas ideal para podcasting subíamos la portada de nuestros podcasts y la publicación. Nuevo episodio publicado y boom ahí está ya está, habíamos hecho nuestro trabajo y comunity manager de nuestros podcasts publicando haciendo una publicación de nuestro podcast sin enlace en Instagram bueno hay mucha gente y mucha gente del podcasting que ha dedicado largas horas de creación de contenido a promocionar sin éxito su podcast en Instagram. Y hay varios episodios de aquí en este feed tanto del podcast diario como del otro no creo que del otro no en el podcast diario, conmigo diciendo no publica más en Instagram, no pierdas tiempo, no sirve para nada. Bueno, al final sí servía para algo, tal vez no sirva para que la gente que navega Instagram se vaya a escucharte a Spotify o a tu plataforma favorita, ¿no? estoy seguro que no va a suceder pero sí puede suceder que alguien esté buscando algo en Google y aparezca puntualmente una pú queda un resultado aparezca como resultado en Google una publicación en Instagram que esa publicación sea tuya y que la gente haga clic y gracias a eso te descubra vos como creador o en este caso de lo que estamos hablando y de lo que nos interesa en este podcast que descubra tu podcast vamos a intentar deglozar como sería esto varias veces este hablado aquí de zombie cultura popular mi podcast sobre de walkin dead que tenía una comunidad me voy a retractar tenía muchos seguidores en Instagram muchos muchísimos porque me la pasaba publicando fotos y videos en un principio fotos fueron casi siempre fotos sobre de walkin dead me sentaba ahí una vez a la semana y programaba publicaciones de todo un mes y claro lo fans de de WALK INDES de la época heve y de WALK INDES de la época que de WALK INDES era top para mí lo sigue siendo pero para muchas personas no pero cuando de WALK INDES daría todo el mundo le daba like y tenía muchísimos seguidores tenía muchísimas reproducciones el podcast también pero casi ninguna venía de Instagram de eso soy consciente pero si la cuenta de Instagram estaba muy bien porque tenía muchos seguidores no hacía un gran trabajo yo solamente me dedicaba a publicar fotos y tenían muchos likes, muchos likes y además me dedicaba mucho hasta al día de las noticias sobre de Wulking Dead entonces publicaba noticias y el público de Wulking Dead la verdad es que siempre fue muy agradecido, no tanto con la serie porque cuando le agarraron HATE, le empezaron a tirar HATE pero sí con el resto de creadores siempre sentimos muy poco de goiís, muy conocía varios creadores relacionados con de Wulking Dead, o al universo zombie como David plaza y siempre fue bastante buena onda. Bueno, esa cuenta era muy grande, no estaba bien trabajado el contenido como te digo, pero bueno, entiendo que de alguna manera para un podcast, sobre por ejemplo de "Walking Dead", tener una cuenta que era una cuenta más o menos referente sobre "Walking Dead" o que tenía muchos seguidores, está bueno, es mejor que tener una cuenta como las otras cuentas de Instagram de mis podcast que siempre fueron una vasofía, ¿no? Eso es post en Instagram, nunca se indexaron en Google. Nunca llegaron a Google porque Google no mostraba resultados de búsqueda que tuvieran que ver con publicaciones de Instagram. Y ahora sí lo hace. Entonces, esto quiere decir que si yo tengo un post, por ejemplo, con sobre el final de The Walking Dead, bien posicionado en Instagram, con muchos likes en Instagram, puede ser que se post aparezcan Google. alguien que busque algo sobre el final de The Walking Dead en Google puede llegar a esa publicación de Instagram darle clic por consiguiente seguirme a mí y terminar descubriendo el podcast. Es una forma más de que nuestro podcast o el contenido relacionado con nuestro podcast pueda llegar a Google. Para eso, claro, hay que hacerlo bien. Yo dije tres o cuatro veces, por eso quise matizar. Yo no lo hacía bien, pero si vos estás haciendo o si vos haces un buen trabajo en Instagram y mejoras optimizas y acá volvimos siempre a lo mismo, no siempre a la base, mejoras al crear contenido pensando en el CEO de tu podcast en las palabras clave, en las preguntas que está respondiendo, en las cosas que la gente puede buscar alrededor de tu contenido, bueno, si hace ese trabajo bien en Instagram vas a obtener mayores posibilidades de que tu podcast, de que tú cuéntate de Instagram relacionada a tu podcast aparezca en Google y por qué me parece tan importante esto para Instagram porque bueno somos muchas las personas que muchas veces te decimos tu podcast yo lo digo mucho no tu podcast tiene que tener una página web tu podcast tiene que tener algún método por el cual la gente lo pueda encontrar en Google que no sea ee box spotify youtube que sea algo más tu podcast tienes que hacer cosas para que tu podcast aparezca en Google y y yo sé que muchos podcasters cuando escuchan eso que yo digo y que lo dicen otras personas también dicen pero andá a cagar mira si yo voy a tener una página web con el trabajo que me cuesta compartir mi podcast en Instagram. Yo sé no tengo certeza pero tampoco absolutamente ninguna duda de que dentro del podcasting a Mateur o del podcasting de iniciación vamos a llamar creo que en el que le dice podcaster ciudadano su un podcaster independiente, yo le voy a decir podcast de iniciación, estos podcasts que están creando contenido porque no gusta, porque queremos, porque no podemos evitarlo y no tenemos para nada clara la estrategia de marketing y lo queremos hacer, y ni siquiera sabemos si ese podcast va a ser un negocio tal vez ni siquiera lo pensamos, pero por alguna razón está escuchando este podcast porque te interesa llevar tu podcast un poquito más allá a los que están en ese nivel aún, no les interesa tanto tener una página web, pero seguro que todo eso seguro que la gran mayoría estoy seguro que el 99% de los podcasts tiene una cuenta de Instagram ya sea que comparta solo imágenes que comparta rils o incluso que no comparta nada pero la cuenta de instagram la tiene y estoy seguro que de ese 99% no sé el 85% de los pollcasters de iniciación le dicen a la gente en su podcast que los sigan en instagram que para que sirve que que te siga en Instagram, para nada, ya lo explique a lo largo de los episodios anteriores desde mi punto de vista claro, porque si no fuera desde mi punto de vista, no sería mi podcast. Eso no te sirve para nada, pero mucha gente, mucha llamada a la acción que llevan a la gente del podcast, ahí Instagram, un error, pero sucede. Mientras tanto, bueno, hay un x porcentaje que no sé cuánto será, pero yo no creo que esté entre el 50 y 60 por ciento de los podcast que tengan su propia página web, su propio blog, que eso sí y se indexan Google. Pero ahora vos que no tenías una página web y que sí compartías contenido en Instagram. Bueno, ahora podés compartir, ahora podés mejorar el contenido de tus post y mejorar al mismo tiempo tu apariencia, tu aparición, tu descubrimiento en Google. Quedad por responder aquí. Si esto que te estoy betiendo como una gran oportunidad es una gran oportunidad o es una gran distracción. Bueno, en principio te diré que es una distracción, que mejor no invertir tiempo en eso e invertir tiempo en otras cosas que mejoren el posicionamiento de tu podcast de otra manera, de manera bastante más eficiente. Pero si vos sos uno de esos podcas ¿Qué? Durante mucho tiempo dedicó tiempo a Instagram. ¿Qué Instagram? Es la plataforma o consideras que Instagram es tu plataforma de descubrimiento principal. Para tus podcasts, bueno, dedicale un poquitito más de tiempo, optimizar las publicaciones, ya no basta con publicar. Ya sea una imagen o un ril relacionado con tus podcasts y poner cinco palabras, ahora vas a tener que desarrollar. ahora deberías poner un buen encabezado, poner palabras clave, poner frases clave, ver qué busca la gente relacionado a esa publicación que vas a hacer e intentar atender, responder esa búsqueda en el contenido de tu post de Instagram. Sí, ya lo sé, lo mismo que te digo siempre hacer en la descripción de tu podcast, en la entrada del blog, de tu web, lo que fuera así ya lo sé exactamente lo mismo pero ahora en Instagram realmente puedes ver un resultado diferente al aparecer en Google. Si no estabas haciendo nada por fuera de grabar tu podcast para que tu podcast aparezca en Google pero sí estabas publicando en Instagram poniéndole un poquitito más de amor poniéndole un poquitito más de atención ahora tenés una nueva chance a vos que te estabas negando de que tu podcast aparezca en Google gracias a la conexión que hay entre estas dos plataformas. Por último y justo antes de terminar te quiero contar que bueno estoy elaborando como te darás cuenta una nueva estrategia mínima y viable también e incluso menos de contenidos para este podcast para este proyecto podríamos decir porque bueno porque quiero ver cómo resulta esta estrategia comparada con la estrategia de estos primeros seis meses que grababa solamente podcast de audio con una frecuencia diaria quiero comparar estas dos estrategias y ver qué funciona mejor para después poder contarte lo que an el podcast y en caso de que sea necesario tomar alguna decisión no va a haber dos seis meses con una estrategia y seis meses con una estrategia realmente opuesta a los primeros seis meses dos estrategias opuestas aplicadas en el mismo feed y se podremos ver entre ambos entre vos y yo que estamos escuchando ¿Cuál funciona mejor y qué decisiones también podemos temar en base a esta estrategia? Son cosas que me gustan, son cosas que me divierte, que me cansan también, que me agotan mentalmente. Mientras tanto, mientras estoy ejecutando esta segunda estrategia, que va con mucha insertidumbre, como te decía al inicio, ¿sí? ¿Por qué? ¿Cómo puedo saber yo? Si publicar una vez cada 15 días, me da el mismo resultado, peor resultado, o mejor resultado, que publicar todos los días. ¿Cómo puedo saber que publicara un contenido largo? cada 15 días y apoyarme en otras plataformas, me va a dar mejor resultado que lo que hice durante los primeros seis meses. Bueno, la respuesta es no lo puedo saber, tengo que abrazar la incertidumbre y persistir en esta estrategia, en esta teoría que yo quiero comprobar para ver después, cuando una vez finalizada, poder analizarla y ponerla en perspectiva. Así que bueno, acá estoy, hoy en medio de la incertidumbre hoy que vos le estás dando playa a esto, lanzando una nueva idea con una nueva estrategia de contenidos. Comentarios, los que quieras, por supuesto, como siempre, la newsletter y una vez más recordar que tenés disponible la guía para lanzar y mantener vivo tu podcast a lo largo de 2025, solamente tenés que ir al ego, me lente, es punto con barra guía, me dijeron algunas personas que no le llegó la guía, evidentemente hay un problema algoísimal, lo voy a estar solucionando estos días así que debería llegarte a la brevedad y si no es así me lo puedes comentarme mandas un directo me dejás el comentario acá donde estás y te la mando persona a persona te la mando directamente sin ningún problema pero mientras tanto si me queréis ayudar a resolver el problema que tengo con el email leo melendo es punto con barra guía te descargas esta guía con las claves para lanzar y mantener vivo tu podcas a lo largo de 2025 y lo que te quería contar que estoy haciendo mientras el lavoro esta nueva estrategia tiene que ver con auditar mi propio podcast. Esto no es nuevo, lo han contado un montón de podcas, te lo han explicado mucho mejor de lo que yo te voy a explicar, así que yo te voy a contar a grandes rasgos que estoy haciendo en los pocos tiempos libres que me quedan por no tener que estar publicando un podcast todos los días y y tiene que ver con revisitar mi contenido, todo el contenido que estuve publicando con este podcast diario. Hasta el 30 de junio, desde el 2 de mayo de 2024, hasta el 30 de junio de 2025 este podcast tuvo una frecuencia diaria. ¿Qué retomará? Esto sí, ya te lo puedo anticipar. El 2 de enero de 2016, el 2 de enero de 2016 vuelvo a grabar de manera diaria. Lo cual me lleva que voy a tener otra vez 6 meses a los palos, 6 meses grabando mucho, grabando rápido y publicando con mayor frecuencia y para eso necesito tener un baúl de contenidos muy grande que luego pueda volcar en pequeñas pildoras en este podcast diario ¿Qué estoy haciendo? Bueno estoy haciendo dos cosas estoy recorriendo y volviendo a me escuchar lo que es un bajo total todo el contenido de este podcast desde el primer programa cuando era un podcast que no tenía frecuencia hasta que se convirtió un podcast diario hasta el 30 de junio de este año. Lo estoy volviendo a escuchar, estoy repasando las descripciones, estoy repasando los títulos, estoy repasando los comentarios, no te sorprentas y dejaste un comentario si un tiempo y te lo voy respondiendo ahora porque estoy haciendo justamente ese trabajo muy poco a poco, pero fundamentalmente al escucharme lo que estoy intentando detectar son algunos puntos, unos temas que pueda haber dejado inconclusos, que pueda haber desarrollado más y que por la inminencia de grabar rápido de determinar el podcast en el audio en menos de cinco minutos, dejé inconclusos y me comprometí a desarrollarlos más adelante. Estoy haciendo una hoja de cálculo en la que voy apuntando todos los temas en los que creo que puedo profundizar aún más, o bien en los que creo que hoy tengo un punto diferente que tal vez con el transcurso del tiempo las cosas cambiaron con el transcurso del tiempo obtuve más experiencia y hoy opino algo distinto o lo que fuera que me despié a generar un nuevo contenido basado en ese contenido que ya publique. No es poco, eh, haber publicado un podcast diario desde el 2 de mayo de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, no es poco, me da una buena base de contenidos de las cuales yo puedo generar una especie de biblioteca. Te hablaré de esta idea también más adelante la biblioteca de contenidos te puedo crear mi propia biblioteca de contenidos de las cuales ir desprendiendo diferentes temas, diferentes tópicos sobre los que seguramente pueda profundizar tanto en el podcast diario que grave a partir del 2 de enero de 2026 como en este mismo podcast en el que me tomo un poco más de tiempo para profundizar los temas y tal vez pueda hondar más y llegar a una conclusión diferente. Esta propuesta está idea de hacer una auditoria interna. Hay muchas otras cosas que estoy haciendo también en esta auditoria interna. Bueno, no sé si tantas, pero hay otras cosas que estoy haciendo. Pero yo no te quiero contar todo, que te quería contar, que estoy utilizando mis propios contenidos como disparador de nuevos contenidos que vas a tener publicados. Ya sea, acá en el podcast o en las otras patas de esta nueva estrategia de contenidos que vas a poder ver, leer y escuchar más adelante en diferentes plataformas. y ahora si amigas y amigos del podcasting ahora que hemos dejado claramente mi declaración de intenciones ya podemos seguir adelante con esta edición logplay, larga duración en vinilo de todo por un podcast que volverá dentro de 15 días sin falta, mientras tanto te dejo la guía para lanzar y mantener vivo tu podcast en leo melendes.com/guía me dicen algunas personas que no le llegó, parece que hay algunos problemas con mi distribuidor de correo electrónico que no es más, me la reen este caso porque se trata de una automatización, que saco con otra plataforma así que embreve la reparo y te llega la guía, si todavía no la descargaste, leo mene en des.com/guía vas ahí, te apunta a esa lista, te la envío y si no la recibéis, bueno déjame un comentario, mandáme un directo que te la mando directamente sin ningún problema, te decía, volvemos dentro de 15 días a escucharnos con algunos temites más en los que voy a profundizar y espero que mientras ando profundices, experimentes y aproveches esta temporada para probar todo lo necesario con tus podcast y así que sigue creciendo. Yo soy a Geno al tiempo y me despido hasta la próxima. [Music]
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más