Avatar

#04: Esto es lo que haría si tuviera que comenzar desde cero

Todo por Un Podcast (En vinilo)

Presentado por

Ajenoaltiempo

¿No sabes cómo empezar a crear contenido?

En este episodio te cuento cuál sería mi plan si tuviera que comenzar HOY desde cero.


GRATIS

Descarga la guía para lanzar y mantener vivo tu podcast durante 2025 y 2026 👉 https://www.leomenendez.com/guia

Recibe un email sobre podcasting todos los sábados a las 21.21 hs 👉 https://www.leomenendez.com/emails


Estos son los primeros pasos críticos para lanzar y mantener un podcast vivo en el tiempo.

Te cuento experiencias reales, errores comunes y estrategias prácticas que marcarán la diferencia entre abandonar y construir un proyecto sólido.

Al escuchar este episodio aprenderás:

  • Por qué la mayoría de los podcasters abandona en el tercer mes y cómo evitarlo.
  • Qué rutinas y workflows simples te ayudarán a sostener la creación sin quemarte.
  • Cómo encontrar el equilibrio entre pasión y constancia para no perder el rumbo.
  • Estrategias reales para mantener motivación y claridad en tu proyecto.

Este episodio te dará la claridad y el empuje que necesitas para no rendirte antes de tiempo.

Si quieres construir un podcast sostenible y con impacto, aquí vas a encontrar las claves para pasar de la frustración a la acción.


5 cosas que escucharás:

00:00 Así comienzas a crear contenido

04:02 El workflow para comenzar a crear contenido

13:56 10 razones para no abandonar tu podcast después de tres meses

26:54 ¡Qué revises los malditos enlaces de tu podcast!

30:44 Si solo quieres escucharme hablar de Mumbler escucha esto.


Enlaces:


Más episodios:

Transcripción

Los primeros pasos a la hora de crear contenido son mucho más complejos de lo que nosotros recordamos. Es muy probable que ahora estemos romantizando lo que fue nuestra creación de contenidos y creer que lo disfrutábamos, que no teníamos ningún complejo, que no existía el síndrome del impostor y que lo hacíamos que fluía, que nuestra creación fluía. poniendo a pensar un poco como fue mi creación de contenidos hacia algunos años atrás, fue muy sufrida, yo la padeci, la padeci porque quería ver resultados inmediatos. Cada post, cada tweet, cada podcast que publicaba soñaba y estaba seguro con que se iba a ser viral y pasaban completamente desapercibidos. Para comenzar a crear contenido hay que tener algunas cosas claras y de eso vamos a hablar hoy porque la creación de contenido para mi lo es todo es una herramienta mágica para lograr casi cualquier objetivo que te propongas porque así me pasó a mí y así espero que también te pase a vos pero sí como te digo la creación del contenido no es fácil y hay que estar dispuesto a todo a todo por crear contenido a todo por un podcast [Música] ¿Qué tal? ¿Cómo les va? Yo soy Leo Melend, también conocido como ageno al tiempo y te doy la bienvenida al vinilo número 4 de todo por un podcast a la edición LONG PLAY, larga duración, te recuerdo que este podcast va a ser quincenal durante todo este semestre hasta el 31 de diciembre, ya parte del 2 de enero volverá a su frecuencia diaria y esquizofrenica, así que bueno, estoy de grasa por escucharlo, la verdad que estoy muy muy contento con las reproducciones que está teniendo el podcast que no sabía cómo iba a funcionar, ya te contaré pero no es el momento hoy vamos a hablar bueno hoy te voy a hablar de esto que me mencionaba en la introducción que es de básicamente sería como sería mi creación de contenidos hoy si tuviera que empezar desde cero no con todo este camino recorrido que tampoco está en largo si tuviera que empezar desde cero crear contenido esto es lo que harías un workflow bastante sencillito que creo que te puede ayudar si estás dando los primeros pasos en la creación de contenido. También te voy a contar una cuestión personal relacionada con claro como no el cierre de Mambler, no te ilusiones, no te voy a hablar mucho pero algo algo, te tengo que mencionar porque si no sería un hipócrita conmigo mismo, te voy a dar 10 recomendaciones que no son mías para que tu podcast no se muera en tres meses, se la robe a una creadora muy top y la voy a compartir con vos y algo más que ya tengo grabado pero no me acuerdo así que no te lo puedo mencionar ahora lo que sí te digo es que en leo melendes.com barra guía podés descargar recibir más que descargar una guía completa para lanzar y mantener vivo tu podcast a lo largo de este año y también porque no a lo largo de 2026 así que te invito a descargar la recibir la mucha persona ya la descargaron muchas gracias así que bueno nada eso leo melendo.com/guía, te descargas la guía y además te apuntás a la newsletter que todos los sábados a las 21 y 21 hora de España te envió a tu correo electrónico en lugar de mandarte un bril o un gif como te manda todo el mundo los sábados a la noche yo te mando un email hablando de podcasting y dicho esto ahora sí comenzamos con el primer vinilo con el primer tema de este vinilo La premisa de este podcast nació puntualmente hablando con una persona que está a punto de volcarse a la creación de contenido y que claro como está a punto de volcarse a la creación de contenido y recibe inputs por todos lados, tiene un matete en la cabeza que no sabe hacia donde tiene que ir, que si quiere tener muchos seguidores en Instagram, que si quiere tener muchas visualizaciones en YouTube, que si se quiere hacer viral, que si una cosa que si la otra, pero la verdad no tiene mucha idea. Con esta persona, estoy hablando bastante sobre este esquema, este workflow, este sistema de... te lo comenté hace un par de episodios atrás por las dudas, te dejo el enlace, este sistema de atracción, conexión y conversión que creamos con la audiencia, que deberíamos crear con nuestros contenidos para captar a nuestra audiencia, insisto, te dejo el enlace para que lo vaya a saber, pero yo creo que con esta persona mientras hablábamos, esa parte del sistema si bien era importante que lo tuviera claro era una segunda etapa de su creación de contenido porque ahora está en la etapa de comenzar de dar el puntapía inicial en su creación de contenido y aquí todavía tienen algunas dudas porque su creación de contenidos no tiene tal vez un propósito te hablaré de esto más adelante tal vez no tiene un propósito el propósito adecuado no sabe bien por qué va a crear contenido pero todos los caminos lo conducen a eso de qué se trata bueno de un cambio radical de perfil que quiere realizar no es una persona que por decir de una manera esta institucionalizada en este ABC que es el de estudiar, formarte y conseguir trabajo. Este ABC que por ahí a nuestros padres, a nuestro abuelo, nuestros abuelos iban y elaboraban. Nuestros padres tal vez fueron la generación, no mi padre, es puntualmente, pero fueron la generación de estudiar y conseguir, no, la mérito al estudio, al esfuerzo del estudio y ya salías con una carrera y en teoría, era lo que nos vendieron, te ponías a trabajar en un buen puesto. Yo no voy a ir en contra de esta regla de estudiar, de formarse, de prepararse para salir a la calle, lo que sí veo es que falta algunos complementos para todo esto, porque también a mi alrededor gente muy bien formada y muy capacitada que por ahí no llega al momento de llegar al mercado laboral, no llega de la mejor manera, no? O sea, llega con mucho conocimiento pero no se sabe desenvolver en el mercado laboral. A mí ya pasó todo lo contrario, llegué sin conocimiento y sin saber de desenvolver en el mercado laboral y como mi cambio de perfil de paradigma vino a través de la creación de contenido, veo todo con ese filtro. Entonces hablando con esta persona, en una especie de, bueno no fue una especie de mentoría, fue una mentoría puntualmente, lo pasa que todavía me incomoda darles ese ponerles en nombre. Hablando con esta persona, hablábamos de qué podía hacer justamente porque él tiene muchos conocimientos, tiene una preparación, pero no trabaja de esa preparación que tiene, trabaja de otra cosa, y era un trabajo que no es reconforta, que no le hace feliz y que económicamente no está bien redituado porque así es el trabajo que tiene. Y cómo conseguir un trabajo de algo que quieres trabajar, de algo que tenés la posibilidad de trabajar, pero de lo que nunca trabajaste. Explico, era la gran barrera que tenía eso cuando quería dejar el colcender, quería dedicarme a la creación de contenido, ya creaba contenido como loco, pero nunca había trabajado como creador de contenido. ¿Cómo es ese cambio de perfil? ¿Cómo es ese cambio? Bueno, para mí una excelente herramienta, para hacer ese cambio es la creación de contenido. Soy un total convencido de que la creación de contenido no importa qué tipo de contenido que es formato, pero soy un convencido de que creación de contenido te puede acercar a ese lugar al que querés llegar, cuando estamos hablando de esto, cuando estamos hablando de validar capacidades, conocimientos e incluso estudios, ¿no? ¿Qué mejor que un creador de contenido que hable de, no sé, nutrición y que se ha licenciado nutrición si eso existe, no tengo idea, perdón, a los nutricionistas que escuchan esto. Bueno, hablaba con esta persona e intentaba darle lo que sería para mí una un workflow una idea sobre cómo crear contenido básicamente lo que le dije es esto que te voy a decir ahora si yo tuviera que empezar hoy desde cero a crear contenido para generar un cambio para generar un impacto para que pase algo a través de ese contenido cuando empecé a irse cualquier cosa hoy Hoy, si empezar a hoy desde cero, lo que haría es justamente esto que te voy a decir ahora, ¿no? y es a dónde quería llegar. Primero, elegir un formato. Y el formato te lleva a la plataforma, ¿no? Si es escrito, debe ser un blog, será un año letter, si es hablado, si es en audio, será un podcast, sin duda, y si es en imagen será YouTube, Instagram, TikTok, para mí preferentemente YouTube. Si fuera imagen, por ejemplo, si fuera video, para mí sería principalmente YouTube complementado con Instagram, lo que hablábamos lo otra vez, ¿no? Atracción y conexión. Luego claro, la newsletter, ¿no? Pero bueno, si fuera escrito podría ser LinkedIn, podría ser Twitter, podría ser Subtac, podría ser un blog, y si es abuido claro que no nos queda otra, que el podcast con todos los beneficios que tiene el podcast. Pero lo que haría es esto, elegir el formato. es el formato que me queda mejor, cuál es el audio, el texto, el escrito, el hablado, el de video, lo que fuera, incluso si fuera fotografía, elegir formato y el formato no se varía la plataforma, paso 1 elegir el formato, segundo la plataforma, tercero crear contenido, crear contenido con constancia, con coherencia, crear contenido alineado, a eso que nosotros queremos comunicar para cambiar nuestro perfil, para que nos vean de la forma en que nosotros necesitamos que nos vean durante un determinado periodo de tiempo. No menor a tres meses, tres meses no es suficiente, pero por poner una meta, crear contenido, por ejemplo, si es escrito, ¿no? tres veces por semana durante tres meses. Si es en video, una vez por semana durante tres meses, si es en audio, una vez por semana o cada 15 días durante tres meses. Hacerlo con intención, con fuerza, con constancia durante esos tres meses teniéndose propósito. Queremos generar un impacto puntualmente en nuestra vida. Seguir esa rutina, seguir esa disciplina de tres meses creando contenido en el formato y en la plataforma que ha llegado, va a generar dos cosas. Primero va a generar un impacto muy grande en nosotros mismos hacia adentro, porque vamos a dejar de ser consumidores de lo que hay en la web hacer creadores. No importa si la gente nos ve, no importa si la gente nos lee, no importa si la gente lo escucha, el impacto va a generar en nosotros, nos va a reconciliar con nuestras propias ideas. Nos va a ayudar en nuestro sentido de conocimiento de nosotros mismos. Nos va a dar mucha convicción sobre lo que estamos hablando y no sólo eso sino que además si tenemos un conocimiento sobre algo o bien si lo estamos aprendiendo y compartiendo nos va a generar muchos conflictos interiores a la hora de plasmar una idea en papel o en palabras. No vamos a encontrar en que pensamos una cosa pero decimos otra y vamos a tener que analizar mucho que hacer mucha introspección para que nuestra voz, para que nuestro texto sea coherente con lo que nosotros estamos pensando. Esto es fundamental y eso se genera, sin dudas, generando contenido en cualquier formato no importa el cual, con coherencia, con consistencia y con intención fundamentalmente con intención quiere decir sabiendo para que durante estos tres meses. A eso, a ese contenido de esa plataforma, complementarlo con una red social, una sola, en la que mejor nos sintamos. Olvíate de los likes, olvíate de las plataformas, olvídate de lo que te dicen los grandes creadores que tenés que hacer. La plataforma, en la que mejor, más cómodo te sientas, porque aquí el trabajo no lo estamos haciendo para la audiencia, lo estamos haciendo para nosotros mismos. Sí, te van a decir, tenés que estar en la red social, en la que está a tu audiencia, en la que está a tu público, en la que está a tu cliente. Yo te digo todo lo contrario, tenés que estar en la red social, en la que te sientas cómodo o cómoda creando contenido. Durante tres meses. Formato. forma, constancia, intención, acelo durante tres meses y contame qué pasa. La semana pasada te hablé del libro de Zune, del FAC, podcast y te lo deje en la sado, bueno te lo voy a dejar en la sado por las dudas, un libro que te recomiendo enfáticamente, hoy también le voy a robar a otro creador, en este caso a otras creadoras se trata de Chuz Narrow que tiene su su newsletter la newsletter de newsletters en la que bueno comparte así como tenemos podcasts que hablan sobre podcasting ella tiene una newsletter que habla sobre newsletters yo quiero creer que todas las personas que escuchan este podcast están suscriptas al al newsletter de Chuz Narrow porque la verdad que resulta súper útil y la voy a dejar en la sala también para que si no la conoces la conozcas y te suscribas pero doy por hecho que ya estás y si no lo estás deberías estarlo. Bueno, en una edición de hace algunas semanas compartió, como se llama, 10 reglas para que tu newsletter, nosotros vamos a poner entre parenthesis podcasting, no muera en tres meses. La verdad que es una cuestión básica, me parece, me parece muy interesante sobre todo porque choose, escriben muy bonito y hacer las cosas muy, muy simples, muy fáciles de entender y de aplicar y por eso decidí compartirla con ustedes porque muchas veces los creadores de contenido nos vemos en esta visi-situ de si continuar o no continuar con el proyecto, yo mismo como digo, son más los proyectos que abandonado, no necesariamente en tres meses, aunque alguno sí, pero son más los proyectos que abandonado que los que he continuado publicando en el largo del tiempo, ¿no? Y me pareció muy bueno todo esto de diez reglas para que nuestra newsletter o podcasting No muere en tres meses vamos a llamarle para que nuestro contenido no muere en tres meses y fundamentalmente me pareció bastante aplicable a lo que siempre hablamos aquí así que en lugar de plagiarse lo esperar seis meses y comentarlo como si fuera una idea a mea aunque no dudes chuz que lo adapte y lo convierta en una edición de mini newsletter con 10 reglas para que tu podcasting no muera no sé en dos meses voy a poner en cinco días para que no se no se note tanto la copia, la primera esta es la derecha, las voy a leer rápidamente y te dejo en la sado para que vayas para que puedas ir a la news de chuz y verlo directamente allí, la primera es pensar en el propósito ¿no? ¿qué queremos conseguir con nuestro contenido? ya sea podcast, ya sea newsletter, ya sea youtube, lo que fuera, marca personal, audiencia, divulgar, vender o bien entre tener porque no, eh, bueno, el tema claro como dice acá Chuss en su email que mucha gente empieza por moda, empieza porque compras un micrófono es barato, empieza porque lo puede hacer, pero no piensa si hay un propósito, si hay una meta que es lo más importante para continuar, para seguir creando contenido. El segundo es, claro, elegir una frecuencia que nos encaje, ¿no? y hace menciona el email diario que está de modo claro pero claro el tema es que hacemos cuando generamos un contenido diario y yo puedo dar buen testimonio de esto no me gusta esto del podcast diario ya saben que hasta el 2 de enero de 2026 este podcast seguirá siendo quincenal pero desde que lo comencé el 2 de mayo de 2024 hasta el 30 de junio de 2025 fue diario y claro hay que regolor mucho la olla para generar un contenido diario de valor y de calidad. Yo sé porque soy totalmente consciente que en mi contenido diario no necesariamente en cada episodio aportaba valor, aunque quería hacerlo no siempre me daba la NAFTA suficiente para aportar valor todos los días. No obstante, claro, pensando en el propósito mi objetivo era ese, el propósito de ese podcast diario era grabar y publicar todos los días porque era casi como un ejercicio para mí para revitalizar este feed. Pensamos en el propósito y elegimos una frecuencia. Para este semestre, mi frecuencia era quincenal, es quincenal y la verdad que estoy súper cómodo con esta frecuencia quincenal, pero bueno, intentaré volver a la diaria y aportando valor, claro, a partir del dos dinero pero bueno no hay una frecuencia específica no hay una frecuencia que te vaya a garantizar el éxito lo importante es establecer tu frecuencia que en general semanal mensuales un poco compleja pero podría hacer también pero tener una frecuencia te va a ayudar luego nos habla de que la herramienta en la regla número 3 que la herramienta perfecta no existe asemensión a substag yo te podría hablar de de Mambler pero el chiste se caería de marudo de maduro, perdón. Bueno, el tema acá es agarrar, utilizar las herramientas que son adecuadas para nosotros. Yo, por ejemplo, me considero hoy en día un podcast del profesional, aunque no vivo de mis podcast, pero sí hasta hace durante dos años hasta hoy, vivía del podcast, pero sigo editando con auda City y podría editar con Heidenburg, con no sé cuántas serramidas más. Yo sigo editando con la UDACITY porque para lo que yo hago me resulta práctico cómodo y no necesito aprender nada más. No necesito esa curva de aprendizaje, incluso, por ejemplo, para gestionar mis contenidos y todo. Uso una hoja de cálculo de Google Drive cuando todos a mi alrededor, sí, ya están utilizando Nouson. Pero yo cada vez que abrir un Nouson porque quería hacerme el Pro, me encontré con que era muy complejo entenderlo seguramente después es muy potente pero para lo que yo lo necesito con el drive lo hago al 100 por ciento luego chú nos dicen el número 4 bueno resumen del episodio 3 de la regla número 3 es no utilizar las herramientas que puedes utilizar que desean cómodas y básicas ya sea de alojamiento de edición de grabación y hasta de gestión el punto número 4 no dramatices las bajas yo te voy a adaptar y te voy a decir que te chupen huevo la audiencia, acá no se trata de la audiencia, tenemos frecuencia definida, tenemos una herramienta ideal, cómoda, tenemos una frecuencia definida que está adaptada a nosotros en los puntos anteriores y tenemos un propósito, eso es lo único que nos tiene que interesar, las bajas del anunileter en este caso lo dice Chuz, no son una cuestión personal, no es que nos están atacando a nosotros y lo mismo con las reproducciones, podemos estar tantos a las métricas, yo soy siempre, soy muy obsesivo a las métricas, pero no tienen que ser nuestra obsesión, pueden ser un medio para medir lo que estamos haciendo, pero si mi próximo podcast tiene un 20% menos de reproducciones, esto no quiere decir que yo voy a cambiar mi frecuencia, voy a cambiar mi propósito, voy a cambiar la plataforma en la que alojo, por ejemplo voy a cambiar mi forma a hacer el podcast, insisto, ya tenemos un propósito, sabemos para qué estamos grabando ese podcast y ya tenemos una frecuencia que nos resulta ideal y cómoda. Bueno, la tenemos que mantener en el tiempo y en el tiempo evaluaremos las métricas, pero no en el día a día. El número 5 me encanta, tómate descanso y lo voy a leer literal. Mantener el hábito es importante, pero también lo es escuchar a tu cuerpo y a tu mente. En estos años, dice Chuss, he pausado niños later algunas veces, una por fuerza mayor, otras por necesidad y este verano aunque no he pausado el todo si bajado el ritmo. Y sabes que, que siempre regresado con más energía y ganas y luego nos dice la clave no es culparte por parar si no usar ese tiempo para recargar pilas. Sondiendo acá que hablamos de cumplir una frecuencia, hablamos de poner, de estar siempre en la mente de nuestro quedador, por ejemplo, de nuestro quedador, de nuestra audiencia, cuando tenía el podcast diario publicaba la seis de la mañana, pero bueno, viejo, si una semana no se puede publicar, no se publica y punto, luego retomamos la frecuencia. y si esa semana son dos meses, o como en este caso, decidí que durante seis meses este podcast sea quincenal, no pasa nada, acá estamos, seguimos creando con, creando con tenido y cuando vuelva a publicar de forma diaria, bueno, volveré con más ganas también. Punto número 6 de Chuss, narro, en sus diez reis las para que tú nios letter y yo lo adapto a podcasts, no muera, entre meses dices, si no te fuerzas, no verás resultado. Bueno, listo, esto está todo dicho. No es una carrera, es una maratón, es constancia, es propósito, es seguir, es seguir y seguir y siempre intentando crecer, siempre intentando aportar algo nuevo, siempre intentando intentar alcanzar la perfección que sabemos que no la vamos a alcanzar, pero en la búsqueda en la búsqueda de esa profección es donde tenemos que ir mejorando siempre. La número 7 nos dice "muestrate cómo eres". Bueno, ¿qué más te puedo decir? ¿Qué más te puedo decir sobre esto? La verdad que tenemos esa tendencia a cuando, por ejemplo, te voy a dar el ejemplo con mi podcast de Marvel que siempre hablo, no con podcasts y cinematográfico de Marvel. Cuando empezamos con el podcast, estábamos tan inseguro, teníamos tanto miedo de lo que estábamos haciendo que nos documentábamos muchísimo, pero esa documentación antes de hablar, ¿no? Esa documentación que así habíamos, la decíamos como nuestra. Entonces hablábamos como si nosotros supieramos todo de Marvel y eso es muy difícil de sostener en el tiempo. Yo soy un fan de Marvel, conozco bastante, pero no soy el que más sabe. ni siquiera soy el más fanático, soy el que tiene un podcast, entonces mi voz, mi opinión se amplifica, pero la verdad aprendí, antes era antes grabar era una obsesión que me agraba por no equivocar un dato, por no omitir un solo easter egg en una serie o en una película, ahora no te digo que no me preocupes, pero me preocupa menos, soy lo que soy, sé lo que y hago lo que hago, lo hago compasión, lo hago con muchas ganas, como todo lo que hago, pero no soy el que más sabe y no pretendo hacerlo tampoco. Y lo mismo acá en este podcast, en este podcast te hablo desde mi experiencia, desde mi conocimiento y desde cosas que he probado, o bien como en este caso con Chus, cosas que he leído me parecieron interesante para compartir. el número 8 es no te compares también lo voy a leer literal una parte nos dice siempre habrá alguien que escribe mejor tiene más suscriptores o parece que lo hace todo perfecto es normal compararse pero intenta inspirarte en lugar de intimidarte 100 por ciento por ciento acuerdo por supuesto porque a mí me pasa y vuelvo al podcast de Marvel a veces escucho otros podcas para ver que están haciendo a veces veo algunos canales de youtube para ver que dicen que hacen y me indigno, me indigno por la repercusión que tienen y no entiendo por qué nosotros no tenemos esa repercusión haciendo un contenido que yo como audiencia considero mejor aunque entiendo que no soy objetivo por supuesto no que me gusta más nuestra podca porque es todo el valor y el esfuerzo que hay puesto detrás, no obstante la comparación te mata y sin compararme cuando he decidido al a principieros me comparaba todos los días cuando he decidido dejar de compararme bueno es cuando mejor fluye el podcast y cuando más ha crecido. Lo que sí sigo escuchando, claro, sigo escuchando porque siempre se me corre ni ideas, siempre se me corre en puntos de vista, incluso lo que si hago mucho con podcast cinematográfico de Marvel es adaptar a inspirarme como dice Chuss por no decir copiar porque también he copiado mucho en podcast que no necesariamente son similares. O sea, podcasts cinematográfico de Marvel es un rejunte de ideas que fui recolectando a lo largo de varios años de escuchar podcasts, de todo tipo, podcasts de marketing, podcasts... Bueno, de todo tipo, no necesariamente de review de películas, sino necesariamente de Marvel. He adaptado muchos tipos de contenidos que consumo al podcast de Marvel. El punto número 9 y el punto número 10, los voy a resumir juntos, son relajate y disfruta. Es fundamental de que no sirve, crear contenido, si al final vamos a pedecer, lo vamos a sufrir, así que lo más importante es el camino que estamos recorriendo a lo largo de la creación de contenidos y pensar, mirar hacia atrás, ¿qué tipo de creadores, éramos cuando comenzamos, ¿qué tipo de creadores somos hoy? 10 reglas para que tú Newsletter adaptadas al podcasting, no muera en tres meses de Chuchnaaro, te dejo el enlace en la descripción. Hoy no tengo nada nuevo para esta, entre comillas, sé sección que había estrenado si un par de episodios atrás sobre la auditoría interna del podcasting, no? De si quiero hacer encapié en un punto que ya toque, lo que pasa que lo toque entre otros puntos si quiero hacer encapié ahora, que tiene que ver con los enlaces. Esta semana por cuestiones laborales, vamos a llamarle, tuve que estar haciendo buscando creadores de contenido en YouTube y en Instagram para contactarlos por fuera, por fuera de la plataforma, para contactarlos de manera directa, por cuestiones laborales, por cuestiones laborales, remuneradas por las cuales se genera dinero. O sea, como si vinieran a mí a preguntarme si quiero trabajar, si estoy ocupado para trabajar en una empresa creando contenidos a partir de, no sé, primero octubre, por ejemplo, no? Algo por el estilo. Bueno, me tocó estar contactar con hacer un crivado muy importante de cuentas de YouTube, que reúna en ciertas características, lo mismo en Instagram, no está buscando creadores y creadoras con ciertas características que no voy a mencionar ahora porque no vienen al caso. Así que hice una lista larga, fuimos recolectando datos en un documento de dry y como te decía que es lo que yo utilizo y luego tocaba contactar. Como contactas con una persona, vale a quien encontras en Instagram, como contactas a una persona que encontras en YouTube, bueno, se supone que estas plataformas ponen ahí unos enlaces para que estas personas puedan ser contactadas y tener alguna oportunidad cuatro signos, colaboraciones, etcétera como era este caso. Bueno, la verdad que la mitad de las cuentas los enlaces que tienen puestos en sus cuentas son una caca, son una caca, son el hace que no sirven para contactar, que no llegan a ningún punto, pues tenés que hacer cuatro, cinco clicks para o tenés que googlear por fuera, esto ya te había contado que me pasó con otros podcasts, tenés que hacer cuatro, cinco clicks para llegar algún lugar en donde puedas tener contacto directo con esta gente. Pero me parece fatal, me parece un horror y te digo que si los influencers de Instagram o si los youtubers lo tienen mal, te puedo asegurar que es muy probable que vos que estás escuchando esto también tengas mal los enlaces de tu podcast. Claro, vos dirás, quién me va a contactar a mí, quién me va a llamar a mí para ofrecerme un trabajo bueno, tal no te ofrecen un trabajo, pero tal vez te ofrecen, te quieren invitar a tu podcast, tal vez te ofrecen una colaboración, tal vez quieren invitarte a participar de una encuesta de creadores, no lo sé, pueden haber múltiples razones para que una persona pueda contactarte, si estás creando contenido tienes que estar disponible, por lo menos una página web, por lo menos no te digo poner el email ahí pero tu hubiera de contacto no puede ser un mensaje directo por Twitter, no puede ser un mensaje directo de LinkedIn, no puede ser un mensaje directo de Instagram, no puede ser, vos veis te lo que son las notificaciones de Instagram, yo casi no estoy usando Instagram porque después de leer a leer, me lo volví a descargar, o sea te contaré, cada vez que entro tengo algún mensaje directo que no es un mensaje directo, o es una mención o es una notificación o porque la aplicación es una mierda para mensajería y ya sí que mucha gente la usa para mensajería y no está mal si vos le usas, pero no puede ser que yo este buscándome creador o que alguien esté buscando un podcaster vaya a tu podcaster y no encuentre un enlace directo para ponerse en contacto con vos. Eso es un error, eso es un horror y deberías corregirlo. Imagino o me ilusiono con que alguna de las personas que estén escuchando este podcaster hayan venido a darle play para saber si yo hablaba algo de Mambler, si comentaba algo de la situación de Mambler. Es como una ilusión así decir, "hoy, a ver si soy un referente y la gente viene a escuchar mi opinión sobre lo que pasa de Mambler". En la Newsletter de la semana pasada, al día que está se escuchando esto no, en la anterior. Bueno, hace un par de ediciones atrás de la Newsletter, a la que te puede suscribir desde leomenendes.com/emails o barra ni un letra, pero lo que quieras, ¿no? Y se un comentario muy breve, o sea, no hable de Mumbleer, pero si hable de la industria del podcasting, que suele ser bastante perversa y no necesariamente justa, de que no puede ser viento a favor o viento en contra para lo que uno esté haciendo, pero en realidad la industria no puede modificar lo que no puede o el mercado que decide si te va bien o si te va mal de hecho hacia algunas semanas atrás había comentado si no me equivoco en el primer vinilo había hecho un comentario con respecto a un acharla que escuché en un podcast en otro podcast claro sobre una persona que se quejaba de la industria y puntualmente lo que se quejaba era de que la industria ahora estaba potenciando el video quiero decir que no era nadie de este círculo, porque en realidad todos vamos a las redes sociales y en nuestros propios podcast nos quejamos de cuánto está creciendo el video por sobre el audio, que debo decir que en estas últimas semanas o meses he cambiado un poco mi percepción creo que bueno me voy a expandir, pero brevemente quiero decir esto, que creo que le estamos dando más importancia a nosotros al video, que lo que realmente se le está dando a nivel industria, pero eso lo voy a tocar aparte en el próximo vinilo si es que me acuerdo y si no en la newsletter así que ya sabes decía en este podcast se quejaban de que el vídeo le estaba ganando terreno al audio y que eso condicionaba su trabajo pero en realidad la persona que hablaba las personas que hablaban hacían referencia a que ya ha que un modelo de negocio de podcasting puntualmente este de las plataformas que generan contenido, a ver, hace algunos años atrás, llegó el boom, para mí fue con Podimo, pero no estoy seguro, si fue así, llegó el boom de que Podimo desembarco en la industria del podcasting, sobre todo acá en España, puso una torta de guita, ahí sobre la mesa, y una banda de gente comenzó a producir podcast para Podimo, porque Podimo compraba porque necesitaba engrossar su catálogo de contenidos exclusivos, ¿no? Entonces al igual que netflix, saca series, como loco, podimos empezó a comprar podcasts como loco, a producir podcasts como loco que no lo producía ellos, sino que le pagaba a otros creadores a ciertos creadores para que hagan eso, ¿no? Para que generen esos podcasts y estos creadores, bueno hay muchos que tienen productoras y todo no lo estoy diciendo en todo lo negativo, sino que hay ciertos creadores que estuvieron en el lugar oportuno en el momento oportuno, algunos ya que ya estaban en la industria del podcasting, otros que lograron profesionalizarse a través de ese envolso de dinero que hizo pódimo y otras plataformas, noco porque también pasó en Spotify y bueno y otros que no estaban en la industria del podcasting o que no eran podcastiri y de repente se metieron porque vieron ahí que había un hecho no lo que fuera y bueno ya sabemos lo que pasó con los influyentes estos que contrataron pódimo y que desembolzaban mucho dinero bueno pódimo hizo una gran inversión de dinero y ese modelo y mucha gente ganó dinero gracias a ese desembarco de dinero que hizo pódimo pero ese dinero se terminó se acabó y estas productoras que se habían montado bueno no todas lograron sobrevivir a el hecho de que no la industria producir algo no desenvolce dinero a favor de esas productoras y de esos contenidos contenidos que deberíamos hablar en otra ocasión de su relevancia de cuántas reproducciones generaban de cuánta gente lo se escuchaba de cuánta gente escuchó hablar de sus podcast los conoce no sería otro tema en cuestión porque una cuestión está del de la productora que lo produce y otras cuestiones que tan útil le resulta a la plataforma para ingrosar el catálogo claro pero después había alguien que lo escuchaba para conmarsar una plataforma cerrada y privada no tenemos métricas exactas del impacto que generó ese podcast para los creadores, para la audiencia y para la propia plataforma. En la Argentina por ejemplo también pasó que Spotify llegó con mucha fuerza y ganó Spotify es en Argentina hasta donde se no tengo datos para respaldarlo pero hasta donde se es la plataforma más utilizada para escuchar podcast y cuando estaban los Spotify originals que iba a Spotify ponía dinero para producir un podcast hubo muchas productoras algunas que ya estaban ahí bien posicionadas como post de FM de banchero que empezaron a generar contenido para Spotify pero posta ya era una empresa ya generaba contenido brand ya ganaba dinero ya era rentable y por otro lado aparecieron muchas otras productoras que durante esa etapa de bonanza de la economía de Spotify y la economía del podcast ingracias Spotify en Argentina subieron subsistir, ganar dinero y bueno de hecho conozco de por segundo a tercer grado no directamente a personas que ganaron dinero montaron sus productoras justamente en ese momento. Eso se terminó, se terminó porque Spotify dejó de invertir dinero en eso y se volcó al video. Podimos realmente no sea que se volcó, pero bueno, dejaron de invertir en esos contenidos que una vez más. Habría que ver la verdadera repercusión que tuvieron, ¿no? La verdadero impacto que tuvieron en el podcast. Dentro de las productoras genial, porque hubo mucha gente que ganó dinero y está bien, siempre estamos a favor de que la gente gané dinero trabajando y creando contenido ¿no? Y se toda esta recena, esta breve reseña para decir que en el podcast que escuché, esta persona se quejaba de que la industria había girado, había cambiado y su modelo de negocio ya no servía. Ya las plataformas, pódimo por ejemplo, en este caso ya no le contrataba para generar podcast, ya no tenía podcast para venderle a pódimo. Entonces su modelo de negocio se veía afectado y tenía que cambiar su modelo de negocio y empezar a hacer otro tipo de contenidos que ninguna plataforma seguramente fuera a comprar porque lo mismo está pasando con Amazon, con esta plataforma de comprado que se hondería lo que fuera que despidieron en las secundas personas porque cambiaron el modelo de negocio y dejaron de producir estos contenidos exclusivos, son exclusivos para estos originals, por decir de una manera y esta persona se quejaba el industria, del cambio que dio la industria, se quejaba de la industria, y como que golpeaba sobre la mesa, como homero, donde también hamburguesa, golpeaba sobre la mesa diciendo que quería que las cosas vuelvan a ser como antes, bueno las cosas nunca vuelven a ser como antes, siempre evolucionan y cambian a otro tipo de forma, yo mientras escuchaba iba corriendo y escuchaba y en esa introducción que había, en esa ni un letter había dicho que me había enojado un poquitito por cómo hablaba de la industria del podcasting, porque claro también sabemos ser muy críticos con la industria del podcasting en este caso cuando no nos beneficia, pero cuando nos beneficia como con estas productoras que beneficiaron a dos o tres, diez o veinte, cincuenta o cien no importa hay un grupo de creadores de podcasters, de productores que se beneficiaron de estos dos o tres años fuertes que tuvo la industria en cuando el contenido audio gracias a las plataformas privadas, la plataforma cerrada que generaban contenidos exclusivos, se beneficiaron y otros tantos no nos beneficiamos, no nos tocó ni costado, ¿no? Porque esto vuelvo a mencionar azune cuando habla de la industria del podcasting y la industria del podcasting. Si yo no me meto en la industria del podcasting si no soy metido entre esos 10, 20, 100, los que sean productoras a las que Spotify, Podym o Amazon o quien fuera viene y le pone dinero para generar contenido me quedo afuera y me da lo mismo que la industria de sembol 6 millones y millones de dólares euros porque a mí no me llega ni el vuelto, ni un residual. y por qué hago referencia a todo esto, bueno, porque con algo tenía que rellenar este espacio, porque todavía entiendo que es muy pronto para hablar de Mambler. Por si alguien que está escuchando esto no sabe, a que me refiero, bueno, Mambler es una prata forma de alojamiento de podcasts profesional, que empezó siendo un podcast para podcasts Premium exclusivamente, ¿no? Potenciando este modelo de negocio del podcast por suscripción de la gente que paga un podcast que paga para escuchar un podcast de hecho fue como el primer pasito que dillo hacia la profesionalización de mi podcasting que no me salió bien pero lo lo lo intenté y lo hice gracias a mambler porque de otra manera no lo hubiera hecho cuando estaba en Argentina todavía y trabajaba en call center saqué un podcast de suscripción en el que hablaba de cine sobre cine y serie si 10 personas siempre cuento me apoyaron y me demostraron me validaron mi idea de vivir del podcasting de la creación de contenido y bueno después Mamler migró a una plataforma con muchas otras funciones que no vale la pena mencionar ahora porque de lo que estamos hablando es de que Mamler sierra sus puertas deja de dar servicio, deja de alojar podcasts, pura exclusivamente porque no es rentable entonces no no no genera dinero y no se puede continuar el modelo en negocio y podríamos gritar con bueno el detalle que yo trabajo para mambler no desde hace dos años que trabajo para mambler así que bueno para a mí me afecta como creador me afecta como podcaster por el hecho de que cierre una plataforma de podcasting y me afecta también en lo laboral porque bueno es volver a empezar desde cero y volver a a ver cómo va a continuar mi futuro de ahora en adelante no pero creo que es muy pronto como para contar sensaciones y todo porque lo primero que tengo que decir y no puedo dejar de decirlo que por un lado en la parte profesional, en la parte que me toca del trabajo, claro, yo antes de trabajar en Mambler, ya estaba a full con el podcasting pero estaba trabajando en un call center, acá en España, no? Recién migrado en un call center hasta que recibí esa llamada de Paul Rodriguez Entonces, profesionalmente es, "Oy, tendré que volver al colcente, no estaré capacitado ya como para dedicarme a esto de la creación de contenido, para conseguir otro trabajo similar parecido al que tenían Mambler que ya digo yo que muy difícil será de conseguir". Como profesionalmente claro, es tremendo. Y además a nivel personal, Mambler no es mi empresa, yo no soy fundador, no soy inversora, que puede serlo, no soy nada de Mambler, solamente empleado, pero claro, yo escuchaba Polia Corti antes de que lanzaran Mambler, soy testigo y partícipe a través de darles ánimo por email por decir de alguna manera, fui una de los primeros creadores, no sé si, desde primeros cuantos, pero sé que cuando Mambler estuvo disponible a los 10 días, 20 días yo ya había lanzado mi podcast Premium, así que no sé cuántos creadores lanzaron antes que yo, pero yo lanzé mi podcast Premium en Mambler, ni bien Mambler estuvo disponible, y es un claro, es porque aquí no es solo que vamos dejo de trabajar en Mambler y punto, es que yo lo hablo desde lo personal, el enrique hablar de Policorti, pero yo llevo dos años haciendo cosas para Mambler comunicando cosas de Mambler y haciendo cosas visibles e invisibles dentro de Mambler que van a quedar en la nada, se van a disipar cual chasquido de Thanos porque la plataforma Sierra y deja de dar servicio fue haber construido a lo largo de dos años para algo que queda nada en el recuerdo de algunas pocas personas quedará no así que hay una parte profesional que preocupa bastante en la parte de siempre de lo laboral que siempre parece lo más importante pero a fin de cuentas no lo es tanto después de todo siempre se puede volver al colcenter con eso no habría problema pero no sería el mayor de los problemas pero a nivel personal es casi como estar atravesando un duelo porque para mí lo normal es irme los trabajos enojados dando un portazo y hasta me haciendo el juicio y aquí esto hago una situación muy atípica porque está la pena o el dolor vamos a llamarle para que se entienda de perder un trabajo y la pena y el dolor de que deje de funcionar a algo que aposté desde el inicio y que asude a construir desde el inicio. Entonces podríamos nosotros también sentarnos acá y yo podría explicar y enojarme contra la industria el podcasting y enojarme porque el proyecto estaba muy bueno y no funcionó, pero lo que dije en la newsletter y vuelvo a repetir aquí. No hay méritos, no hay no se gana por puntos en la industria del podcasting como cualquier otra industria. Es blanco negro, se es o no se funciona, no funciona, se abre o se cierra, no queda más, no hay mucho más que analizar. Más adelante hablaré un poquitito más de Mambler cuando sea el momento no creo que sea el momento ahora contaré mi opinión, mi decisión porque no y también podré contar acá, compartir acá cuál fue casi desde casi un inicio mi filosofiando de esto es totalmente transparente ir contando cómo va mi nueva aventura o desventura laboral que todavía no tengo idea cuál será algunas algunas ideas tengo claro pero bueno dicen que siempre es para mejor que se vendrá algo mejor ya digo muy difícil que toque algo mejor que de Mambler pero con que toque algo como mínimo parecido ya estaré contento en cuanto a lo que a mí respecta agradecer a todas las personas que a lo largo estos dos años que yo estuve trabajando en Mambler, se acercaron a los creadores, a los que pude conocer y contactar y acercarme y socializar e incluso crear gracias a Mambler a todas estas gente con una de las primeras funciones que tuve en Mambler fue la de generar unos webinars YouTube con creadores a los que no conocía, con algunos sí, pero otros a los que nunca había hablado, muy top con grandes audiencias y que hicieron que mi trabajo fuera mucho más sencillo y que disfruté muchísimo y aprendí dos años que me hizo un master, un master en Polkasten, en creación de contenido y cosas que ya iré contando. Y decía bueno a todas las personas que pasaron por alrededor mío lo largo estos dos años de Mambler la verdad que agradecerles por este camino recorrido fundamentalmente a Paul Rodriguez y a Corti por contar conmigo por apoyarme por de mi inexperiencia laboral en cuanto a este ámbito del marketing de la creación de contenido y de la economía de los creadores y lo que fuera yo creo que me estaba postulando para muchos puestos, pero me rechazaban de todos, para muchos puestos similares, me rechazaban de todo justamente porque venía de trabajador del colcente y no importaba cuánto había hecho yo en mis podcastes, en mis páginas web, en mis redes sociales y realmente ellos tuvieron justamente eso en consideración, valoraron todo el trabajo que yo había hecho durante mis horas libres y no durante mi tiempo ocupado, lo pusieron en valor y me ayudaron a tener dos años espectaculares viviendo el sueño, no? Así que bueno, y a los creadores, fundamentalmente aquí como creador también, como creador de contenido que tiene todos sus podcast alojados en Mumble por supuesto, Bueno, en lo que a mí me respecta dentro de una parte de MAMBLER, una parte que considero importante de MAMBLER, pero bueno, cada uno sabrá, a todos los creadores que, bueno, ahora están con este tema de tener que migrar sus pollas a otras plataformas y de ver cómo continúan creando contenido, publicando sus contenidos, en lo que a mí respecta insistó un millón de disculpas, no estaba en los planes, no era la idea, y insistó en lo que a mí respecta, no hablo ni por por, ni por corti, que están pasando sus cosas y sus momentos, pero en lo que a mí respecta pedir las disculpas del caso, intentar estar a la disposición el tiempo que sea necesario, y bueno, y ojalá surge a un nuevo mambler en el futuro o no bueno pero que no se ayude a estar tan cómodos como estábamos los que creábamos contenido y lo publicábamos en mambler. Viene una nueva etapa y seríamos la atravesaremos la travesa, les junto a ustedes y compartire compartiendo todo lo que pueda para que sean testigos y sepamos, sepamos, conozcamos juntos cómo es la vida, el camino del podcasting después de "Mamble". y esto es todo por ahora me deje llevar bastante porque toque varias cosas personales a lo largo del podcast y mi situación anímica y así anímica por ahí no es la mejora así que me deje llevar y se te rapía hoy acá con ustedes y la seguiré haciendo en los próximos episodios. El próximo virilo se publica el 15 de septiembre estará publicado subido con el 2 o 3 temitas de estos que nos interesa, no por lo menos que me interesa compartir a mi con ustedes. Gracias, realmente a todas las personas que me están dando feedback por estos vinilos, sobre todo criticando el sonido del vinilo, este sonido que va a seguir sonando, lo siento, porque así suenan los vinilos, se lo digo sobre todo a los boomers, que no los dan, no, nunca me acuerdo si yo soy boomer o si los demás en boomer. Bueno, en verdad, todas no hay jóvenes escuchando este podcast, así que no hay problema todo lo que lo escuchamos creo que sabemos lo que es un vinilo y si no lo sabes bueno un vinilo suena así como está sonando esto nada más el 15 septiembre nos volvemos a ver la guía para descargar para lanzar y mantener vivo tu podcast a lo largo de 2025 de 2026 en leovenlandes.com barra guía y los ados a las 21 21 te llega el el camino del podcast indirectamente a tu email gracias y hasta la próxima
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más