Avatar

#03 ¿Estás compartiendo los enlaces correctos? | Atajos y trampas del algoritmo: sobrevivir como creador de contenidos

Todo por Un Podcast (En vinilo)

Presentado por

Ajenoaltiempo

🔥 El algoritmo contra tu creatividad: ¿quién gana la batalla?

En este episodio te cuento cómo lidiar con las trampas digitales que ponen a prueba la disciplina de cualquier creador de contenido.

GRATIS

Descarga la guía para lanzar y mantener vivo tu podcast durante 2025 y 2026 👉 https://www.leomenendez.com/guia

Desde caídas épicas en el bucle infinito de Reels hasta estrategias para optimizar tu podcast y conectar mejor con tu audiencia, pasando por ideas que he robado a otros creadores.

En este episodio aprenderás:

  • Cómo evitar que el algoritmo te robe horas y enfoque.
  • Estrategias para vincular plataformas sin perder a tu audiencia en el camino.
  • Claves para revisar y reutilizar tu contenido, dándole nueva vida.
  • Ideas creativas inspiradas en literatura y otros creadores para potenciar tu proyecto.

Si eres creador de contenido, podcaster o estás pensando en lanzar tu proyecto digital, aquí encontrarás reflexiones, trucos y ejemplos prácticos para ganar control sobre tu tiempo y tu estrategia.

Escúchalo y llévate un plan claro para que cada minuto online sume y no se pierda en scrolls infinitos.


Enlaces:

Transcripción

Los creadores de contenido estamos muy expuestos y cuanto más contenido creamos o en cuantas más plataformas lo hacemos más expuestos estamos. Por ejemplo, lo que creamos contenido en audio, solo esponemos nuestra voz. Y nuestra idea es claro que en algunos casos es lo más peligroso. También esponemos nuestra forma de hablar que puede notar varias cosas, problemas de pronunciación, falta de educación, prisas en mi caso como recién que me acabo de trabar o simplemente muletillas orribles. Pero en video yo me acuerdo cuando grabé mi primer video podcast, si no me equivoco fue un especial de Marvel sobre la muerte de Stan Lee, apenas horas después de que el hombre Stan Lee se nos haya adelantado decidimos grabar este especial muy rápido, nos mandamos un WhatsApp y dijimos vamos a grabar, así que ni siquiera me dio tiempo de ordenar la mesada la encimera que estaba atrasmido, es decir, grabé despeinado, con ojeras, con una camiseta probablemente traspirada y peor aún con los platos sucios detrasmido. Ni que hablar de todas esas personas que se pusieron a crear contenido en video durante la pandemia y a las que les aparecía la pareja desnuda por atrás, seguramente se acuerden. Pero hay algo mucho peor a lo que estamos expuestos los creadores de contenido, algo que para afrontarlo tenemos que hacer gala de mucha disciplina y nos siempre la tenemos y son las detracciones cada vez que vamos a publicar contenido nos aparecen por ahí un montón de inputs que quieren hacernos olvidar nuestro objetivo en esa plataforma, en esa red social y ese es lo que yo intento evitar cada día aunque me cueste mucho, mucho trabajo. No obstante, si, sigo estando dispuesto a todo, incluso a las distracciones. A todo por un podcast. Quedal, como estas, yo soy Leo Menendez, también conocido como Hageno del Tiempo y te doy la bienvenida a la tercera edición larga duración de todo por un podcast, en Vinilo Longplay, te recuerdo, que es por eso que escuchas el sonido molesto del inicio porque esto es un vinilo y la púa en un vinilo hace ruido, ya sé que el chiste ya ha pasado después de tres ediciones pero vas a seguir cochando el sonido de la púa en principio, muy contento porque este nuevo formato está teniendo bastante impacto, tenía dudas en realeera lo que quería probar que tenía más impacto si el daily cortito y específico o el log play el vinilo que es un poco más profundo y largo por supuesto y no sé si es porque el 87% de los podcasters están de vacaciones o qué, pero tenemos, está teniendo bastante repercusión, así que voy muy contento y me sigo sentando aquí a grabar con mucho entusiasmo en pleno verano, que bueno acá donde vivo yo no hace demasiado color y en verano europeo. Hoy te voy a hablar de dos o tres cositas, una tiene que ver este tema de la intro, que tiene que ver con las distracciones por un caso particular que me paso y también por algo que se va a venir en el futuro, en el futuro inmediato y me va a demandar mucha, mucha disciplina. Te voy a hablar de literatura, hoy vamos a hablar un poco de literatura también siempre intentando vincularla con el podcastino, con la creación de contenido y por último vamos a tener una tercera parte, no sé si habrá cuarta porque la verdad que son cosas que no tengo estructuras que se me van ocurriendo de esta auditoría interna, entre comillas que no es una auditoría pero sí es como para darle una vuelta y revisar tu podcast y ver qué puedes hacer para potenciarlo, para hacerlo un poctito más pro, algo que estoy haciendo yo con mis propios contraidos y que quiero compartirte para que tal vez lo puedas hacer vos, así que esas son las cuatro cositas que vamos a tener en el vinilo de hoy que acaba de comenzar. [Música] En el vinilo anterior te contaba que estaba estuve de vacaciones ya no lo estoy, ya estoy trabajando, ahí firme al pie de el cañón pero bueno que estaba de vacaciones, vino mi madre de Argentina, se quedó unos 3 meses así que bueno estos 15 días de vacaciones No nos fuimos a ningun lado pero estudiamos recorriendo Galicia de un pueblo al otro, siempre siendo anoche en casa y estudiamos paseando por diferentes pueblos de Galicia, playas y sacando unos fotos en lugares muy lindos que la verdad que es un paraíso este lugar en donde me tocó vivir después de la migración. Podría haber caído en cualquier lugar pero que ahí acá estoy muy pero muy contento. Una de las cosas que me pasó fue que nos dimos vuelta, nos dimos una vuelta por un pueblo a unos 100 kilómetros al norte de donde vivo yo, que es en la de Artes de Artes y yo muy cerca de la provincia de la coruña. Me va a matar pero creo que se den y a ver el pueblo, no sé, muy lindo. La verdad, caminamos por ahí, nos dimos una vuelta, no hicimos plasias de ser día porque había mucho viento, pero pasamos por una plalla, caminamos muchísimo, hicimos como una ruta de senderismo y en la vuelta cuando pasamos, ya nos íbamos para casa, no nos íbamos a tomar un café y nos volvíamos para casa porque había como una orita de viaje más menos, nos encontramos con un cartel que nos amo la atención y esto es un poco romántico, no sé si viene mucho al caso pero te lo quiero comentar, era una pixaria que se llama la luz, la pixaria la luz, o sea la luz es la ciudad donde yo nací, viví casi toda mi vida en Argentina, hemos sabrán y estaba cerrada porque eran las siete y media de la tarde, dijimos, wow, nos sacamos en la puerta de la pixaria, con la marquicina todo y nos dimos una vuelta por ahí y a las ocho que buscamos por internet de que habría volvimos para clavarnos una píxia este es un detalle yo por lo general todo los ábados a más o píxia la amaso muy buena muy bien me sale muy bien me coma le pongo mucha musarela bueno ya te contaré más sobre la píxia pero sé que hay gente que escucha este podcast que ha aprobado esta píxia que yo amaso e incluso aquí en España soy muy fan de la píxia no es algo de coma todos los días pero si es algo de como pero no to' muchas diferencias con entre la pica de Argentina y la pica de España. A mí por supuesto me gusta más la de Argentina porque bueno me parece que tiene otra preparación pero me llama mucho la atención la diferencia de hecho no soy de comprar pica desde que mude porque no consigo una pica que me guste. No soy, tiene que ver con Galicia acepto recomendaciones y me quieren recomendar alguna pica pero bueno la es supermercador y que hablar no, no, no las como directamente. Y en en Argentina tenemos mucha cultura píxera, el tema es que bueno lo que decía cuando vi pizza a la nuz se me dispararon dos cosas una píxera argentina boom si era una píxera que se llamara de otro nombre bueno sayre esto es lo que fuera me hubiera llamado la atención igual pero siendo píxera a la nuz y se machen seguida no así que esperamos aquí habrá y nos fuimos y nos clavamos tres píxas espectaculares que estaban buenísimas y por supuesto cuando entre le dije mesa para 5 si sentate ahí y le dije ojo que somos los cinco de la nuz, ¿eh? o que bueno ahí fiestas casi prácticamente empezamos a gritar darle la nuz, darle la nuz, la pizarilla estaba muy linda porque tenía un servilletero que decía pizarra nuz y después tenía fotos de maradona que nació en la nuz, de la cancha de la nuz, de cosas de Buenos Aires, de cosas de Argentina y estaban los banderines ahí del club la nuz que yo no soy incha de la nuz, o sea soy incha de rasi, pero también soy incha de la nuz algo incompatible, se le incha de dos equipos porque cuando yo era chico, Racing estaba en primera y la Nus estaba en segunda, entonces todo lo del barrio era mocincha de la Nus, después la Nus creció, llegó a primera, no bajó nunca más y quedamos la mayoría de los que vivimos en la Nus, vamos sincha de dos equipos, boca río de racín, dependiente de lo que fuera y la Nus porque la Nus es el club del barrio, entonces he ido en mi vida, fui más veces a ver a la Nus que a ver a Racing, bueno, por qué te me cuento todo esto porque claro, estaba comiendo una píxia, estaba una píxaria a la luz, estaba con gente que era la luz, quería mostrar el bandering, quería mostrar que me hice 100 kilómetros al norte de Galicia y caí en un lugar que era como estar en una píxaria en una esquina de la luz y ya te conté, si escuchaste los vinilos anteriores o los deis anteriores, yo me desistale de Instagram del móvil porque no quería generar más contenido en Instagram por un momento, por un tiempo no quería haber decidido no generar más contenido en Instagram, entonces directamente me desistale la aplicación para evitar esa atentación de ir siempre a Instagram y caer en ese bucle infinito de rils. Me desistale la aplicación para subir un par de historias, para mencionar a la pixería, para que la vean mis contactos de Argentina, porque no les iba a estar dando un mensaje a cada uno, para compartir estas historias de la pixería. Si me seguís en Instagram, es probable que haya visto, no me sigas ahí, no se falta, pero si me seguís en Instagram, no hace es probable que haya visto la historia. ¿Qué pasó? Que esa noche llegué a casa después de la pizza muy repleto, muy con la panza toda enchada, muy sediento por la sal y el aceite de la pizza, compartí las historias PUM y después de compartir las historias, ¿qué me pasó? El bucle infinito de Reels. Te puedo asegurar que habré estado con la abstinencia de Reels que tenía que habré estado por lo menos una hora viendo Rills de Instagram. Y cuando terminé, cuando me di cuenta, cuando fui, o sea me daba cuenta mientras lo hacía, pero no me importaba, pero cuando dije bueno, hasta acá me dio una bronca en la indignación conmigo mismo, que volvía a desistalar la aplicación. Y estuve de paseo, estuve sacando muchas fotos y lindos lugares donde saqué fotos con la familia que me hubiera gustado compartir y no me descargué no volví a instalar la aplicación para evitar que me pase lo mismo. ¿Por qué te digo esto? Porque compartir una historia no es crear contenido, pero es publicar. Vamos, pues estás haciendo, teniendo una actitud activa en las redes sociales. De alguna u otra manera no de manera profesional, pero estás creando contenido. Entonces, si yo quería compartir historias sobre lo que estaba haciendo con mi familia, que quería compartirlo también con... No por ahí con todos mis seguidores de Instagram, pero sí con la familia, con los amigos que vean por donde andaba, que lo puede haber también la familia de mi vieja, fotos que yo les sacaba, mi vieja lo que fuera, subir, descargar la aplicación, entrar la aplicación para crear ese contenido, me iba a generar seguramente porque no tengo disciplina, una hora de estar viendo rils y videos que no quería ser y un tiempo que quería pretender invertir en otra cosa. Me gusta pensar que eso no me puse a pensar ya lo tenía claro por eso me había desistalado la aplicación pero que es muy complejo cuando uno quiere crear contenido, por ejemplo hoy es muy complejo crear contenido en cualquier plataforma o emprender online en cualquier medio, o sea de con cualquier emprendimiento y no tener una cuenta de Instagram para generar contenido, aunque más no sea subir una foto estática, que no es el contenido ideal, que no te va a servir en tu embudo de ventas pero es muy complejo tomar una decisión, acá tenemos un familiar que está ahora con un emprendimiento de algunas productos artesanía de cuero y por supuesto el primer lugar en el que ve que lo va a promocionar es en Instagram y tiene razón porque podríamos hacer una página web podríamos hacer un podcast sobre artesanía de cuero pero esas cosas son muy a mediano plazo no ella lo que necesitas que ciertas personas vean esta persona que está emprendiendo que ciertas personas vean su emprendimiento vean lo que está haciendo y le pregunten el precio sin ir más lejos mi vieja que es costurera, hace costura, todo lo que hace, lo genera, todo lo que vende y bastante vende, porque hace productos fabricados por ella en Argentina, lo vende a través de Instagram y a través de las historias de whatsapp, sin hacer rils, sin hacer contenidos, ni nada, me deja, es lo más, viste ese mmd, I love graphic design, unas letras, una foto y listo, me dejas eso y eso le va bien, le funciona, yo le podría proponer una página web, una estrategia de contenidos, uno que fuera pero mi vieja no necesita porque mi vieja le alcanza y les obra con lo que está generando ella a través de instagram y sus historias de whatsapp ¿no? pero claro sea cual sea el contenido que está generando sea mi vieja o sea se me ocurre no en mi carro que es muy top sea quien seas corregir el riesgo de que cada vez que vas a publicar algo caigas en la trampa del algoritmo y termina viendo rils, historias, slides, de gente a la que no te interesa. Y esto es un problema, ¿eh? ¿Por qué pasa? Entonces, a mí me pasa en YouTube. Muchas veces voy a buscar, voy en YouTube a haber contenido que me interesa, a buscar información lo que fuera y ahí abajo es y carrucel de shorts, que llama la atención. No, me pone cosas de Marvel, me posen cosas de contenido, me pone fragmentos de los rils que producimos en flip o y cosas por el estilo y yo digo, wow, digo, y enseguida termino con 3 o 4 ventanas de youtube abiertas para ver lo que quiero ver y además ver lo que me ofrecio youtube y la mayoría de las veces eso que me ofrecio youtube no me interesaba pero lo veo igual y en instagram mucho peor instagram me mata por suerte tiktok lo usé un tiempo y nada más porque era también dimensional hasta tienes que hacer 3 veces el click para salir con el móvil en tiktok bueno quería reflexionar sobre estas distracciones porque incluso en una plataforma de pocas de menor manera si entras también terminas viendo otras cosas que publicaron por ejemplo yo estoy suscripto a varios pocas de Marvel que no a todos los cuchos o no siempre los escuchos pero voy viendo que publican quiero saber que están publicando para tener ideas para saber y si alguno me interesa lo voy a escuchar los cuchos por supuesto aunque sea un pedazo la verdad que por lo general lo me interesa pero lo hago igual y voy escuchando entonces uno entra voy a escuchar este podcast y terminas viendo otros podcasts que al final te terminan distrayendo en el audio no está invasivo pero en el vídeo y en las redes sociales en twitter también me pasa horrores horrores me pasa con esa bendita pestaña para ti bueno quería reflexionar sobre esto sin llegar a ninguna conclusión como es mi costumbre quería reflexionar sobre estas distracciones a la que estamos expuestos los creadores de contenido porque hay dos formas de estar en internet esto lo dijo Paul Rodriguez hace un tiempo y lo repite cada tanto que hay un antes y un después en la vida de una persona que es cuando deja de ser consumidor de internet y empieza a ser productor entre comillas generador creador ya empezás a saber internet de otra manera y esos porcentajes también no que hay más personas consumiendo contenido que creando que parezca que somos muchos los podcas terc hay más audiencia que podcas eso seguro pero siempre estamos expuesto a toda esta gran cantidad de contenido que se está generando y es muy difícil filtrar. Lo y bueno, para los creadores, como es mi caso yo por ejemplo tuve que tomar esa decisión drástica de cerrar redes sociales, de no cerrar, pero de desistalarme redes porque no me interesaban pero sabiendo que me estaba oxigenando para regresar porque enseguida, enseguida que caí, que fui trampa del algoritmo y caí en la trampa de ese bucle infinito de ril, mi cabeza empezó trabajar en modo Instagram. Empecé a pensar de qué manera llevar esto que estoy haciendo acá, llevarlo que estoy haciendo a la newsletter a Instagram porque soy una esponja que intenta absorber todo lo que se pueda y me gusta, me apasiona la creación de contenido y me apasiona también probar experimentar. Entonces me gusta el video, bueno no me gusta tanto como otras personas, me resulta fácil crear rils, no me gusta tan, no me sale tan tan fácil como otras personas, pero sí me da mucha ganas de probar, de experimentar incluso de hacer el ridículo y de probar algo que tal vez no va a salir bien, pero para ver cómo funciona o si funciona o si funciona para mi proyecto, para mi idea o desde mi filtro. Bueno, ahí estoy, con la aplicación desinstalada, pero a día nomás o semanas vamos a decir, devolver a instalarla para empezar a crear contenido allí, con una nueva estrategia con nuevos objetivos y con la idea de que sea una red útil en mi estrategia de contenidos. Esta semana la semana en la que estoy grabando esto el camarada suene acaba de publicar su primer libro porque espero que no sea el último. Bueno suene de quiero ser podcast pro, de quiero ser podcast, de Nación Podcast y de todas cosas más y del podcast los mensajeros acaba entre otras cosas no acaba de publicar su primer libro titulado fac podcast disponible en amazon te dejo el enlace en la descripción se llama fac f a q como el frecuentley asqued bueno no me acuerdo como espero las preguntas frecuentes no que dice que muestra una página web fac podcast como preguntas frecuentes de de polcas pero que imagino yo que también debe ser un juego de palabras y los escuchas que sea fuck podcast no si bien no es fuck de fucking pero suena bien decir que el libro es fuck podcast respuestas a preguntas frecuentes para crear mejorar y monetizar tu podcast por su ne de quiero ser podcast bueno es un libro de esto que compras en Amazon que se imprimen on demand así que te lo puedes comprar en cualquier momento desde cualquier parte del mundo quería decir cuantas páginas tiene pero no lo tengo acá el libro no te lo voy a dar por leer porque claro la idea es que te lo compres si es que te interesa, si es que te gusta lo que dice suene que sabe mucho de podcast que hace un kilo y medio que está en el podcasting así que tiene muchísimo conocimiento y experiencia y el libro me gusta porque bueno son preguntas frecuentes preguntas que puede que una persona que está por lanzar un podcast o que tiene un podcast podría ser y él la responde que otra cosa que me gusta mucho que siempre lo hace de su propio filtro, de su propia experiencia, porque ha producido infinidad de podcast y ha mentorizado y ha dado consultorías y todo. Entonces, siempre es muy interesante. No obstante lo que te quería comentar, hacer una breve reseña del libro porque todavía no lo termines, es un libro de estos que de consulta permanente, que lo puedes tener en la mesa de lúsica, a ver que te surgí una duda ir y leer como si fuera el liching y el episodio 6 es cuando no recomiendo hacer un podcast es la pregunta no cuando no suena recomienda hacer un podcast y me gusta porque da un enfoque negativo no un enfoque negativo sobre lo que es el podcasting es la verdad hasta ahora he leído muy poco leí una 50 páginas 60 esta pregunta está en la página 47 y la verdad que resulta muy interesante te voy a leer un fragmento nomás como contexto después si lo crees le sigue leyendo bueno tendrás que ir a la enlace para ir a Amazon directamente y comprarlo. Dice te imaginas que compras este libro vas directamente a esta pregunta y decide tras leer el libro que no quieres tener un podcast lo siento regala el libro a otra persona entonces porque sí aunque me encanta el podcasting en ocasiones está clarísimo que esa persona no necesita un podcast. Este capítulo será cortito porque lo que quiero es que todo el mundo tenga uno y si me contratan para el proceso mejor todavía. Muchas gente se viene a este mundillo porque los encantos de Sirenal ya han llamado, porque le den noticias, ven a influencers, petarlo y de alguna manera piensan que es una forma sencilla de ser famoso y a ser dinero con un esfuerzo bastante accesible. Mi mayor consejo es que hagas el podcast que te gustaría hacer que te lo pases bien. El segundo ya lo he dicho, ponte el objetivo real y planifica y luego lo último que te voy a leer es que personas no deberían plantearse un podcast, plantearse tener un podcast perdón suene por la hermal, gente que cree que un podcast es un ril largo, personas que quieren ganar dinero con el podcast de manera rápida, gente que quiere ser famosa gracias al podcast y luego agrega todo tiene un contexto y un porqué y ahí va desarrollando el contexto y avanza en el capítulo que responde a esta pregunta. Me parece muy interesante por todo lo que te decía de Zune leer un libro que se llama FACPODCAS que está escrito por un productor, un compulsivo, productor de podcast, por un fanático del podcasting y que desarroye a lo largo de su libro, de un capítulo de su libro en el que entendemos que está vendiendo su podcasting, está vendiendo tu servicio, se estaba vendiendo el podcast como formato que incluso en un capítulo en el que dice cuando no recomiendo hacer un podcast. Y te decía que hoy estábamos, nos íbamos a poner literarios porque te voy a hablar de otro libro que no tiene que ver con podcast, pero sí con la creación de contenido, de uno de esos creadores que casi todos conocemos, pero que no todos seguimos o decimos que seguimos y yo sí te lo voy a decir. Se trata de Isra Bravo, que creo que a principio de años saco un libro que se llama "Trescientas Palabras", me lo compré, me resultó de mucha utilidad, o sea yo soy muy fan, yo sé que soy podcaster pero soy muy fan de la escritura y lo dije muchas veces, no? Al principio cuando era chico y adolescente y en mis primeras etapas adultas quería ser un escritor, quería ser el nuevo gran escritor argentino, no? Algo que dejado atrás porque el audio me llamó más pero sigo escribiendo me gusta escribir, no sé si lo hago bien o mal, como te digo alguna vez he sacado, ya te conté alguna mención en concurso literario sobre cuentos de terror, no sé si lo hago bien o mal pero lo hago, eso es lo importante para mí. Y bueno, todo lo que sea a escritura te ha hablado de acá también que me había comprado el libro de Manolo Rodríguez que es otro libro de consulta permanente que tengo ahí en la mesa de luz acerca porque cada tanto lo voy a agarrar y estos libros incluso este de 300 palabras cada vez que voy a escribir algo siempre busco cuando voy a escribir algo serio siempre busco ahí como para tener alguna idea o refrescar algún concepto y cosas por el estilo realmente son libros que utilizo de consulta permanente bueno irra si lo escuchaste si lo leiste ya sabes lo que es lo que hace cómo lo hace y cómo lo dice fundamentalmente que es lo más importante pero no se puede negar que tiene un impacto bestial. Yo este nunca le contrate una membresía ni nada, así rapprobablemente nunca lo haga porque está muy fuera de mi presupuesto pero lo haría porque me ha funelizado, me ha convencido muchas veces y esto 12, 13 euros del libro son los únicos dinero que ha visto y he rebrado de mi parte. No obstante bueno leí el libro, me gustó, algunos fragmentos me encantaron, me gustaron muchísimo, otros no están, no tantos, creo haberle ido todos y tiene tres solamente los he leído todos, me encantan los libros de irra bravo pero lo que te quería contar puntualmente es que hoy pasó algo muy particular. Estoy suscrito a la newsletter de irra que envía un newsletter todos los días a las 15 y 15 creo hora de España con una historia así, siempre con una llamada a la acción en la que te intenta vender y te voy a decir otra verdad, me he dado de alta y de baja varias veces en las listas de irra. Esta es una de mis etapas estar de alta de irra y de ir leyendo lo que menciona. En justo esta semana estuvo hablando y hoy puntualmente comentaba que los personas que habían comprado el libro 300 palabras tenían un regalo extra y van a tener un regalo extra en un código QR que está en la primera página del libro. Yo es el QR lo vi cuando compré el libro en enero de este año y no le preste atención en ese momento, no les cañé y el libro lo sigo consultando todos los días pero el código QR me olvide pero hoy me llegó ese email de irra lo leí lo leí decía bueno el regalo va a estar hasta tal día que es de donde de cuando yo estoy grabando esto tres días más se desaparece el código QR así que fui al QR lo escaní y al regalo era un regalo de hígidera de irra no que la verdad que estuvo buenísimo pero era bueno te lo voy a decir porque seguramente se ha pasado cuando escuché esto era un vídeo del contando una necdota de estas de las que cuentan en su nios letter en su libro y en en su podcast. O sea, nada trascendental, pero es un video que no está disponible en YouTube, sino que estaba ahora desaparecerá y en algún momento volverá a estar seguramente o lo publica en formatos podcast lo que fuera. El tema es que era un extra, era algo más por haber comprado ese libro que le puso fecha de vencimiento hasta el 17 de agosto, el 17 de agosto dejaba estar disponible, así que hoy lo vi, hoy me dio la prisa, no vaya a ser que mañana me olvide y lo vi, siete minutitos ahí, dos historias que contó ahí, Ira, que muy buena las dos, no sé si extraemos alguna aprendizaje pero siempre está bien escucharlo. Y me quiere pensando en esa interacción, yo el libro lo compré en enero, no sé cuando Isra lo habrá escrito, lo habrá terminado de escribir y el regalo lo puso ahora, ¿no? Y no solo eso sino que como es un QR que redirige a una URL y esa URL está redirigida, a veces ya lo hizo y lo dijo varias veces que va cambiándose regalo, va subiendo otro contenido que puede ser un descargable, un video, un audio lo que fuera, cuantas cosas podemos aprender los pollcasters de otros creadores de contenido, me pareció genial esa interacción con el libro de poner el QR pero que el QR este vivo que cada tanto cambia la URL hacia donde va, hacia donde está redirigido, se cuére y lleguemos a un nuevo regalo, a un nuevo fan el, es un libro, vos pensás que un libro se compra, se lee y se deja ir archivado, en este caso a mi me resulta un libro de consulta permanente pero podría estar archivado como tantos otros libros que están archivados en la biblioteca y sin embargo por recibir un email, por recibir un input, fui a buscar el libro, lo agarre, lo abri, lo escaní y boom, fui atacado otra vez por el salvaje de irrabrabo. No creo que sea el único que lo haga, pero me queda pensando qué buena estrategia, qué buena idea para implementarla nosotros los podcasters en nuestros contenidos. No se me ocurre prácticamente hoy de qué manera, pero sí te puedo asegurar que en las próximas ideas que me vayan surgiendo algo extraído de acá voy a implementar. Un ultima sección de este vinilo que se está pasando un poquitito más rápido de lo que pensaba y vamos con esta nueva estrategia, esta revisión de estrategia en nuestros contenidos a nuestro podcast. puntualmente ahora si vamos a ponerlos bien en podcast porque venimos demasiado literarios, literarios en plural, hace en el vinilo 01 te hable de revisar el impacto que habían tenido nuestros contenidos en nuestra audiencia, no métricas de cargas, porque no retención y todo eso, era puntualmente te hablaba eso porque yo estaba viendo la infinidad de podcast diarios que había grabado durante los últimos sigo viendo todavía no termina con esos repesados. Todos los podcast diarios que había grabado los temas que impactó habían tenido, cuáles habían sido más ex y todos los estaba calificando, más ex y todo tipo cualquiera se creía un músico, ¿no? Los que habían tenido mayor repercusión, comentarios, lo que fue era creer comentarios también de la audiencia que hubieran hecho y que yo no hubiera respondido para reformular los contenidos y volver a lanzarlos de hecho, te voy a recomendarse a que estamos hablando de esto el podcast alto y claro si no me equivoco se llama de maira Ortiz sí alto y claro de maira Ortiz que ahora en durante el verano del emisferio norte está publicando una serie que es para justamente reutilizar contenidos y la verdad que está muy bueno porque da herramientas da ideas da conceptos y es muy útil alto y claro se se llama el podcast de podcasteras media conducido por Maira Ortiz. Bueno, te hablaba de que yo estaba revisando mis contenidos justamente porque lo estaba haciendo, lo estoy haciendo para volver a utilizarlos, para crear contenidos basados en esos contenidos en otros formatos y a camismo en este mismo formato y que vuelvan a tener otro impacto en realidad, eso tiene que ver con el punto anterior que te conté que estoy por volver a crear contenido en Instagram, en YouTube, en vídeo y todo para ver el impacto que tiene y bueno quería en vez de ponerme a crear de cero digo tengo este base de contenidos voy a utilizar eso ya te contaremos adelante y tal vez te puede hacer un paso a paso del proceso de cómo lo implementé. Entonces te decía de eso de revisar tus contenidos el impacto que habían tenido cuáles habían tenido más escuchas o menos para que lo puedas reutilizar. Y en el vinilo pasado te hablaba sobre cómo diseñar o revisar tu sistema, de atracción, conexión y conversión de tu podcast, no cómo llegas a la gente, como la gente te descubre a donde lo llevas después y cuál es el último, la última acción que querés que tenga su gente. Mi caso, como te decía, hasta ahora en este podcast es que te suscribas a la newsletter que vaya a sale homenente.com/guía y descargués ahí la guía para lanzar y mantener vivo tu podcast en 2025 y porque no también en 2026. Esa es la última acción que yo quisiera que haga quien escucha este podcast, quien llegó hasta este punto, quien me descubrió en redes. Se fue a escuchar mi podcast que vaya a descargar el lit magnet, entonces la guía está, entonces esa manera ya lo tengo suscriptos, la de Newsletter y todos los audios a las 21 y 21 te puedo enviar un email sobre podcast y eventualmente si lanzo un curso, si lanzo las mentorías, atención a esto. Si lanzo las mentorías, bueno ya te puedo impactar directamente en tu email. Así es como está diseñado muy básicamente de manera muy rústica mi sistema, no mi fan, el mi sistema, este de captación descubrimiento, contención y conversión. Yendo a este punto, el tema de la conversión, te quería hacer un breve pero bastante breve voy a intentar hacer descripción de una problemática que descubrí en Mambler cuando hicimos los informes junto con Metricle y Podstatus, si no lo conoces, te dejaré los enlaces, hicimos unos informes hablando sobre cómo los top 100 de podcasts publicaban en redes sociales, los mejores podcasts de España, mejores de en cuanto a repercusión, no lo pasan, conocido lo más importantes, de España, de México y de Estados Unidos por separado, cómo utilizaban Instagram, cuánto publicaban, cómo publicaban, qué publicaban, dónde publicaban, etcétera, no solo Instagram, sino Instagram, YouTube, Facebook, TikTok, Twitter, etcétera. Lo hicimos con la lista de ranking de 100 episodios, los 100 podcasts, más top de cada ranking, España, México y Estados Unidos, bueno los informes los presentamos en youtube junto con métricul, junto con postatus, así que esto todo está ahí, lo tenés ahí así que lo podés descargar ver, algún día hablaremos del resultado y esos informes que también es muy interesante, pero para hacer eso, sin forma, primero tuvimos que hacer un rastrillaje de extraer, cuales eran los 100 podcasts del ranking y buscar cuales eran las redes de cada podcast, porque sabemos que por ejemplo yo tengo las redes de este podcast son mis redes personales leo menentes este podcast no tiene redes no obstante las redes de polkas cinematográficas de marvel pueden ser las redes de polkas cinematográficas de marvel o las redes de babel infinito dependiendo lo que estés pensando no entonces dependiendo el proyecto y dependiendo el perfil y dependiendo el momento en el que abrimos esas redes sociales podemos yo si hubiera sido mi época más tímida hubiera abierto una nueva red social llamada todo por un podcast, por ejemplo, que hubiera muerto porque no hubiera tenido tiempo de gestionarla, pero eso es lo que subiera hecho como ya en mi época más de de hostracismo, como ya me agarró en una época desenfadada, bueno listo, hago el podcast, hago la mi cuenta personal, la convierta en mi cuenta de podcast, en cuanto antes en mi cuenta personal hablaba sobre política por ahí, no? entonces todo depende del momento de la estrategia de en el que abra las redes sociales cómo funciona esta red social entonces había que hacer un rastrilla je y lo que hacíamos era teníamos el nombre del podcast y el enlace a Spotify porque lo sacamos según el ranking de Spotify el enlace a Spotify de cada podcast que había que hacer uno por uno que quien hizo ese trabajo ya te imaginarás quién lo hizo y por eso te lo estoy contando ir uno por uno con cada uno de esos 100 podcas a encontrar los enlaces a sus redes sociales y ahí me encontré con una problemática que sé que tenemos muchos podcasters que las esponemos en la descripción de nuestro podcast, algunos ponían todas las redes sociales, algunos ponían un enlace a un link 3, algunos muy pocos ponían un enlace la página web. Otros ponían un enlace a YouTube y algunos te decía que ponían un enlace a Linktree, en ese Linktree por ahí tenía Instagram, Facebook o lo que fuera. En muchos casos no tenían ningún enlace, había incluso que no tenían ningún enlace en ninguna llamada de la acción, en Spotify, entonces me iba a buscarlos a YouTube, que era más fácil que buscarlo por el tema de los buscadores, que era una plataforma de audio, lo encontraban YouTube, y tal vez en YouTube no tenían los mismos enlaces que en Spotify. En algunos casos de Spotify te mandaban a YouTube porque entiendo que YouTube era su canal principal, pero de YouTube te mandaban a Instagram. Entonces lo que te decía del embudo, de la secuencia que te siga tu email, que siga tu audiencia, si publicas en Spotify y Spotify los mandas a YouTube porque es tu canal principal, ¿Por qué después los mandas a Instagram? ¿Por qué los mandarías a Twitter? Entonces, vuelvo a lo que te decía antes. ¿Cuál es la última acción que querés que haga tu audiencia? Esa acción debería estar si definiste bien el sistema de atracción, conversión, perdón, atracción, conexión y conversión del que te hable la semana pasada debería definir en coincidencia, en concordancia, con esa estrategia, con ese sistema deberías definir cuáles son los enlaces, por ejemplo, por ejemplo, en mi cuenta de Instagram yo debería tener el enlace al podcast, porque ese es el camino que quiero que haga la audiencia, pero tal vez poner un enlace a Spotify o poner un enlace a e-box o poner un enlace a podlink no sería lo más adecuado desde la cuenta de Instagram, porque la gente que está viendo un video probablemente quiere haber video, entonces tal vez en lugar de en Instagram poner el enlace de Spotify debería poner el enlace de YouTube en donde la gente tiene, están mucho más cerca de dirigirse. Ahora desde YouTube les voy a mandar el enlace Spotify no porque la gente que ve en YouTube no quiere escuchar audio. Les voy a mandar el enlace a postlink no porque ya lo tengo para que quiero que vaya a postlink a ver todas las plataformas que no conocen las que me puede escuchar. Le voy a dar mi enlace a Instagram, no, porque en Instagram va a ver que yo genero un contenido de mierdo, pero era un que no genero y se va a ir a ver a otros creadores, porque el algoritmo lo va a invitar a que no se vaya a la plataforma. Entonces de YouTube que sería mi canal principal, no lo es, pero en este ejemplo sería mi canal principal, tengo que poner el enlace hacia donde quiero que vayan. En mi caso sería, por ejemplo, la newsletter, Podría ser la guía, si quiero que se descarguen la guía, porque es más fácil que se descarguen la guía que se suscriban en un newsletter. Podría ser a la página de mentorías, o podría ser a una página de contacto para que me dejen un mensaje o de un servicio, si que vendemos un servicio claro. Y claro que podemos poner dos o tres enlaces, pero tienen que ser estratégicos, tienen que ser acordes al sistema que diseñamos anterior. entonces, tenés que saber cuál es tu sistema para de acuerdo a ese sistema, puedes hacer un dibujito muy fácil con tres líneas, cuáles son tus plataformas de atracción, cuáles son tus plataformas de conexión y cuáles son tus plataformas de conversión. Instagram no es tu plataforma de condensión, Twitter tampoco, no deben serla, no se puede convertir, ahí le está llevando gente a la otra plataforma. Hay que cuidar muy bien cuáles son los onlaces que ponemos en nuestras podcast porque es muy complejo para mí es muy complicado lograr que una persona va a llavear le play este podcast es muy complicado lograr que una persona va a llavear le play este podcast y si este podcast le gustó y quieres saber más de mí no lo puedo mandar a Instagram no lo puedo mandar no debería mandarlo YouTube a menos que yo tuviera un contenido muy potente en YouTube. Entiendo que Mr.Vist te mande a YouTube, pero de YouTube te manda a su tienda, ante que nada. Entonces revisar, por favor, porque ya te digo que los 100 podcasts más top de España, de México y en menor calidad, en menor cantidad te voy a decir de Estados Unidos en este aspecto fallan mucho. Así que ahí tal vez revisándole el enlace que estás, o el enlace que está poniendo en la descripción de tu podcast y también no porque no en YouTube, en las redes sociales, tal vez puedes ajustar este sistema y lograr que tu podcast crezca y si no crece mejorar el sistema para mejorar la conversión una vez que sepas cuál es esa conversión que querés temer. [Música] Menos mal que dije que esta, que este vinilo iba a ser breve, que esta última sección iba a ser breve, al final lo breve si bueno, dos veces bueno, no, lo bueno si breve dos veces bueno o no en este caso no se aplica por eso me gustaba tanto grabar un de gilipera bueno estrategias decisiones que se han tomado y que se pueden volver atrás como bien me dice David Plaza pero por el momento no seguirán porque estoy muy cómodo grabando una vez cada tanto dejándome llevar en todo lo que digo andás a ver cómo te contaba esto si te lo tenía que contar en tres minutos como cuando estaba el de gilipera bueno el dos de enero si todo va bien volver a el de gilip mientras tanto tenemos tiempo para escuchar este podcast y estás en el emifero norte en de culo hacia el sol en la playa o si estás en el mefério sur cargándote decidido como están mi familia mis amigos en Argentina el primero de septiembre en teoría deberíamos publicar un nuevo vinilo así que mientras tanto descargate la guía en leo menentes.com barra guía y atenti la toca porque se vienen cositas se vienen novedades como te digo estoy preparando algunas cositas nuevas que seguramente van a salir, igual de mal que como es salen siempre, pero también la voy a hacer con mucho entusiasmo como el que estoy grabando este podcas. Así que amigos, amigas, muchas gracias y hasta la próxima.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más