Avatar

Redes sociales y podcasting: Qué funciona, qué no y cómo decidir

Todo por Un Podcast (Daily)

Presentado por

Ajenoaltiempo

¿Cómo elegir la red social perfecta para tu contenido y evitar perder tiempo?

Soy un recién llegado al mundo del marketing digital, pero después de dedicar cientos de horas a explorar redes sociales, he aprendido qué funciona y qué no.

Promociona tu podcast y consigue más audiencia uniéndote a esta lista: https://www.leomenendez.com/difundetupodcast

En este episodio, comparto mi experiencia personal y estrategias para promocionar tu podcast de manera efectiva.

En este episodio aprenderás:

  • Cómo identificar la red social que mejor se adapta a tu contenido y audiencia.
  • Por qué LinkedIn se convirtió en mi plataforma principal para impulsar mi marca personal.
  • Lecciones clave sobre Instagram, Twitter y su impacto en diferentes nichos.
  • La importancia de planificar, probar y medir resultados en redes sociales.

Si estás buscando optimizar tu estrategia de promoción sin desperdiciar tiempo ni esfuerzo, este episodio te dará herramientas prácticas y reflexiones que podrás aplicar directamente a tu proyecto.


Más episodios:

Transcripción

Antes de seguir hablando de redes sociales y de promocionar nuestro podcast, te quiero hablar sobre mi experiencia personalgenerando contenidosbasado en mi podcast en redes sociales.Ayer te di un anticipo, pero hoy te lo voy a contar en detalle porque, como bien sabes, yo soy un recién llegado a estemundo. Lo que pasa es que soy un recién llegado muy intenso que dedicó muchísimas horas a explorar las redes sociales y que por suertepude sacar varias conclusiones.Conclusiones que me ayudan a crear estrategias tanto para mí como para otras personas a las que a veces me consultan.Porque no hace falta ser un experto en redes sociales para conseguir buenos resultados, tampoco hace falta tenermiles y miles de seguidores oconvertirnos en virales. Lo que sí hay que hacer es un trabajo de manera conscientepara no desperdiciar tiempo y esfuerzo.Si a vos también esto te cuesta, si no sabes bien cómo encontrar las redes sociales en donde está tu audiencia o qué tipo decontenido generar allí,además de seguir escuchando, te aconsejo apuntarte a la lista en leomenendez.combarra difunde tu podcast, porque ahí te voy a dar más detalles y además te voy a compartir algunos recursos que vas a poder aprovecharcon tus propios contenidos. Y ahora que ya te metí la cuña de la newsletter, comenzamos.¿Qué tal? ¿Cómo les va? Yo soy Ajeno al Tiempo, les doy la bienvenida a Todo por un Daily, la versión express de Todo por un Podcast.Con Babel Infinito, en donde hablo sobre cine y series, invertí cientos de horas a crear contenido para Twitter sin absolutamenteningún resultado. Y te hablo de la época en la que el crecimiento en Twitter era orgánico.Sin embargo en Instagram, cuando los reels todavía no se habían impuesto, me fue bastante bien creandocarruseles. Con los reels, no tanto, porque siempre tuve mucha fricción y me costó mucho ser constante en esto de la creaciónde reels. Entonces me doy cuenta que si quisiera promocionar mis contenidos sobre cine y series,tendría que hacerlo en Instagram. Y por eso no lo hago, los tengodirectamente abandonados. Los sigo generando, pero no los promociono. Un caso más específico y bastante diferente es el de podcast cinematográfico de Marvel,que tiene su propia cuenta de Instagram y de Twitter,fundamentalmente porque no las manejo yo.Cuando lanzamos el podcast, mi compañero Mago Panky abrió un Instagram y comenzó a publicar allí sin estrategia, pero con mucha constancia.Solo imágenes e historias, nada de carruseles o creatividades o reels, nada muy elaborado.Y cuando Flavio, también conocido como Agente Olmoscan, se unió al podcast, tomó el control de la cuenta de Twitter.Tenemos constancia de que el podcast tuvo impacto en Instagram. Primero, porque el mago es de abrir conversaciones con personas que le dan like a laspublicaciones y a las historias, y siempre termina mandando el enlace del podcast. A mí eso es algo que me cuesta muchísimoporque hablar con la gente no se me da bien, pero al mago le sale de manera natural.Y también nos damos cuenta porque cuando fallamos en alguna fecha de publicación o nos atrasamos en la publicación del podcasty se estrena alguna serie, la gente nos manda mensajes por ahí para preguntarnos qué pasó y cuándo vamos a publicar el podcast que están esperando.En Twitter no sabemos si conseguimos nueva audiencia, pero Flavio sí hace un excelente trabajo publicando cada noticia que sale sobre Marvel con bombos y platillos.Esto que, si usas Twitter, habrás visto que publican cuando se anuncia un actor, cuando hay un rumor, cuando se va a estrenar una película o algo por el estilo.Flavio lo hace genial. A mí, lo que es publicar las últimas noticias en Twitter, como hace todo el mundo,la verdad es que me da bastante pereza, tanto como creador como consumidor.Yo entro a Twitter y no quiero leer las últimas noticias, me gusta más leerapreciaciones personales, pero en la cuenta de Marvel dio muy buen resultado.Además a Flavio le sale natural y cada vez que hay un anuncio,la cuenta tiene mucho impacto cuando hay una premiere o algo por el estilo. Yo no hubiera hecho ninguna de estas dos accionestanto con la cuenta de Instagram como la de Twitter, pero ellos lo hacen, le sale natural, le sale bien, no le genera fricción y lo hacen.Insisto, sin estrategia y sin planificación. Dos ejemplos, Babel Infinito y Podcast Cinematográfico de Marvel.El tercero, en cuanto a mi marca personal, lo que sería este podcast, la newsletter y todo lo demás vinculado a mi marca personal,ajeno al tiempo, todo por un podcast o leo merendes.Ahora, en mi marca personal me está dando mucho resultado LinkedIn.Desde hace un tiempo que en mi teléfono desplazó a Twitter y se convirtió en mi redprincipal. A mí escribir me gusta casi tanto como hablar, así que me siento, escribo un par de cositas, las programo y adiós.Y este año eso en LinkedIn está teniendo mucho impacto.Lo bueno de LinkedIn es que enseguida te genera tracción y la gente te envía solicitudes de contacto, que podés abrir mensajes directos, etc.Yo lo que hago en LinkedIn es invitar a la gente a que se una a la newsletteren lugar de pedirles que escuchen el podcast. Es decir, publico en LinkedIn hablando sobre podcasting,invito a que se unan a la newsletter y desde la newsletterpromociono el podcast. Ojo, porque antes publicaba en LinkedIn sobre mis contenidos de cine y series.Mi teoría era que si todo el mundo veía The Walking Dead, los fans de la serie estarían también en esa red social.Así que yo publicaba allí mis análisis de la serie, pero no tenía ningún impacto ni repercusión.Así que podríamos decir que, como dicen los marketers, mi público objetivo, el de The Walking Dead, no estaba allí.O por lo menos, que cuando estaban en LinkedIn, no tenían ganas de hablar sobre The Walking Dead.Por último, sobre mi marca personal en Instagram, hice varias pruebas y todas con muy buen resultado.Yo llevo meses sin entrar a Instagram y tengo decenas de mensajes, notificaciones, likes en publicaciones viejasy nuevos seguidores que se siguen acumulando.Y soy consciente de que si invirtiera un poco más de tiempo a crear contenido para esa red social,podría sacarle mucho provecho. Sin aspirar a convertirme en viral, sin aspirar a tener mucha repercusión,seguramente le sacaría mucho provecho.Pero no es mi momento, no es mi momento.Es probable, te anticipo en exclusiva acá para la audiencia de este podcast, que durante la segunda mitad del añovuelva a esa red social para hacer algunas pruebas y después poder contarlas acá.Tengo ganas y tengo curiosidad, pero por ahora sigo centrado en el audio.Esto que te acabo de contar, los tres ejemplos, Babel Infinito, Podcast Cinematográfico de Marvely mi marca personal o este podcast, es una radiografía en primera personacomo para que vos la puedas extrapolar y analizar también en dónde pones tus esfuerzos.En dónde, por qué y para qué.Lo último que me queda por añadirte es que yo estaba en crisisy decidí dejar de dedicarle tiempo a las redes sociales para centrarme en el audio.Porque me había pasado de generar contenido para promocionar mi podcast en redes socialesa que prácticamente lo que hacía en las redes sociales fuera más importante que el audio.Por eso cerré todo y decidí centrarme en el podcast.Pero eso no quiere decir que vos tengas que hacer lo mismo.Tampoco quiere decir que tengas que abarcar todas las redes sociales como alguna vez hice yo.Hay que pensar, hay que planificar, hay que probar, hay que medir, hay que analizar y hay que cambiar.Pero sobre eso vamos a hablar en el episodio de mañana.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más