Avatar

El piloto: porque todo comienza con una idea... y muchas dudas

Todo por Un Podcast (Daily)

Presentado por

Ajenoaltiempo

Una idea puede convertirse en cualquier cosa.

Sin importar cuanto tiempo pase, hay ideas que jamás nos abandonan.

Esas son las mejores.

Este podcast comenzó con una simple idea. Sin mayores pretenciones más que la de compartir mi experiencia con cualquier persona que quisiera escucharla.

Así comienza Todo por Un Podcast.

Transcripción

Si buscamos en internet vamos a encontrar la definición de idea que dicerepresentación mental de algo, ya sea material o inmaterial, real o imaginario,concreto o abstracto, a la que se llega tras la observación de ciertos fenómenos,la asociación de varias representaciones mentales, la experiencia en distintos casos, etcétera.Y una segunda acepción del término dice noción elemental o conocimiento general de algo.En ningún lado habla de la importancia de tener una idea,del alcance que una idea puede tener en nuestra vida, en la vida de los demás.Tampoco nos dice que una idea es todo lo que necesitamos.Yo soy ajeno al tiempo y estoy dispuesto a hacer todo por un podcast.¿Qué tal? ¿Cómo les va? Les doy la bienvenida al primer programa de esta nueva idea en la quevoy a intentar compartir parte de lo que me apasiona sobre el podcasting.Hace un tiempo ya, un tiempo largo, corto, dependiendo de la perspectiva de cada uno,puede ser justamente cualquiera de esas dos cosas, lo cierto es que hace un tiempo yaque me estoy dedicando gran parte de mi tiempo libre y gran parte del tiempo que debería estarocupando a otras cosas, a escuchar, a leer también, a editar y a relacionarme con elmundo del podcasting. Si ya me conoces, si ya has escuchado mi voz, sabes más o menos de qué teestoy hablando, pero si no lo sabes te invito a visitar todoporunpodcast.com, la página web queaún en el momento que estoy grabando esto está en construcción, pero que espero esté terminadaal momento que lo puedas estar escuchando. La idea allí es compartir ideas, teorías,proyectos y recursos relacionados con el podcasting, más que nada para aquellos que recién estáncomenzando. Este podcast está enfocado, al menos este programa, en aquellas personas que o no tienenun podcast o llevan un tiempo ya probando con este formato, pero todavía no le han encontrado lavuelta. ¿Por qué está enfocado hacia esas personas? Bueno, porque yo soy uno más. La verdad es que yosoy uno más, más allá de los 500 programas, como digo, en todos lados que ya tengo publicados, algunossolos, algunos con colaboradores, algunos con muchas escuchas y otros con muy pocas escuchas. Yo soyuno más de los que sigue probando, de los que sigue intentando y de los que sigue viendo yexperimentando a ver cuál es el alcance de esta herramienta, de este formato, el podcasting, y dever todo lo que se puede hacer con él. En el día a día, por Instagram, por Twitter, a través de laotra página web que tengo, de los otros podcasts que ya llevo publicados, mucha gente, bueno enrealidad no sé si tanta, pero hay personas que me contactan, que me preguntan, que me dicen qué teparece cómo puedo hacer para difundir mi podcast, o distintas preguntas. La verdad es quela primera vez que me sucedió esto, la verdad que alguna persona se presentó ante mí, me mandó unmensaje, un comentario, y me preguntó cómo haces, cómo hiciste, cómo hago, qué puedo hacer, o qué teparece, o escucha mi podcast a ver qué te parece. Me sentí incómodo, me sentí muy incómodo, me llamómucho la atención porque no sé si yo era la persona adecuada. O sea, podría recomendarle a 10 o 20personas con mucha más experiencia que yo, con mucho más conocimiento que yo, para que pudieraresponder esa pregunta, para que pudiera asesorarlo. Pero claro, esa persona quería que yo le respondiera,quería que yo escuchara su podcast, quería que yo le diera una devolución. ¿Por qué? Bueno, tendríamosque preguntarle a esas personas, así como que tendríamos que preguntarle a ustedes, los oyentes,por qué están escuchando este podcast. Hay muchos podcasts sobre podcasts, hay muchos podcasts sobrepodcasting, meta podcasting como se le dice, y hay muchos podcasts que nos enseñan lo que tenemos quehacer antes de grabar un podcast, mientras estamos grabando un podcast, cuando lo queremos editar,cuándo lo queremos publicar y cuándo lo podemos publicitar. Bueno, a diferencia de todos estospodcasts, yo no vengo aquí con ninguna certeza, sino que voy a compartir con ustedes sensaciones,impresiones y mi propia experiencia en el mundo del podcasting, con la idea de que así como yoalguna vez escuché un podcast y me sirvió ese podcast para implementar esa idea que tanto estabaque me quemaba, que tenía dentro de la cabeza y que no podía contener, mi idea es justamente compartirtoda esa experiencia que yo llevo acumulada con ustedes. Si a uno le sirve, ya me doy porsatisfecho y además, como la gran mayoría de las ideas que llevo adelante, la gran mayoría de lospodcasts que me llevo adelante, simplemente lo hago porque no puedo evitarlo, porque llevo untiempo largo procesando esta idea y una vez que ya no la pude contener, conecté el micrófono, le direc al audacity y aquí estoy hablando con ustedes. ¿Qué vamos a hacer aquí? Vamos a hablar de podcasting,vamos a hablar de podcast, vamos a escuchar lo que ustedes tengan para decirnos y poco a pocoiremos ahondando en cuestiones un poquitito más profundas, personales, relacionadas con el podcastingque tal vez a vos también te puedan ayudar. He dedicado mucho tiempo, tal vez demasiado, a pensaren cómo empezar este programa, en el tema que debía tocar en el primer programa. ¿Qué hablamos?¿De teoría? ¿Qué es un podcast? ¿Qué hablamos? ¿De por qué grabar un podcast? La verdad que le didemasiadas, demasiadas vueltas a este podcast que hace ya tiempo tenía ganas de publicar y me decidípor empezar por lo más básico. ¿Y qué es lo más básico en el podcasting? El micrófono, la plataformadonde lo voy a subir, las personas con la que voy a grabar, con qué software lo voy a editar, aprendera editar un podcast. Bueno, no. Directamente creo que la base de todo comienza con una idea,como te decía al principio. Para empezar con tu podcast, para empezar un podcast, solo necesitamosuna idea. No hace falta saber de podcast o de podcasting, no hace falta conocer las plataformas,no hace falta entender cómo funciona un feed. Al día de hoy yo no lo entiendo por completo, te lopuedo asegurar. Saber editar, conocer la diferencia entre micrófonos dinámicos o cardioides, paragrabar un podcast no hace falta nada de eso. Lo único que necesitas es una idea. Todo comienzacon una idea. Con esa idea que tal vez te resulte loca, remota, impráctica, imposible de llevaradelante. Y es muy probable que tengas razón, que lo sea. Después de todo, ¿a quién le puedeinteresar escuchar un podcast sobre un tema tan específico como el que vos estás pensando en estemomento? O, todo lo contrario, ¿para qué vas a grabar un podcast sobre una temática que ya existentantos programas que hablan de lo mismo? Muy cierto, tenés razón. ¿Estás pensando eso? Tenésrazón. Casi todas las temáticas que se te pueden llegar a ocurrir ya fueron abordadas en algúnpodcast y es probable que lo hayan hecho de manera mucho más abarcativa de lo que a vos sete puede llegar a ocurrir. Todo eso es cierto, muy cierto. Pero, ¿sabés qué le falta a todos esosprogramas? ¿A todos esos programas que ya hablaron de lo que a vos se te está ocurriendo? A esosprogramas les falta tu voz, tu impronta, tu personalidad, tu punto de vista. Esa forma depensar las cosas que sólo tiene que ver con tu experiencia y que es completamente diferente a lade cualquier otra persona. Tus vivencias, tu forma de pensar, tu forma de ser, tu manera de expresarlas ideas y de compartirlas con los demás, que en ocasiones te convierte en el centro de atenciónde las reuniones familiares. ¿O no te pasa que te pones a hablar de ese tema que tanto te apasionay terminás siendo escuchado por personas que no tienen ni idea de lo que le estás hablando peroque se dejan cautivar por tu voz, por tu forma de contarlo? Eso que decís en voz alta cuando estásescuchando tu podcast favorito y sentís el impulso irrefrenable de opinar, de formar parte de esepanel, de esa discusión y de sumar ahí tus ideas. Eso es lo que le falta. Eso es lo que tu próximopodcast necesita. Yo te puedo asegurar que esto es así. Ahí afuera hay alguien buscando en sureproductor de podcast favorito un programa que aún no encontró, una voz que aún no escuchó,una forma de expresarse que todavía no apareció. Y no tengas dudas, no tengas ninguna duda de queese es tu programa. Después de todo, si no fuera así, yo no estaría grabando este podcast y vosno lo estarías escuchando. De hecho, voy a compartir con vos la historia detrás de estepodcast. De todo por un podcast. Un programa que tal vez ya escuchaste en muchos otros programas.Después de todo, este no es, como te decía antes, el primer podcast sobre podcast. Para nada. Y porsupuesto que tampoco será el último. Por suerte. Mucho menos va a ser el mejor. Mucho menos. De esoestoy seguro. Yo soy muy fanático de lo que se denominan los programas de meta podcasting. Lospodcasts que hablan sobre podcast. Y de hecho escucho muchos, pero muchos programas diferentessobre esta temática que ya te voy a recomendar. Te voy a contar sobre cada uno de ellos y te losvoy a recomendar porque siempre hay lugar para escuchar un podcast más. De eso estoy seguro.Pero la historia de este podcast comienza justamente con una idea. La idea de aportarun granito de arena al mundo del podcasting y la intención de que mi propia experiencia y deque mis ideas alrededor de este formato pudieran ayudarle a otra persona tanto como otros podcastsme siguen ayudando a mí. La idea de hacer un podcast hablando sobre podcast nació hace mucho,pero la postergué una y otra vez por las mismas excusas que se te pueden estar ocurriendo a vosen este momento. Hay demasiados programas sobre lo mismo. Hay personas con mucha más experiencia queyo hablando de esto. Hay gente que comunica las cosas de manera mucho más concreta de lo que yopuedo hacerlo. Así, una y otra vez que se me ocurría grabar este programa. Sin embargo, la idea quedabaahí, sepultada en mi interior y cada tanto volvía a surgir. Sobre todo cuando escuchaba otro programay sentía la necesidad de complementar lo que estaba escuchando, de aportar algo más o de decir todo locontrario a lo que escuchaba. Pero me parecía desubicado hacerlo en los comentarios de Evox oen Twitter de ese podcast. Y acá estoy, grabando este podcast que surgió, te juro, con solo unaidea. Y que aún hoy, en este momento, mientras lo estoy grabando, no es más que una simple idea.Grande, abarcativa, porque alrededor de este podcast quiero hacer muchas cosas más que talvez no me salgan, que jamás pueda llevar a cabo por cuestiones de tiempo. Cosas que me van a sacarde mi círculo de confort y del ABC que siempre llevo adelante alrededor de mis programas. Esoque hago cada semana, cada día, con los ojos cerrados. Este programa me requiere otro compromiso, otralabor, otra preparación y sobre todo, otra cara. Acá, grabando frente al micrófono, tengo que ponerotra cara, otra voz, a la que pongo en el resto de los podcasts en los que suelo hacer el ridículo.No tengo problema en hacer el ridículo, si me conoces ya lo sabes. Pero en este podcast no esla idea. De hecho, desde que me decidí de manera definitiva a lanzar este podcast, llevo muchosmeses postergándolo una y otra vez, porque quería tener todo lo que estoy preparando a su alrededorlisto. Sin embargo, hablando con otro podcaster, un día me di cuenta que no tenía manera de hacertodo lo que tenía pensado para lanzar este podcast antes de grabarlo. Así que me decidí a comenzar porel principio, por lo básico, por la idea inicial en su estado más puro. Este podcast. Y acá está, grabado,editado, publicado y por fin, ahora que vos le diste play, escuchado. Lo más importante de todo,alguien se ha decidido a escuchar este podcast, a darle play y a llegar hasta acá. Es milagroso,es impactante, es conmovedor. Antes de continuar, quiero recordarte que este podcast se respalda enuna web que pienso llenar de contenido relacionado todoporunpodcast.com. Allí vas a encontrarartículos míos, material relacionado con el podcasting, recursos que te van a hacer de utilidadpara lanzar tu propio podcast y también, si ya tenés tu podcast publicado y necesitas algunaherramienta para profesionalizarlo, para trabajarlo de manera un poquitito más seria, seguramente ahíen todoporunpodcast.com vas a encontrar muchas cosas de utilidad. A mí también podés encontrarmeen todas las redes como arrobaajenoaltiempo, desde donde comparto también este podcast y elmaterial complementario que por ahí necesite algún soporte en vídeo, imágenes o cuestiones por elestilo. Así que te invito a seguirme, a visitar la web y fundamentalmente a suscribirte al newslettersobre reflexiones podcasteras que voy a estar enviando todas las semanas directamente a tucorreo. La misma promesa de spam de siempre, no hay spam hasta que lo haya, pero suscríbete que loque te voy a enviar a tu correo te va a gustar y mucho. Así que como te decía, ahora que estepodcast está publicado, ahora que vos has decidido darle play y que el círculo está completo, la idease ha transformado en algo más, que ya no me pertenece, ya no es mía, ya no está dentro mío sino en tuinterior. Esta idea ya forma parte de algo más, tal vez de tu idea, de esa idea que venís pensandoy postergando durante tanto tiempo y ahora mi idea tal vez pueda llegar a ser algo más. Entoncesinsisto, todo comienza con una idea, tu idea. Te pregunto, ¿tenés una idea? A mí me encanta decirlo siguiente, pero me encanta. ¿Tenés una idea? Convertila en un podcast. ¿No la tenés del todoclara? ¿No sabés por dónde llevarla? ¿No tenés idea de cómo funcionará? ¿No te imaginas qué pasará conesa idea dentro de un año? ¿Tenés miedo de comenzar con un podcast y abandonarlo después de dos otres programas? Dejame que te diga un secreto que nadie más te va a decir, no te lo van a decir enningún otro podcast de Meta Podcasting, de eso estoy seguro porque escucho muchos y no lo heescuchado nunca. ¿Tenés miedo de comenzar un podcast y abandonarlo después de dos o tres programas?Dicen que en iVoox, por ejemplo, hay más de un millón de podcasts creados, pero que un altísimoporcentaje están abandonados. ¿Me dejas decirte algo? No pasa nada. Comenzá. Graba. Pública. Y sidespués lo tenés que abandonar, lo abandonás y no pasa nada. Como te digo, no te das una idea dela cantidad de podcast que han sido abandonados y muchas personas te van a decir que eso es malo,que muy mal, que muy feo. Yo opino todo lo contrario. Bien por todas esas personas quese animaron a probar y a llevar adelante su idea y agarrar esa idea y convertirla en un podcast yagarrar ese podcast y publicarlo. ¿Sabés la cantidad de barreras internas y externas que tuvieron quevencer para llegar hasta ahí? Lo abandonaron, es cierto. Muy mal. Qué triste. ¿Sabés la cantidadde programas que he abandonado yo? Tal vez un día te cuente sobre ellos en este podcast. De hecho,el primer podcast que yo grabé ya está ahí, al fondo de iVoox, con solo 4 o 5 programas publicadosy siempre pienso en qué lindo sería retomarlos, pero lo cierto es que jamás lo voy a hacer.Sin embargo, ese programa, ese programa abandonado, es el que me ayudó a romperlas barreras que me llevaron a estar hoy acá, grabando esto y todos los programas a los quesí logré darle continuidad. Porque la verdad, como soy muy inquieto en cuanto a podcasting se refiere,en otras cosas no, tengo muchas ideas postergadas a mitad de camino y tengo muchos podcasts quecomenzaron con toda la ilusión y murieron en la nada. O peor aún, podcasts que tuvieron oyentes,comentarios y de los que algunas personas aún me piden que siga grabando, pero yo ya no puedohacerlo porque lo dejé morir. De hecho, en la actualidad, sin contar este programa porque aúnno ha sido publicado, tengo solo 3 podcasts activos, muy activos, es cierto, pero son muchosmás los programas que comencé y no logré continuar. ¿Me pesa verlo hecho? Por supuesto que sí, me duele,pero como te dije antes, no pasa nada, porque lo que importa es que aún sigo acá, y tal vez de esos10 podcasts abandonados, tal vez uno o dos, tal vez justamente el tuyo, continúe. Encuentre a su público,encuentre su formato, encuentre su voz y pueda continuar, y si no pasa, no pasa nada, te sacasteel gusto, probaste, le diste un nuevo formato a tu idea y la pusiste en práctica, muy bien, pasemos aotro tema y listo. Pero si sale bien, si encontrás el formato, si le tomás el gusto, si encontrás a tuaudiencia, cuidado, cuidado, mucho cuidado, porque ahí afuera hay un mundo de personas buscando nuevospodcasts, nuevos programas, nuevas voces y nuevas formas de contar lo que otros ya contaron. De hecho,una vez que te hayas lanzado, una vez que aparezcan tus primeros oyentes, una vez que encuentres elformato con el que te sientas más cómodo, vas a poder preocuparte por todo lo demás, por el ¿quépasa después? Por supuesto, por supuesto que si sos un experto en marketing, si tenés una finalidadbien definida para con tu podcast, si sabés precisamente a dónde estás y a dónde querésllegar, es mucho mejor hacer un plan de marketing, pensar en el branding de tu podcast, de tu marcay en todas esas cosas que a mí me resultan tan complejas, tan abstractas. Pero si no, te invitode corazón a animarte, a dar el salto, a grabar, a probar y a tomarle el gusto. Si tenés una idea,convertirla en un podcast, hoy, mañana, pasado, nadie sabe qué pasará después y te aseguro, teaseguro que cualquier cosa puede pasar. Que yo esté hoy acá y que vos estés escuchando esto,es la prueba más grande de todo lo que te estoy mencionando en este momento.Yo soy ajeno al tiempo y estoy dispuesto a hacer todo por un podcast.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más