Avatar

El mayor obstáculo para monetizar tu contenido (y cómo superarlo)

Todo por Un Podcast (Daily)

Presentado por

Ajenoaltiempo

¿Pedir donaciones es suficiente para monetizar tu podcast?

Si creés que basta con abrir un Patreon para vivir de tu contenido, tengo noticias para vos: no es tan simple.

Sigue haciendo crecer tu podcast recibiendo esta newsletter: https://www.leomenendez.com/newsletter

En este episodio te cuento por qué las donaciones no siempre funcionan y cómo convertir tu podcast en una verdadera herramienta de monetización.

En este episodio aprenderás:

Por qué pedir donaciones sin ofrecer nada extra no es la mejor estrategia.
Cómo estructurar tu podcast para generar ingresos de manera efectiva.
La diferencia entre recibir apoyo y construir un negocio rentable.
Qué ofrecer a tu audiencia para que quiera pagarte sin dudarlo.

Si querés que tu podcast sea más que un hobby y empezar a ganar dinero con él, este episodio te dará claridad sobre el camino a seguir. ¡Dale play y descubrí cómo hacerlo!


Más episodios:

Transcripción

¿Qué tal? ¿Cómo les va? Yo soy Ajeno al Tiempo, les doy la bienvenida a Todo por un Daily,la versión express de Todo por un Podcast, y antes de comenzar te recuerdo que tengo unanewsletter en donde cada jueves te envío contenido relacionado con podcasting a laque te podés suscribir a través de leomenendez.com barra newsletter.Hace 12 episodios atrás te conté lo que me dijo mi primer mentor, la persona que me introdujo enlas enormes posibilidades que tenía internet y que además de ser mi mentor luego se convirtióen mi amigo. Para ganar dinero en internet hay que vender algo, no importa lo que vendas,pero algo hay que vender. Bueno esto es algo muy obvio si lo aplicamos a cualquier nivel de lavida, a la vida real por decir de una manera. Fuera de internet, fuera del podcasting,sabemos que tenemos que vender algo para ganar dinero. Como yo en ese momento trabajaba enventas y no me gustaba trabajar en ventas, lo último que quería hacer era vender. No queríavender nada, a mí me gustaba escribir, después me gustó grabar, no tenía ninguna intención de vendery por supuesto no ganaba dinero. Era una contradicción total, tal vez una de las peoresque me tocó atravesar en mi vida, querer ganar dinero y no estar dispuesto a hacer las cosas quetenía que hacer para ganarlo. Y en contraposición a eso, hacer cosas que no me gustaban como porejemplo ir a trabajar un lugar de mierda para ganar dinero. Bueno igual no te asustes, no me voy aponer en gurú para hablarte de mentalidad, superación personal y esas cosas que te voy ahacer honesto, a mí me ayudaron mucho a cambiar mi estilo de vida. Pero sí te voy a decir que hayformas y formas de vender. Una cosa es ponerte a vender Herbalife y otra muy diferente es compartirvalor o conocimiento a cambio de dinero. El primer paso que solemos dar, quienes aún no estamosconvencidos, es el del micromecenazgo o donaciones. Creamos contenido gratis ypedimos dinero a cambio. Plataformas como Patreon, como Ko-Fi, como Buymeacoffee apoyaronesta iniciativa que miles de creadores de contenido adoptaron alrededor del mundo y tienetanto éxito que hasta por ejemplo Mumbler la incorporó, en Mumbler la incorporamos parafavorecer a decenas de creadores que tenían sus contenidos en Mumbler y que pudieranaprovechar a través de las donaciones esa conexión que habían logrado con su audiencia para impulsary monetizar sus contenidos. Es una forma tradicional de monetizar tus habilidades yconocimiento. Por ejemplo, un artista tocando la guitarra, el violín o el piano con un estuchedelante suyo para que quien pase por ahí y lo escuche le deje una propina es algo normal a loque estamos acostumbrados a ver. Ese artista puede ganar dinero y ese artista puede ganarbastante dinero como para subsistir, si no, no habría tantos artistas, tantos músicos callejeros.Pero ese artista no tiene un negocio, no tiene una estructura montada y el gran inconveniente enestos aspectos, ya llevándolo al podcasting, es la contraprestación, lo que das a cambio de esadonación. Porque se supone que si recibimos una donación es por algo que ya hicimos o que yaestamos haciendo, que estamos haciendo en ese momento. Pero nosotros, los creadores de contenido,los podcasters, sentimos que no es suficiente. Y la gente también, vamos a decirlo. Nosotrosnecesitamos ofrecer algo más porque si no, no nos quedamos tranquilos y a la gente también lecuesta convencerse de apoyarnos si no le damos nada extra, si no le ofrecemos algo extra, aunqueno lo vayan a consumir. Es decir, si ofreces un extra a cambio de esa donación, vas a conseguirque más personas te apoyen de lo que conseguirías si no ofrecieras nada a cambio de la donación.Entonces, si de una u otra manera tenés que ofrecer algo extra, mejor hacerlo a cambio dealgo, porque vas a tener más resultados, más beneficios. Y volvemos al punto inicial. A cambiartu podcast de lugar en tu estructura de contenidos. Como decíamos antes, tu podcast no es el final,sino el medio a través del cual vas a convencer a tu audiencia. El medio para consolidar unaaudiencia, el medio para crear una comunidad, el medio para llevar a tu gente a otro sitio y endonde puedas ofrecer algo a cambio. Puede ser un producto, puede ser un servicio, puede ser uncontenido exclusivo, lo que mejor se adapte a tus necesidades, lo que mejor se adapte a tu contenido.Y de eso justamente vamos a hablar a continuación. Pero siempre tenés que tener una estructura queestablezca a tu podcast no como el resultado final de todas las acciones, sino como el mediopara llevar a tu gente a donde realices esa conversión. Suena difícil, ¿verdad? Bueno,tenés razón. Es difícil.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más