Avatar

Ahora sí: Por qué el podcasting es el último bastión de la comunicación independiente

Todo por Un Podcast (Daily)

Presentado por

Ajenoaltiempo

¿Creías que las grandes productoras dominaban el mundo del podcasting? Piénsalo de nuevo.

Gracias a Xavi Haro por avisarme que el audio no era el correcto.

En este episodio te hablo de los "mitos" y realidades del podcasting independiente.

Vas a descubrir por qué el podcasting es el último bastión de la comunicación independiente y cómo los creadores como vos están redefiniendo el panorama auditivo.

En este episodio escucharás:

  • La estadística que demuestra el dominio de los podcasters independientes.
  • Cómo las radios tradicionales han encontrado una nueva vida en el podcasting.
  • Por qué el formato de audio ofrece libertades únicas que otros medios no pueden igualar.
  • La verdadera razón por la que el futuro del podcasting independiente está en tus manos.

¿Estás listo para descubrir tu poder como podcaster independiente? ¡Escucha ahora y sé parte del 57.4% que está cambiando el juego!


Descarga el informe de Mumbler sobre el Top 100 de Spotify:

Más episodios sobre este informe:

Transcripción

¿Cuál es la gran ventaja que te ofrece el podcasting frente a cualquier otro formato?¿Por qué parece que las grandes productoras se quedan con toda la audiencia cuando en realidadno es así? ¿De quién depende realmente que el podcasting siga siendo independiente en el futuro?Estás a punto de descubrirlo. ¿Qué tal? ¿Cómo les va? Yo soy Ajeno al Tiempo,les doy la bienvenida a TODO POR UN DAILY, la versión express de TODO POR UN PODCAST.El podcasting es el último bastión de la comunicación independiente, tal como lo estásescuchando. Y me estoy basando en datos, no en mi impresión, o mejor aún, en mi opinión,que es justamente la misma, que el podcasting como audio es el último bastión de la comunicaciónindependiente. En esta ocasión, sí, tanto mi opinión como los datos coinciden. ¿Y cuálesson esos datos? Bueno, por supuesto, los que podemos extraer del informe que hicimos en Mumblersobre el top 100 de Spotify a fines de 2024 y que espero que a esta altura ya te hayas descargado,porque llevo semanas diciéndote que lo hagas, que lo estudies y que saques tus propias conclusionespara aplicarlas en tu podcast. Si no me equivoco, fácil, debo llevar cuatro o cinco episodioshablando de diferentes aspectos de este informe y compartiendo mis propias conclusiones que nonecesariamente tienen que ser las tuyas. Por eso, la idea es que lo descargues, que los puedasanalizar, estudiar y que puedas sacar tus conclusiones para tener tu propia opinión ytrazar tu propia estrategia. En este caso, lo que nos arrojan los datos del informe de Mumbler quepodés descargar en el enlace que te dejo en la descripción del episodio, como siempre, nos dicenque sólo un 16,8% de los podcasts que están en el top 100 de Spotify pertenecen a las grandesproductoras. ¿Cuáles son las grandes productoras? Eso no viene al caso hoy, pero hay varias que yaconocemos, hay nombres que nos suenan. Muchas de ellas pertenecen a grandes medios y por consiguientehacen mucho ruido en redes, en canales tradicionales de comunicación y eso nos hace creer a todos,a muchas personas, que casi todos los podcasts que andan por ahí dando vuelta son de las grandesproductoras. Y también nos hace creer que estas productoras, que estos contenidos se llevan lagran mayoría de las descargas. Pero bueno, ese es tema para otro debate. Es cierto, hay gente quesolamente conoce los podcasts de cadena Acer, por ejemplo. Entonces no sabe que hay personascomunes de a pie grabando podcasts. Pero basándonos en datos de los que están en el top 100 de Spotify,repito, sólo el 16,8% de estos programas pertenece a estas grandes productoras que muchas personasconsideran los monstruos, los diablos del podcasting. Por otra parte, el 18,8% de lospodcasts pertenecen a radios tradicionales que han encontrado en el audio asincrónico, por decir deuna manera, una nueva y efectiva manera de llegar al público que ya no sintoniza sus largos yaburridos programas repletos de publicidad. Así es, el podcasting que estaba aquí para matar a la radioal final le terminó dando una segunda vida y la radio bien supo aprovechar esta gran oportunidadque le dimos. Mientras tanto, el 57,4% repito, el 57,4% de los programas que llegaron al top 100 deSpotify pertenecen a creadores y creadoras independientes, como vos y como yo. Gente conmayor o menor capacidad, con mayor o menor suerte, pero igual que vos, igual que yo. Que se sientan agrabar frente al mejor micrófono que se han podido comprar y planifican sus contenidos de la mejormanera que puedan. Y esto, amigos, amigas, podcasters, creadores y creadoras, esto no se consigue en casicualquier sitio, no se consigue en cualquier lugar. Solo en el podcasting, una persona cualquiera, sinninguna posibilidad de destacar en cualquier otro sitio, puede terminar entre el top 100 de podcastsmás escuchados en Spotify. Luego podríamos sentarnos a ver cuáles son esos podcasts y qué estrategiassiguieron para llegar allí, porque también hay que decir que hay podcasts independientes y podcastsindependientes con muchas, pero muchas comillas. Pero hoy elijamos quedarnos con esta posibilidadque nos brinda el podcasting, la de hacer casi cualquier cosa que se nos ocurra frente a unmicrófono y llegar a una pequeña audiencia. No te digo llegar al top 100, te digo llegar a unaaudiencia de 100 personas que te escuchen. Esto es mágico. Y tampoco me voy a meter en destacar queestamos hablando del top 100 de podcasts en Spotify, es decir, de audio y no de vídeo. Aunque algunosde estos podcasts también tengan versión en vídeo, pero de eso hablaremos más adelante. El podcastingen audio le brinda una infinita gama de posibilidades a cualquier persona que se siente frente a unmicrófono a grabar. El vídeo te da otras, por supuesto. Si estás dispuesto a pagar el precio quedemanda, como ya lo hablamos, tanto en tiempo como en recursos, seguro que te brinda mucha más visibilidad,alcance y oportunidades de negocio. Pero el podcasting, amigo, yo podría estar ahora mismo grabando estoy haciendo Facu con las manos. De hecho, lo voy a hacer. Mirá, lo estoy haciendo en este momento. Elpodcasting, como te decía, el audio es el último bastión de la comunicación independiente y dependede nosotros, de vos y de mí, que así siga. Ni de Spotify, ni de YouTube, ni de Podimo, ni de lasgrandes productoras, ni de Apple, ni de iVoox, mirá lo que te digo, ni siquiera de Mumbler, por supuesto.Solo depende de nosotros, de las personas que cada día se sientan a grabar frente a un micrófono ydeciden hacerlo de manera independiente.Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más