Avatar

Tu podcast no te hará rico (y Spotify tampoco)

Todo por Un Podcast (Daily)

Presentado por

Ajenoaltiempo

Si esperas que Spotify o YouTube te paguen, estás haciendo todo mal.

Muchos creadores creen que solo por hacer un buen podcast llegará el dinero… pero la realidad es otra.

Sigue haciendo crecer tu podcast recibiendo esta newsletter: https://www.leomenendez.com/newsletter

En este episodio, te cuento por qué las grandes plataformas no van a salvarte y qué debes hacer para monetizar de verdad.

En este episodio aprenderás:

Por qué YouTube, Spotify y Podimo solo invierten en creadores con negocio propio.
El error que cometen la mayoría de los podcasters al esperar que las plataformas los financien.
Cómo los grandes creadores como Ibai, MrBeast o Jordi Wild lograron ganar dinero.
La estrategia que sí funciona para convertir tu podcast en un negocio rentable.

Si quieres vivir de tu contenido, primero necesitas un plan sólido. No esperes a que las plataformas te paguen—construye tu propio sistema y toma el control de tu monetización.


Más episodios:

Transcripción

¿Qué tal? ¿Cómo les va? Yo soy Ajeno del Tiempo y les doy la bienvenida a Todo porun Daily, la versión express de Todo por un Podcast, y antes de comenzar te recuerdoque tengo una newsletter en donde cada jueves te envío contenido relacionado con podcastinga la que te podés suscribir a través de leomenendez.com barra newsletter.Ya te lo dije, pero tu podcast no puede ser el final, y tampoco podés esperar a que vengauna plataforma a darte dinero porque sos un crack generando contenido. Mucho menos sise trata de YouTube o de Spotify. ¿Sabes cuánto le importas a YouTube y a Spotify?Esto le importas, y espero que te imagines lo que me estoy agarrando mientras te digoesto. MrBeast y el Rubius lograron monetizar YouTube, Ibai y alguien más, no sé, el KunAgüero, lo hicieron en Twitch. Joe Rogan y Jordi Wild lograron monetizar Spotify, ¿no?Seguro que varios creadores más lo habrán logrado, pero a vos no te va a pasar. ¿Cómosé que no te va a pasar a vos? Bueno, porque si te fuera a pasar, si te iba a pasar yate hubiera pasado, y no estarías escuchando este podcast para intentar aprender cómo monetizartus contenidos. ¿Vos creés que Ibai, MrBeast o Joe Rogan hicieron un curso sobre creaciónexitosa de canales de YouTube, o modelos de negocios digitales, o de cómo monetizarun podcast? Te aseguro que no hicieron un puto curso, se encontraron con el billetemientras hacían el tonto frente a una pantalla, al igual que nosotros lo hacemos en un micrófono,solo que ellos se encontraron con el dinero y nosotros nos dimos la cabeza contra la pareduna y otra vez. Y con esto lo único que te quiero decir es que no esperes a que vengauna gran plataforma a darte dinero por tus reproducciones, porque nadie gana dinero portus reproducciones. O bueno, o mejor dicho, vos no vas a ganar dinero por tus reproducciones.Y otra cosa que tenés que tener en claro es que tanto Joe Rogan como Jordi Wild, porejemplo, a quienes Spotify les pagó para tener sus podcasts en exclusivo en su plataforma,o bueno, MrBeast o El Rubio que ganan mucho dinero por las visualizaciones que tienenen su canal de YouTube. Este grupito selecto de creadores de contenido a los que todosadmiramos ya habían, tenían un negocio consolidado antes de negociar estos pactosmillonarios con las grandes plataformas de YouTube, con las grandes plataformas de contenidocomo pueden ser YouTube, Spotify o la que fuera. Porque estas grandes plataformas vana lo seguro, no van por ahí apoyando a podcasters independientes que puedan dar el batacazo,porque el batacazo en el podcasting independiente no existe. Está el caso de Ángel Martín,por ejemplo, y de tantos otros, pero pongo a Ángel Martín porque supongo que todoslo conocerán, que vino a Podimo a ofrecerle dinero, firmaron el pacto del demonio y sellevaron su podcast, sacaron su podcast del resto de las plataformas y lo pusieron exclusivoen Podimo. Pero estos podcasters, primero, ya tenían una audiencia y ya monetizabansu contenido, tanto a través de mecenazgo como venta de libros y andás a ver cuántascosas más. Podimo vio que tenían la suficiente fuerza como para convencer a su gente de quepagaran por algo y se lo llevó a su plataforma a cambio de algunos pocos céntimos por cadapersona que hacía clic a través de un enlace personalizado de Podimo. Porque no les ofreciódinero, les ofreció un porcentaje de las conversiones que realizaban ellos a travésde su audiencia y a través de un enlace traqueable con el que podían comprobar que eran lospropios podcasters los que llevaban a esa audiencia y no la máquina de ventas o de promoción que tienePodimo. El resultado de muchos de estos acuerdos fue una monetización de muy pocos euros, losuficientemente pequeña como para no renovar el acuerdo una vez que se habían terminado. Lagran mayoría de estos podcasters, una vez que se terminó el acuerdo, volvieron a tener suscontenidos en abierto. Yo estoy seguro que Jordi Wild cuando se termine en algún punto su contratocon Spotify lo va a volver a poner en abierto. Podimo por ejemplo no desembolsa dinero parallevar podcasts independientes a su plataforma como te decía, pero sí desembolsa dinero parallevar a influencers como Tulcinea y la otra que no me acuerdo el nombre, a las que les pagaron nosé cuántos miles o millones de euros para que no las escuchara prácticamente nadie, porque elpodcast no lo escuchó nadie, pero bueno a Podimo le sirvió eso. En cualquier caso, tanto estasinfluencers como Ibai, El Rubio, Mister Beast o el propio Ángel Martín, primero tuvieron el negocio,primero encontraron un negocio y luego la monetización a través de estas plataformas. Igualque en la vida real, primero haces un negocio y después ganas dinero. Primero tu podcast, luegonegocio y recién después el dinero. Y digo que primero el podcast, porque imagino que si estásescuchando esto es porque ya tenés tu programa, porque si aún no lo tenés y estás escuchandoesto, te voy a decir que sería mucho mejor primero pensar el negocio y después el podcast.En cualquier caso, el dinero va a llegar después de desmontar tu estructura y esote aseguro que es mucho más difícil que editar un podcast en Audacity.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más