Avatar

Estructura vs. improvisación: Cómo encontrar el equilibrio perfecto en tu podcast

Todo por Un Podcast (Daily)

Presentado por

Ajenoaltiempo

¿Sabes que una estructura bien definida puede transformar completamente tu podcast?

Sigue haciendo crecer tu podcast recibiendo esta newsletter: https://www.leomenendez.com/newsletter

En este episodio, comparto mi experiencia personal sobre cómo implementar una estructura en mis grabaciones, algo que inicialmente me parecía restrictivo pero que ha resultado ser fundamental para mejorar la calidad y la eficiencia de mis episodios.

Hablo sobre cómo esta estructura no solo ayuda a mantener a la audiencia comprometida, sino que también optimiza el tiempo de grabación y edición.

En este episodio aprenderás:

  • Cómo una estructura definida puede mejorar la retención de audiencia y el rendimiento general del podcast.

  • Por qué es importante mantener una estructura flexible que permita adaptaciones según sea necesario.

  • Cómo analizar y ajustar tu estructura basándote en métricas como la Tasa Media de Retención.

  • A identificar y eliminar contenido innecesario para hacer tus episodios más efectivos.

Al escuchar este episodio, descubrirás cómo equilibrar la creatividad con una estructura efectiva, lo que te permitirá crear podcasts más atractivos y mejor optimizados para tu audiencia.


Más episodios:

Transcripción

¿Cuál es la importancia de tener una estructura bien definida antes de grabar el próximoepisodio de tu podcast? ¿Cómo saber qué secciones de tu podcast son las más efectivasy cómo saber cuándo y cuáles deberías quitar? ¿Es obligatorio contar con una estructurao se puede improvisar? Te improviso la respuesta en los próximos 5 minutos.¿Qué tal? ¿Cómo les va? Yo soy Ajeno del Tiempo, les doy la bienvenida a TODO POR UNDAILY, la versión expresa de TODO POR UN PODCAST. Contar con una estructura definidapara grabar tu podcast es fundamental para tener claridad en el mensaje que querés transmitir,para hacerlo de la mejor manera posible y también para optimizar los tiempos tantode grabación como de edición de tu episodio. Yo no soy para nada fan de las estructuras,ya me conoces y sabes que me gusta dejarme llevar. Sin embargo y sobre todo con estepodcast me está sirviendo mucho tener una estructura definida, sobre todo porque tengoque sacarle partido a cada minuto que le dedico a esta idea. Hace 184 episodios atrásno tenía ninguna estructura clara y solo me sentaba a grabar, y eso hacía que en lugarde grabar los 4 o 5 minutos que tenía estipulados, en ocasiones terminara grabando 10 o 15. Comoya te dije, grabar un episodio de 15 minutos está bien, grabar 5 episodios de 15 minutospara un podcast diario es más de una hora nada más que para grabar los episodios detoda la semana, algo que no me podía permitir un tiempo que no dispongo para este podcast.En la misma línea, por ejemplo, cuando grabamos la review de Marvel, aunque parezcan bastanteanárquicas y lo son gracias a mis compañeros, hay una estructura mínima y viable que soloyo conozco y que me sirve para mantener el podcast por el buen camino aunque mis colegasempeñen en descarrilarlo en cada episodio. Y por otra parte, mantener una estructura tambiénte sirve para dos cosas. Ayudar a tu audiencia a que se sienta cómoda cada vez que le aplediaun podcast porque de esa manera saben cuándo termina una sesión, una sección, cuándo comienzala siguiente y cuántas faltan para llegar al final. Y además, así pueden manejar su periodode atención a su antojo. Por ejemplo, cuando saben que está por comenzar una sección queles interesa, bueno, prestarte más atención. Y la segunda, para mejorar el rendimiento de tupodcast. En el episodio 182 hablamos sobre la tasa media de retención y de cómo mejorar tu podcastde acuerdo a esta métrica. Si tenés una estructura clara y bien definida, podés analizar la tasa deretención y saber cómo funciona cada una de ellas, cada una de estas estructuras, además de plantearhipótesis para mejorar el rendimiento de tu podcast. Por ejemplo, ¿qué pasaría si en lugarde dejar una sección para el final comenzaras con ella? ¿Aumenta o mejora o empeora la tasade retención? ¿Qué tal si en lugar de leer los comentarios al final del podcast los lees alprincipio? ¿Cambiaría algo? Planteas la hipótesis, probas un par de episodios, ves las métricas yajustas de acuerdo a los resultados y a lo que vos querés hacer, como siempre. Algo que yo estoyaprendiendo y ejecutando desde hace varios meses es que menos es mucho mejor. En ocasiones, porsupuesto. Si me traes una docena de facturas argentinas, por supuesto que más es mucho mejorque menos, pero en cuanto a contenidos, y a pesar de que me encantan los contenidos largos, estoyseguro de que menos es más. Te planteo un par de preguntas para demostrarlo. ¿Cuántas páginas lesobran al último libro que leíste? ¿Cuántas escenas le sobraron a la última película queviste? ¿Cuántos episodios demás tiene la última serie? Y mirá lo que te voy a decir. ¿Cuántossegundos le sobran al último short o reel que viste? Estoy seguro de que hiciste scroll antesde que se terminen la mitad de los reels que viste hoy o ayer. Pensá en eso, en cuánto adelantás,cuánto tiempo le sobran en los contenidos que consumís. Pensalo cuando estés armando laestructura de tu próximo episodio. ¿Habrá alguna sección que puedas quitar sin que el episodiopierda valor? Yo entiendo que es muy importante para vos, como podcaster, esa sección porque laelaboraste, la pensaste y te parece que cumple una función fundamental en tu podcast. Pero¿será también tan importante para tu audiencia si no la escuchan? ¿Se perderán de algo? Si creesque podés quitar algo, quítalo. Y en todo caso guardalo para un próximo episodio. Y lo másimportante es que tu podcast tiene que tener una estructura. Pero en lugar de ser una estructurahecha de cemento que nunca podés desmontar, tiene que ser una estructura de Lego, por ejemplo,que puedas modificar a tu antojo cada vez que quieras. ¿Está bien tener una estructura? Sí.Lo que no está bien es estructurarse.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más