Avatar

11 - De un éxito a otro: Cómo analizar y repetir tus mejores episodios

Todo por Un Podcast (Daily)

Presentado por

Ajenoaltiempo

¿Alguna vez tuviste un episodio de podcast que se convirtió en un éxito instantáneo, pero luego te costó replicar ese mismo impacto?

En este episodio, te comparto cómo analizar y repetir el éxito de tus contenidos más populares, ayudándote a entender qué hace que un episodio sobresalga y cómo puedes aplicar esas lecciones para futuros proyectos.

En este episodio aprenderás:

  • A identificar los elementos clave que hacen que un episodio sea exitoso, ya sea el formato, el tema o la presentación.

  • Cómo comparar tus contenidos más exitosos con otros para determinar qué los hace destacar.

  • A reutilizar y reconvertir contenidos previos para crear nuevos episodios que puedan alcanzar un éxito similar o mayor.

  • Técnicas prácticas para aplicar estos aprendizajes en tus próximos proyectos de podcast.

Al escuchar este episodio, obtendrás las herramientas necesarias para analizar tus contenidos más exitosos y aprender a replicar ese éxito de manera consistente.

Con estas estrategias, podrás mejorar la calidad y el impacto de tus podcasts, ayudándote a crecer y mantener una audiencia comprometida.

Transcripción

A muchas personas les pasa que tienen un episodio que por alguna razón tiene mucha audiencia, consigue muchas reproducciones, consigue mucho feedback, pero después les cuesta volver a repetir ese mismo éxito. ¿Te pasa a vos? ¿Qué tal? ¿Cómo les va? Yo soy Ajeno al Tiempo y les doy la bienvenida a todos por un daily al podcast diario, el podcast resumen, el podcast express de todo por un podcast, en el que hoy te voy a contar cómo quiero darte una idea para replicar y repetir el éxito de algún podcast. Todos, todos, incluso los que recién empezamos, tenemos algún podcast, algún contenido que es más exitoso que otros. Por alguna razón a la gente le gustó más, nos dio más feedback, tenemos más comentarios, mayor cantidad de reproducciones. Bueno, primero detengámonos en este contenido, vamos a volver a escucharlo y por qué no compararlo con otros contenidos que tengamos escuchados, que tengamos publicados y ver cuál puede ser la diferencia, cuál puede ser el secreto del éxito de ese podcast. Insisto, aunque sea un éxito moderado, aunque sea un éxito que a ojos de cualquier otra persona pueda ser mucho más pequeño, más chico, lo que para nosotros sea un éxito. Bueno, tratemos de identificar esos puntos que lo convierten en un podcast exitoso, que no siempre va a ser fácil, pero bueno, podemos intentar determinarlo. Puede ser el formato, puede ser el tema que tocamos, puede ser el título, puede ser la descripción del podcast, tal vez en la portada hicimos algo diferente y funcionó mejor o tal vez lo compartimos en diferentes sitios, en algún sitio en el que tuvo determinado impacto. Bueno, tomemos esos puntos y te lo voy a decir así, lisa y llanamente, copiémosle, copiémoslo y grabemos otro podcast exactamente igual. Por ejemplo, yo tengo un tweet, un hilo de Twitter que es muy viral, que de hecho hace poquito te di, hablé de un punto de ese tweet, que es el que tiene que ver con las estadísticas de Spotify y cómo las utilizamos en podcast cinematográfico de Marvel para mejorar el rendimiento de podcast. Bueno, ese tweet, los tweets mueren, se convierten en virales y mueren. Ese tweet lo volví a republicar una y varias veces porque es mi tweet más exitoso y además lo que digo ahí tiene un valor que creo que es bastante importante. Creo que cada vez que lo lee alguien nuevo me felicita y me agradece por el valor de ese tweet. Tal vez no digo nada nuevo, pero lo digo de una manera clara y a la gente le gusta. Ese tweet lo publiqué una y varias veces. Ese tweet lo usé para uno de estos podcasts. Ese tweet lo utilicé para un artículo de LinkedIn y de hecho tengo una charla, de estas charlas que uno da en una charla en una WordCamp o en una Meetup de Wordpress, tengo una charla preparada para dar en algún momento contando ese caso. ¿Por qué no? Es mi éxito, es mío, lo construí yo. Tuve la suerte de que se convierta en viral. Eso quiere decir que a la gente le interesó. Entonces, ¿por qué no voy a volver a utilizarlo? En tu caso, por ejemplo, hiciste una entrevista que fue muy exitosa y luego el resto de las entrevistas no funciona igual. ¿Por qué no sacas un episodio especial con un resumen de esa entrevista? Si la entrevista dura una hora, te animo a hacer lo siguiente. Saca un episodio de 20 minutos con algunos highlights de esa entrevista, recordando lo que hablaste y haciendo un pequeño análisis sobre la persona a la que entrevistaste. Estás utilizando un contenido generado por vos mismo que ya está validado, que ya tiene éxito y lo reconvertís en un nuevo contenido que tal vez pueda alcanzar un éxito similar o aún mayor. Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más