Avatar

¿Todavía no estás creando contenido? Aquí la cruda verdad

Todo por Un Podcast (Daily)

Presentado por

Ajenoaltiempo

Apúntate a la newsletter para recibir una dosis extra de mis contenidos y mejorar juntos: https://www.todoporunpodcast.com

Yo sé lo que te pasa.

Y lo sé porque también a mí me ha pasado. Hoy hablamos de las barreras que nos impiden lanzarnos a crear contenido como nos gustaría.

Algunas son autoimpuestas.

Otras, tienen que ver con lo demás. Pero todas se pueden superar de manera bastante sencilla.

Lo primero que debes hacer es darle play a este video.

Lo segundo es aplicar lo que te cuento a tus propios contenidos y en poco tiempo estarás viendo los resultados.

Crear contenido no es fácil. Pero juntos podemos disfrutar del camino.

¿Te animas a compartir esto con alguien más?

Transcripción

Para algunas personas, como por ejemplo para mí, crear contenido es casi como un impulso,es algo que no puedo detener, es algo que no puedo evitar. No obstante, en ocasionesme detengo a pensar por qué, para qué y de qué manera crear este contenido.Pero cuando recién estamos comenzando la cosa no es tan sencilla. Hay muchas barreras,hay muchos impedimentos, hay muchas cuestiones que nos impiden lanzarnos a crear contenido,más allá de que todo nuestro cuerpo nos indique que ha llegado el momento de hacerlo.Por eso hoy quiero hablar un poquitito de esas cuestiones, de esas razones, de esasexcusas que nosotros mismos nos ponemos para no crear contenido. Yo soy ajeno al tiempo yestoy dispuesto a hacer todo por un podcast. Estas son las cinco razones por las que aúnno estás creando contenido. Es muy probable que a vos te esté pasando lo mismo que a mí. Estásviendo un contenido en youtube, estás escuchando un podcast, estás siguiendo a algún creador enredes sociales y algo de lo que dicen, algo de lo que hacen, algo de lo que muestran, te genera unaincontenible necesidad de ponerte a crear contenido. Así fue como me pasó a mí, así fue como lancé miprimer podcast. Luego de escuchar muchos podcasts sentí que yo también podía hacer lo que teníaalgo para aportar y me decidí a lanzar ese primer contenido. La primera de ellas, y una de las másfrecuentes, es que no sabemos exactamente de qué queremos hablar. Claro, nos pasa. Estamos, como tedecía antes, escuchando un podcast, viendo un contenido en instagram, tal vez viendo un streaming endirecto y nosotros decimos yo también puedo hacerlo, no parece tan difícil. Bueno, Spoiler Alert, noes tan difícil pero sí tiene su grado de complejidad. Y una de las cosas más complejas quehay es saber de qué queremos hablar. Mi recomendación, enfócate en una, en dos, como máximo en tres yhace que tu contenido sea temático, que tu perfil pueda ser identificable con un tema. Por lo generalsu aconsejo que sea de ese que más te apasiona, del que podés estar hablando durante 24 horas sinparar. Otra opción también es hablar de un tema del que sabes mucho. Si tenés un gran conocimientosobre un tema, si has adquirido conocimiento, si hay algo que te apasiona tanto que te la pasasleyendo, manteniéndote al tanto. Bueno, ese también es un buen tema para comenzar con tu primercontenido. Centrate en ese tema del que sabes mucho y compartí tu conocimiento porque siempre hayalguien que sabe menos que vos y siempre va a haber alguien que va a querer aprender y queestará agradecido por el conocimiento que vos le estás compartiendo. Y por el contrario, si hay untema del que querés aprender y mucho, tenés mucha necesidad de aprender, también es un buen tema paracomenzar a hacer tus contenidos. No necesitas ser un experto o una experta para comenzar. Necesitastener ganas de aprender y si todos los días aprendes algo y compartís eso que aprendes con tusseguidores, con tu audiencia, también vas a estar generando un contenido que va a despertar mucho,mucho interés. En resumen, no sabes exactamente de qué hablar, algo que te apasiona, algo del quesepas mucho o algo de lo que quieras aprender. Otra barrera que te puede estar frenando a lahora de crear contenidos es que sentís que te falta preparación en relación al último puntoque hablamos en el ítem anterior. Nunca vas a estar del todo preparado, no llegará ese momentoen el que te vas a sentir que tu preparación está completa. Nunca vas a estar del todo listo paralanzar tu primer contenido. A medida que avances, te vas a sentir con más confianza y cada vez conmás seguridad, pero siempre vas a tener esa sensación de que el contenido podría haber estadomejor. No esperes al momento de estar bien preparado porque ese momento no va a llegarnunca. La tercera razón por la que tal vez todavía no te animaste a generar tus primeroscontenidos, a crear tus primeros contenidos, es que estás siguiendo a las personas equivocadas. Lacreación de contenidos tiene mucho que ver con la inspiración. Y claro, por supuesto, nosotros nosinspiramos en los grandes referentes de los contenidos a los que nosotros seguimos. Entoncestal vez estás en Instagram viendo gente que hace reels que son súper virales, que tienen unapreparación bárbara y una edición genial. O tal vez estás en Twitch viendo a Ibai, al Rubius, agente que está muy consolidada y que hace mucho tiempo. O tal vez querés hacer vídeos como losde MrBeast en YouTube, algo que habrá dos o tres personas en el mundo que puede hacer vídeos consemejante calidad. Bueno, estás siguiendo, te estás inspirando en las personas equivocadas. Andateun poquitito más atrás, anda apenas tres o cuatro niveles por encima tuyo. Creadores que reciénestán comenzando, creadores que recién están creando sus audiencias. Ahí vas a encontrar laverdadera inspiración. No digo que no sigas a los grandes referentes porque siempre se puedeaprender muchísimo, pero la verdadera inspiración la vas a encontrar, la vas a conseguir en genteque te lleva tres o cuatro pasos de ventaja. Que hace muy poco tiempo estaba exactamente igual quevos y que en este momento te va a demostrar que en un año, en seis meses, vos podés avanzar y muchode acuerdo al lugar en el que estás. Otra opción es que tal vez sentís que nadie te apoya. Lacreación de contenidos, si bien hoy ha cambiado mucho y está bastante mejor vista que hace algunosaños atrás, es un trabajo muy solitario. Déjame decirte que además de todo esto, la creación decontenido también suele ser un ambiente bastante agradable en el que las personas, hay excepcionespor supuesto, se apoyan muchos unas entre otras. Por ejemplo, yo tengo una newsletter dedicada 100%a lo que es el podcasting y la creación de contenidos, en donde intento compartir mi experiencia en estode la creación de contenido con otras personas y a partir de ahí se forma una comunidad. Apuntándotea la newsletter, además de recibir semanalmente ideas, consejos y experiencias para crear tuspropios contenidos, también vas a poder entrar en contacto con otros creadores. Una razón quepuede ser fundamental a la hora de no lanzarte a crear contenidos, es que estás pensando en elcanal o en el formato equivocado. Tal vez tu intención sea crear contenido en youtube, pero las veces queprobaste de grabarte frente a una cámara no se te da bien o te cuesta mucho, como a mí, la edición.Tal vez querés crear contenido en escrito, tal vez la gramática no sea tu fuerte. Si bien todasestas cosas son detalles y cosas que se pueden corregir o mejorar, una buena opción que podésponer en práctica es ver a dónde está tu fuerte. Por ejemplo, yo cuando empecé mi fuerte estaba enlo escrito, me gustaba mucho escribir y tenía mi blog, mi página web y desde entonces tengo muchapresencia en twitter porque lo escrito me gusta más que lo visual, me siento más cómodo escribiendoque grabando vídeos. Ahora cuando descubrí el podcasting y vi que podía expresarme de manerasimple y sencilla frente a un micrófono, bueno, eso fue como encontrar agua en el medio del desierto.Poco a poco eso me fue dando confianza y terminé animándome a encender la cámara en youtube,terminé animándome a hacer reels en instagram, incluso a hacer directos tanto en twitch como enyoutube y hasta dar charlas en público, pero nunca fue parte de ese contenido inicial que yolancé. Yo me centré en los que eran mis dos fuertes, la parte escrita a través de la página web, através de las redes sociales de escritura y la parte hablada a través del podcasting. Tal vezesa es una buena práctica que podés ejecutar, que es ver en qué sos fuerte, ver en qué te sentís seguroy lanzar tu contenido en ese formato. Una razón fundamental o podríamos decir la excusa perfectapara no lanzarte a crear contenido es prestarle demasiada atención a las limitaciones técnicas.Por ejemplo, en el podcasting una de las preguntas frecuentes que recibimos es ¿qué micrófono mecompro para comenzar a generar contenido? Y mi respuesta siempre es no te compres ninguno. Con elcelular, con el móvil y los auriculares ya tenés todo lo que necesitas para comenzar a lanzarcontenido. Si te compras un micrófono mejor, pero que no sea la excusa no tener un micrófono, notener un ordenador, no tener un programa de edición o no tener la cámara correcta. Ningúncreador de contenido consolidado comenzó con el equipamiento que tienen ahora, pero los requisitostécnicos no pueden ser una excusa para comenzar a crear contenido. De la misma manera que no deberíahacerlo el dinero. Otra excusa frecuente es no tengo dinero para crear contenido. Bueno, no, tengootro vídeo, lo he publicado en redes sociales donde te hablo de las herramientas totalmentegratuitas que podés utilizar para grabar, editar, publicar y promocionar tus contenidos sin gastarun solo centavo, un solo céntimo. No necesitas ningún requisito técnico, ninguna condición técnicamínima, ni ninguna inversión de dinero para comenzar a crear tu contenido hoy. Estas son lasrazones principales por las que seguramente no estás creando contenido. Dale una vuelta, pensaloun poquitito y vas a ver que ninguna de estas razones realmente justifica que te pierdas laposibilidad, la oportunidad de compartir tus conocimientos, de compartir tu pasión con elresto del mundo. Si este vídeo te ayudó a dejar de lado alguna de estas excusas y te dio unpoquitito de impulso de crear tu primer contenido, animate y hacelo. Hoy, mañana, el próximo fin desemana, te prometo que lanzarte a crear contenido es bastante complicado. Tenés que superar muchasbarreras, pero una vez que saltas esa primera barrera, todo lo que viene después es genial.Hay muchas personas por ahí que están esperando a que crees tu primer contenido para descubrirlo.Hay más audiencia que creadores, aunque nos quieran hacer creer lo contrario. Hay más audiencia quecreadores, por lo tanto todavía hay lugar para que crees tu primer contenido. ¿Cuándo lo crees?Dejame acá el enlace en los comentarios para que yo lo pueda ver y pueda darte feedback. No teolvides de suscribirte a la newsletter de Todo Por Un Podcast para que podamos continuar conesta conversación, pero directamente a nuestros correos electrónicos. Yo soy Ajeno al Tiempo y medespido. Hasta la próxima!Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más