Avatar

La letra pequeña que ignoramos: Música con derechos y su impacto en Spotify

Todo por Un Podcast (Daily)

Presentado por

Ajenoaltiempo

¿Ignoraste la letra pequeña? Miles de podcasters están perdiendo sus episodios por música con copyright.

Cuando comencé en Spotify, nunca imaginé que el uso de música con derechos podría poner en riesgo mi contenido.

Promociona tu podcast y consigue más audiencia uniéndote a esta lista: https://www.leomenendez.com/difundetupodcast

En este episodio, comparto cómo aprendí esta lección por las malas y qué estrategias estoy implementando para proteger mis podcasts.

En este episodio aprenderás:

  • Qué dice la política de derechos de autor de Spotify y cómo afecta a los creadores.
  • Por qué usar música comercial puede ser un error costoso.
  • Cómo planificar un futuro seguro para tu contenido digital.

Este episodio te ayudará a entender el impacto real de las políticas digitales y cómo adaptarte para seguir creciendo como creador.

Transcripción

Ya te conté que yo me interesé por Spotify desde el primer día en el que nos permitiósubir nuestros podcasts a su plataforma.Yo sabía, tenía bastante claro que sería un antes y un después, no solo para mis propioscontenidos sino también para el podcasting.Nuestros audios, nuestras voces, llegarían directamente al dispositivo que millonesde personas tenían en sus bolsillos.Para hacerlo solo necesitabas 3 clics, no como los artistas que tenían que contactarcon un agregador para que su música apareciera en Spotify.Para nosotros era gratis y muy sencillo.Y después de hacer esos 3 clics, cualquier persona que tuviera Spotify instalada en suteléfono se convertiría en un potencial miembro de nuestra audiencia.Pero nadie, ni siquiera yo, leyó la letra pequeña.En donde no hay letra pequeña es en mi newsletter, en la que cada semana te envío un email conideas, tácticas y estrategias para que tu podcast siga creciendo y llegue a nuevas audiencias.Si estás escuchando esto, ya deberías recibirlo, pero si aún no lo recibís, anda ahora aleomenendez.com.newsletter y ya te aseguro que recibís el siguiente.La letra chica era clara.También era obvia.Tu podcast no tenía que utilizar música con derechos.Al igual que en cualquier otro sitio, claro.Casi en cualquier otro sitio, porque iVoox tiene un acuerdo con las GAE y bla bla bla.No quiero entrar en ese tema porque es muy largo, pero solo te voy a decir que cualquieracuerdo que las GAE tenga con iVoox no tiene validez en, por ejemplo, Argentina.Básicamente porque las GAE en Argentina no existe, allí tenemos nuestra propia organizaciónmafiosa dedicada a quedarse con el dinero de los artistas, pero este no es el momentopara hablar de eso.Además, hay muchos artistas que no tienen convenio con las GAE, así que el acuerdoque iVoox tenga con ellos se lo pasan por el culo.Y por otra parte, si yo subía mi podcast a iVoox pero estando en Argentina, ¿qué carajostenía que ver las GAE con lo que yo subía?O si alguien le daba play a este podcast en Bangladesh y suena un tema de la banda argentinaTodos Tus Muertos, ¿qué puede hacer las GAE sobre eso?Yo te lo estoy diciendo solo para que si sos de esos que dicen, ah, pero en iVoox,no sé qué, lo analices, lo pienses con mayor profundidad, nada más.Lo curioso de no poder subir podcasts que usaran contenido con copyright como por ejemplotodas las canciones que yo usaba en todos mis programas, era que Spotify te los dejabasubir igual, incluso usándola, y ni siquiera te ponía una advertencia como YouTube quete avisa que estás utilizando música con derechos, parecía que no se enteraba, asíque nos confiamos, y seguimos utilizando contenidos de otros en nuestros propios shows.Mientras tanto, Spotify seguía siendo la vista gorda porque lo único que quería eraaumentar más aún su catálogo.Poco tiempo después, Spotify permitió subir tus podcasts directamente allí, a su plataforma,a través de Anchor o Anchor dejó de ser solo un reproductor para pasar a ser un alojamiento,y ahí fui yo también, con todos mis podcasts, a engrosar las listas de podcasts alojadosallí.Era fácil, sencillo y era muy cómodo, y cuando incorporó el video, que fue bastantetiempo antes de que haberlo comunicado y de que todos comenzaran a hacerlo, pasé de editarmis podcasts en Audacity a hacerlo en Filmora porque ahora iban con imagen.La emoción de ver mi cara en Spotify fue casi tan grande como la que había sentidola primera vez que escuché mi voz allí, en esa plataforma.La mayor diferencia era que a esa altura ya estaba absolutamente centrado en la profesionalizaciónde mi podcasting y sabía que en este juego había muy poco que ganar y mucho que perder.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más