Avatar

Promoción inteligente: Cómo extender la relevancia de tu podcast en el tiempo

Todo por Un Podcast (Daily)

Presentado por

Ajenoaltiempo

¿Tu contenido está condenado a ser efímero? ¡Descubre cómo cambiarlo!

Hoy te cuento cómo puedes promocionar tu podcast en redes sociales sin perder de vista lo más importante: tu contenido principal.

Promociona tu podcast y consigue más audiencia uniéndote a esta lista: https://www.leomenendez.com/difundetupodcast

En este episodio, te comparto estrategias para prolongar la vida útil de tus episodios y llegar a nuevas audiencias de manera efectiva.

En este episodio aprenderás:

  • Cómo anticipar la publicación de tus episodios para generar expectativa.
  • La importancia de dividir tu contenido en piezas reutilizables para diferentes plataformas.
  • Por qué programar publicaciones a largo plazo puede cambiar el alcance de tu podcast.
  • Cómo mantener el equilibrio entre las redes sociales y tu contenido principal.

Si escuchas este episodio, tendrás herramientas prácticas para maximizar la visibilidad de tu podcast, atraer nuevos oyentes y hacer que tus contenidos sean relevantes por más tiempo.

¡No dejes que tus episodios se pierdan en el olvido!


Más episodios:

Transcripción

En el episodio anterior te dije que las redes sociales son una herramienta y no tu contenidoprincipal. Y hace varios episodios atrás también te dije que si Instagram o TikTokson tus plataformas principales, este no es tu podcast. No te vas a convertir en un influencerde la noche a la mañana. De hecho, es muy probable que nunca te conviertas en un influencer,porque si lo fueras a hacer, ya lo serías. Entonces, si tenés un podcast y querés promocionarloen redes sociales, lo principal es tu podcast y no lo que hagas en las redes. La idea depromocionar tu podcast allí y de crear contenido en redes sociales debería cumplir dos objetivos.El primero es llegar a una nueva audiencia. El segundo, que tu contenido, tu principalactivo, deje de ser efímero. ¿Qué tal? ¿Cómo les va? Yo soy Ajenodel Tiempo, les doy la bienvenida a Todo por un Daily, la versión express de Todopor un Podcast. El primero de estos objetivos, el de llegar a una nueva audiencia, no depende100% de vos. Vos podés hacer lo que quieras allá afuera en las redes sociales, pero nopodés hacer nada para asegurarte de que una nueva audiencia te descubra. Eso va a dependerdel algoritmo de cada red social y de muchas otras cosas. En cambio, si te centrás enprolongar la vida de tus contenidos durante un periodo de tiempo mayor, ese objetivo síque lo tenés garantizado porque no depende de nadie más que de vos mismo. Voy a intentarresumirlo en este podcast express, pero si no llego, voy a continuar desarrollándolojunto a todas las personas que estén en la lista. Así que si no estás, andá ahoraa leomenendez.com barra difunde tu podcast y listo.Comenzamos con la creación del nuevo episodio de tu podcast. Ese al que le dedicaste tantotiempo a su creación, producción, edición y publicación. Como te digo siempre, eseesfuerzo no puede quedar en la nada y ser olvidado luego de su publicación. ¿Y cómopodemos hacer para darle más vida a ese contenido? Bueno, en primero, contenido, quise decir,me salió contenido. En principio, anticipar su publicación, imitar a los grandes estudiosde Hollywood y anticipar el lanzamiento de tu episodio. Puedes crear publicaciones enredes sociales que le informen a tu audiencia sobre el tema del que vas a tratar. De hecho,hasta podés lanzar preguntas y consignas e incluir las interacciones de tu audienciaen el guión original de tu podcast. Si en tu podcast leés los comentarios de tu audiencia,ya sabés el engagement que eso genera. Y si sos de los que comentan en otros podcastsesperas a que lean su comentario, también lo tenés bastante claro. A ver, ¿qué tal sería sigeneraras esa expectativa antes de publicar el episodio? Además, anticipando la publicación detu podcast, generás expectativa entre tu audiencia y te aseguras que te reserven unhueco en su podcatcher. Además, de esa manera también podés llamar la atención de personasque aún no te escuchan. Si una persona sabe que vas a hablar de un tema que le interesa,tal vez comience a escucharte. De esta manera tu contenido comienza a vivir mucho antes deque lo publiques, cuando vos empezás a generar estas publicaciones. En segundo término, tenésque dividir tu contenido en piezas de contenido. Ya sea para Twitter, Instagram, TikTok o YouTube,vos observa tu podcast como si fuera pequeñas piezas de contenido. Como primer ejemplo, tevoy a poner este mismo podcast. Por ejemplo, estos cinco episodios de esta semana fueron sobrepromoción de podcast en las redes sociales. Y estos cinco episodios podrían ser un solo episodio deeste podcast, un episodio largo o un vídeo de YouTube, una edición de mi newsletter o unapublicación de mi blog. Pero en este caso, como es un podcast diario, yo lo dividí en cinco episodios.Ahora, también podría tratarse de cinco episodios semanales en lugar de diarios y así el podcastduraría un mes. Aunque también este episodio, este en particular, incluye una lista de tres acciones.En este caso vamos por la segunda. Cada una de estas acciones podría ser un episodio individual.Acá se trata de una decisión editorial y creativa sobre tu contenido principal. Y también, como vamosa ver en el siguiente punto, puede ser una manera de darle más vida a tus contenidos. El tercer puntoes programar las publicaciones a largo plazo. No hace falta tirar toda la carne en el asador. No sési esta expresión es válida en España, pero en Argentina la decimos mucho. Publicás el podcast,bien, y tu audiencia lo escucha de una buena vez todo junto. Tus seguidores ya estaban esperando ylo escuchan. Pero ahora lo que queríamos en principio era llegar a una nueva audiencia yademás darle nueva vida a nuestra creación. Entonces, siguiendo los pasos del punto dos,dividimos nuestro contenido en diferentes fragmentos y piezas para redes sociales, blogs,newsletter, etcétera. Tenemos nuestro contenido despedazado. ¿Qué hacemos? Creamos un calendariode publicación a mediano y largo plazo. A ver cómo te lo explico de manera sencilla, porque esto a míse me hace muy complejo de explicar. Tu podcast se publica, por ejemplo, un viernes y ese día vasy dejas tu, entre comillas, spam en todas las redes sociales, grupos de telegram y más. Lo haces todode una, todo de un saque. Adiós. A partir de ese día ya empezás a pensar en el próximo episodio. Esoes lo normal que hacemos casi todos. Lo que yo te propongo es muy distinto. Si tu podcast se publicaviernes, elabora publicaciones para otros días de la semana. Por ejemplo, cinco publicaciones,no importa el formato ni la red social. Cinco publicaciones diferentes y las publicas lunes,miércoles y viernes de la semana posterior a publicarlo y martes y jueves de la siguiente,de la otra. De la misma manera, puedes elaborar más publicaciones que sigan traccionando audienciaa tu contenido principal a lo largo de varias semanas o varios meses. ¿Por qué no seguirpromocionando un contenido que ya publicaste hace tres meses? A menos que sea algo de furiosaactualidad, sería genial que pudieras hacerlo, que hoy estuvieras promocionando todavía un episodiode hace tres meses atrás. Te paso un calendario de ejemplo para que quede más clara esta anárquicaque te acabo de transmitir. Publicas el podcast, por ejemplo, el primero de mayo, pero comenzas apromocionarlo durante la segunda semana de abril anticipando tus contenidos. Sobre ese podcast,creas ocho publicaciones para redes sociales, que pueden ser de post, imágenes, carruseles o reels,y por qué no, una mezcla de todas ellas y las publicas de a dos por semana. Creas un artículopara el blog y lo publicas 15 días después de lanzar el episodio. Y si no tenés blog,puedes usar Substack, Linkedin, Medium o cualquier otra plataforma de texto. Además, creas unapublicación para tu newsletter y la publicas exactamente un mes después, cuando ya estáslanzando un nuevo episodio. Hasta aquí, de esta manera que yo te la estoy contando bastante sencilla,tu contenido se mantuvo vivo durante un mes completo en las diferentes plataformas. Tal vez,con mucha suerte y viento a favor, nuevas personas lo descubran y vayan a escucharlo. Peromientras tanto, claro, comenzaste a promocionar el nuevo episodio porque hablamos de anticiparloy cada publicación se retroalimenta con la siguiente. Intercalas publicaciones sobre losnuevos episodios y publicaciones sobre tus episodios anteriores. Y si te alcanza elcombustible, creas más publicaciones para que tu contenido siga vivo durante un mes más,o bien, reutilizas las publicaciones que mejor funcionaron y las volvés a publicar,porque hay parte de tu audiencia que todavía no las vio. Pero ojo, siempre manteniendo elequilibrio y recordando que tu contenido principal es el audio. Por eso es muy importante que todaesta estrategia la definas antes de publicar. Y lo mejor es, como te decía antes, hacerlo duranteel proceso creativo, porque si no, te va a ganar el día a día, no lo vas a poder hacer y tucontenido va a continuar siendo efímero. Entonces, centrate en el audio. Elegí en quéplataforma vas a invertir tiempo y esfuerzo. Elabora una estrategia mínima y dale másvisibilidad y mayor vida a tus contenidos. Porque se trata de tus contenidos,de tus activos más preciados y vale la pena que nuevas personas los descubran.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más