Avatar

Cómo convertir tu podcast en un negocio (y no solo en un hobby)

Todo por Un Podcast (Daily)

Presentado por

Ajenoaltiempo

💡 Si tu podcast es el final del camino, estás perdiendo dinero.

Muchos creadores de contenido piensan que su podcast es el producto final, pero la realidad es que debe ser un punto de partida.

Sigue haciendo crecer tu podcast recibiendo esta newsletter: https://www.leomenendez.com/newsletter

En este episodio, te cuento cómo cambié mi enfoque y descubrí la verdadera clave para monetizar mi contenido.

En este episodio aprenderás:

Por qué tu podcast no puede ser el destino final si quieres monetizar.
Cómo llevar a tu audiencia de oyentes a compradores.
La importancia de construir un ecosistema de contenido alrededor de tu podcast.

Si quieres que tu podcast crezca y genere ingresos, necesitas una estrategia que vaya más allá de publicar episodios.

Escucha este episodio y descubre cómo transformar tu contenido en un activo rentable. 🚀


Más episodios:

Transcripción

¿Qué tal? ¿Cómo les va? Yo soy Ajeno del Tiempo, les doy la bienvenida a Todo por un Daily,la versión exprés de Todo por un Podcast, y antes de comenzar te recuerdo que tengo unanewsletter en donde cada jueves te envío contenido relacionado con podcasting a laque te podés suscribir a través de leomenendez.com barra newsletter.Lo primero que hice cuando comencé a explorar las enormes posibilidades que me daba internetfue abrir un blog. Ojo, porque yo no era un pionero, por el contrario, había llegado bastantetarde a este mundo de los blogs, pero tenía intenciones de avanzar varios casilleros a lavez y tenía una idea que me obsesionaba, y debo confesar que aún lo hace, que tiene que ver conlos ingresos pasivos. Yo esto lo he contado varias veces e incluso lo mencioné en una de mis charlas,creo que en la primera charla que di aquí en España, en la Wordcam de Grignion, que el primercurso que compré en internet se llamaba Gana dinero mientras duermes, y en cuanto lo hice,en cuanto compré ese curso, me di cuenta de que era una maravilla. No había aprendido nada,no aprendí nada con ese curso, pero el que hizo el curso seguro que estaba durmiendo mientras yolo compraba, así que ahí aprendí lo que realmente significaban los ingresos pasivos, aunque en micaso se trataba de un egreso activo. Muy poco tiempo después, la persona que me introdujo enel mundo de Wordpress y la creación de contenido y de algunas otras cosas de internet, que podríamosdecir que fue mi primer mentor, pero que con el tiempo también se convirtió en un muy buen amigo,me dejó claro que para ganar dinero en internet había que vender algo. No bastaba con comprar unbuen dominio y esperar al que alguien lo compre, tampoco con poner anuncios de AdSense en un blogque tenía muy pocos visitas, y mucho menos con subir cosas a un blog creyendo que alguienllegaría con una bolsa de dinero a cambio de algo. Muy poco tiempo después de que él me hubieradicho esto, yo ya había ganado mis primeros pesos argentinos a través de internet justamentevendiendo algo. En el podcast y en los contenidos en general es exactamente lo mismo. Muchos denosotros, y me incluyo, creamos contenidos porque sí. El contenido es nuestra meta final y hastaahí llegamos. Creamos, producimos, publicamos, a veces difundimos y volvemos a comenzar connuestro proceso creativo, pero eso no es suficiente. Es decir, es suficiente si loque nos interesa es crear, la acción de crear, el hecho de crear algo, pero no es suficiente ni parapreparar, para crear un negocio online, ni para tener un podcast económicamente sostenible. Comote dije hace algunos episodios, no es necesario que todos los podcasts se moneticen, pero si vosestás escuchando este podcast, en particular este episodio, es porque estás buscando algo más. Y loprimero que tenés que aprender, algo que yo tardé muchos años en hacerlo, es que tu podcast no puedeser el final del recorrido. Tu podcast es un punto intermedio para llevar a tu audiencia a otro lugar,y es ahí, en ese otro lugar, en donde vas a poder encontrar la monetización. Esto es muy jodido,porque cambia radicalmente nuestra estructura de creación de contenidos, si es que tenemos algunaestructura. Entonces nuestros esfuerzos pasan de estar centrados en lograr que nuestra audienciadescubra nuestro contenido y le dé play, a centrarse en cómo lograr que después de darle play, haganalgo más. Es jodido, sí, es difícil. Cambiar es muy difícil, y establecer que el lugar de importanciaque ocupa nuestro podcast no es el mismo de siempre, es incluso más difícil. Pero si querés monetizar,vas a tener que hacerlo. Te doy un ejemplo muy cortito para no extenderme demasiado. Este podcast,por ejemplo, no es el final, es el principio. Yo quiero que mucha gente descubra este podcast, ypara eso publico un episodio diario compartiendo todo el valor que me resulte posible. Puede sermucho, puede ser poco, de acuerdo al lugar en el que vos estés y al momento en el que me estésescuchando, pero yo intento aportar el máximo valor posible, dentro de 3-4 minutos que dureeste podcast, en un episodio. Pero esa no es mi última opción, o mejor dicho, no es la últimaacción que quiero que vos hagas cuando escuchas este podcast. En principio, quiero que te quedescon las ganas de escuchar otro episodio, el de mañana, tal vez, porque ahí voy a seguir hablandode monetización de contenidos, ¿no? Entonces, si este te interesó, tal vez el de mañana también tepueda interesar. Pero mi idea es que con el transcurrir de los días, de los episodios, tesuscribas a la newsletter en leomenendez.com, barranewsletter, como te dije anteriormente, y queleas los correos que te envío todos los jueves. ¿Y para qué quiero que hagas todo eso? Bueno, enprincipio para que sigas confiando en mí, y porque me gusta compartir valor y el conocimiento que voyacumulando sobre podcasting. Insisto, puede ser mucho, puede ser poco, depende el lugar y elmomento en el que vos me estés escuchando. En ese sentido, es una cuestión de puro ego. Quiero queme leas, por decir de alguna manera, para que veas todo lo que voy aprendiendo, ¿no? Pero tambiénestoy próximo a lanzar un curso, un audio curso, un audio guía, no sé todavía cómo llamarla, sobrepodcasting, que lo voy a lanzar por supuesto en Mumbler. Va a ser un curso bastante básico, perocompleto. Voy a intentar que sea completo y que condense todas estas cosas que yo voy aprendiendoo que aprendí a lo largo de todo este tiempo. Estoy seguro de que a muchas personas esto lesva a gustar. Tal vez a vos que estás escuchando esto, ¿no? Entonces muy pronto, además de escuchareste podcast, además de suscribirte a la newsletter y leer los email, también vas a poder comprar estecurso. Y el lugar que ocupa este podcast en mi estructura de contenidos va a cambiar, porqueahora no sólo va a ser el lugar para que vos me descubras, me conozcas y escuches lo que yo tepropongo, las cosas que voy comentando, sino que se va a convertir en mi escaparate, por decir deuna manera, para que vos puedas comprar mi curso o mis cursos en plural más adelante. ¿Y esto por qué?Bueno, porque aprendí lo que te decía, que mi podcast no puede ser el final y el tuyo tampocodebería serlo.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más