Avatar

Formatos que funcionan: Cómo elegir el adecuado para tu podcast

Todo por Un Podcast (Daily)

Presentado por

Ajenoaltiempo

¿Estás listo para descubrir el secreto detrás de los podcasts más exitosos?

Sigue haciendo crecer tu podcast recibiendo esta newsletter: https://www.leomenendez.com/newsletter

En este episodio, exploraré cómo elegir el formato perfecto para tu podcast, desde entrevistas hasta ficciones sonoras, y cómo combinarlos para crear algo único.

Te guiaré a través de mi propia experiencia y reflexiones sobre lo que funciona y lo que no en el mundo del podcasting.

En este episodio aprenderás:

  • Cómo identificar el formato de podcast que mejor se adapta a tu estilo y objetivos.

  • Las ventajas y desafíos de diferentes formatos populares, como entrevistas, tertulias y crónicas periodísticas.

  • Cómo combinar formatos para crear un contenido innovador y atractivo.

  • Preguntas clave que debes hacerte antes de decidir un formato específico.

Al escuchar este episodio, obtendrás las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre tu podcast y crear contenido que resuene con tu audiencia.

Te hablo sobre romper moldes y encontrar tu propia voz en el mundo del podcasting, asegurándote de que tu mensaje sea escuchado y recordado.


Más episodios:

Transcripción

¿Cómo elegir el formato adecuado para tu próximo podcast? ¿No hay vuelta atrás cuandoelegís el formato o todavía podés cambiar? ¿Cuáles son las claves para elegir el formatoque más se adapte a tus posibilidades? Estás a punto de descubrirlo.¿Qué tal, cómo les va? Yo soy Ajeno del Tiempo y les doy la bienvenida a Todo porun Daily, la versión express de Todo por un Podcast. Sin dudas, los podcasts de entrevistasde los que hablábamos ayer son los que mejor funcionan. Aunque no me queda claro si existentantos podcasts de entrevistas porque son los que la gente quiere escuchar o si tantagente escucha podcasts de entrevistas porque son de los que más se hacen, de los que másse graban. Sea como sea, los podcasts de entrevistas son muy populares pero no son el único formatoque existe. También son muy populares las tertulias, esos programas en los que se enciendeel micrófono para que dos o más personas interactúen bajo una consigna o bajo un temaen particular. Y ni hablar de las ficciones sonoras, los true crime y las crónicas periodísticas.Tres rubros, tres géneros de podcast, tres formatos que también tienen mucho arrastreal día de hoy, muchas audiencias. Yo en particular quiero destacar este último formato, el delas crónicas periodísticas, porque tal como te lo decía hace algunos episodios atrás,el podcast tiene el último bastión de la libertad de expresión y el auge de la crónicaperiodística en el podcasting así lo demuestra. Lo que antes leíamos en los diarios, lo queantes veíamos en la TV, ahora lo escuchamos en un podcast y eso me encanta. En cuantoal true crime, es cierto que despierta pasiones, pero también hay mucho podcaster de turnosubido a una ola que cada vez está más arriba pero que en algún momento, supongo yo, tendráque romper. Y vale mencionar que este formato, el true crime, es uno de los que más dineromueve en cuanto a patrocinios y sponsors. Dicen por ahí que las empresas están buscandopatrocinar en podcasts de true crime. Y en la misma línea, las ficciones sonoras sonuna delicia aunque el enorme trabajo que llevan detrás haría que cualquier persona considerarados o tres veces antes de ponerse a trabajar en una de ellas. Desde acá mi saludo a Davidy Gema que el año pasado, no el anterior creo ya, publicaron Devolvemos la Conexión,una ficción sonora de horror con zombies que la verdad que estuvo brutal, en la quetuve la posibilidad de intervenir brevemente y que te dejo la descripción del podcastpara que vayas a escucharla porque es una ficción sonora de puta madre.Volviendo con los formatos, antes de grabar un podcast tenemos muchas cosas que considerary una de ellas es justamente el formato. Por lo general acá siempre hablamos de la frecuencia,de la duración del micrófono, pero el formato también es algo que deberías tener en cuentaantes de comenzar a grabar y también las variables, porque las variables son muchas.¿Qué tipo de formato es el que más consumís como espectador, como oyente y por qué? ¿Conqué tipo de formato crees que te sentirías más cómodo a la hora de tener un podcast?A mí por ejemplo me llaman mucho la atención los programas de entrevistas y siempre tengoganas de hacer uno, pero como te decía ayer no es algo que me veas haciendo en un futurocercano porque todo lo que hay que hacer a su alrededor, contactar con la gente,coordinar horario, conectarse, saludarse, grabar y todo lo que siga después de grabar esa entrevistame resulta demasiado esfuerzo y bueno en consecuencia yo acá solito y en tranquilidadfrente al micrófono. Pero ¿y vos? ¿Te ves con un podcast de entrevistas? ¿Te ves con un podcastdiario? ¿Te animás a hablar solo frente al micrófono sin parar durante un tiempo determinado?¿Te ves haciendo una rigurosa investigación para publicar una crónica? ¿Te imaginas moderandoun grupo de tertulianos en los que cada uno intenta hablar más fuerte que el otro? Estasson creo yo algunas de las preguntas que deberías hacerte antes de elegir el formato de tu nuevopodcast y cuando lo hayas elegido vas a tener que imaginarte haciéndolo durante un largo tiempo,¿no? Porque una cosa es hacerlo una vez y otra cosa es hacerlo durante un año. Otra de lasventajas que tiene el podcasting, no obstante, es que las estructuras, los formatos están hechospara romperse. Que tengas un programa de tertulia no quiere decir que no puedas convertirlo en unacrónica a cuatro voces en el que tal vez vos hiciste la investigación y los demás participanu opinan. O bien en el que se repartieron el trabajo y cada persona expone algún elementoque investigó. O una entrevista en modo tertulia, ¿no? O un true crime en modo entrevista, tal vezcon un psicólogo que pueda aportar su punto de vista sobre cada evento de la narración a medidaque vos lo vas contando y le vas preguntando. Quiero decir, elegir un formato es importantepero no quiere decir que tengas que hacer lo mismo que hacen todos los demás. Si revisas tuaplicación de podcast vas a encontrar muchos programas demasiado parecidos entre sí y laidea es que a vos no te pase lo mismo. Escoge un formato y reinventá la forma en la que se estáhaciendo, en la que se hizo hasta ahora. Esa es la mejor manera de marcar una diferencia.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más